«Escribo para no reventar, por temor a la muerte lenta y a la gangrena de la amnesia, en la que se pudre toda una generación. […] Escribo mientras noto cómo me sube por dentro la bomba de explosión retardada de estos años de soledad. […] Escribo porque todavía no se me ha ocurrido nada mejor para matar definitivamente las mañanas carcelarias. O porque no he tenido valor para hacerlo. Escribo para que esas mañanas sin vida se encarcelen y se hundan en el dolor de las palabras y de su frágil arquitectura.»
Jean-Marc Rouillan (Auch, 1952) participó en la constitución del Movimiento Iberico de Liberación (MIL), así como en la de los Grupos de Acción Revoluconaria Internacionalista (GARI), actividad por la que sufrio varios procesos y encarcelamiento en Francia, y por la que estuvo perseguido por el Estado español hasta ser amnistiado en Marzo de 1977. Participó, asimismo, en la creación del grupo armado Action Directe en 1979, militancia que le costaría el encarcelamiento en 1980, para ser amnistiado en 1981. En Febrero de 1987 vuelve a ser detenido, acusado de haber participado en varios atentados y asesinatos, siendo condenado a varias cadenas perpetuas. Tras más de veinte años en prisión, once de ellos en cárceles de alta seguridad, sale el 6 de Diciembre del 2007 de la cárcel, en régimen de tercer grado, régimen que le es retirado tras una entrevista concebida al diario L`Express, perdiendo de esta manera la posibilidad de acceder a la libertad condicional. Rouillan es autor de varios libros de memoria carcelaria y novelas. En castellano se han publicado Odio las Mañanas (Llaut) y Paúl de Epimettes o la maxomatosis panóptica (Pepitas de Calabaza).
Materia: Carcelario
Formato: Libro
Autor: Jean-Marc Rouillan
Año: 2014
Precio: $2.500
168 Paginas