Mayo suele estar lleno de cosas que decir y asuntos que profundizar, ya que apenas iniciando el mes nos encontramos con la conmemoración del 1º de Mayo, fecha en la que se conmemoran los hechos acontecidos el año 1886 cuando los trabajadores organizados buscaban disminuir las horas de trabajo para disfrutar más de sus vidas y apetencias, lucha que fue duramente reprimida y en la cual fueron juzgados y asesinados varios compañeros anarquistas.
Es por ello que este número busca profundizar en aquellos hechos, así como analizar y criticar aquello que llaman trabajo y que ha llegado a convertirse en un verdadero dios de las sociedades modernas.
Esta crítica nos parece más que necesaria, ya que la mayoría de las organizaciones y movimientos ven en el trabajo algo que reformar y defender como si se tratara de una condición inherente al ser humano. Sin embargo, nadie pareciera criticarlo directamente ni mucho menos poner en tela de juicio sus lógicas, costumbres y cosmovisiones.
Pero, como muchos saben, es la crítica radical a la realidad que vivimos lo que nos caracteriza a los anarquistas, sobre todo cuando de hablar sobre el trabajo se trata. En ese sentido, partimos declarando nuestro rechazo a esta forma de entender las actividades humanas y esperamos que las reflexiones e ideas entregadas en esta publicación ayuden a seguir destruyendo la cosmovisión capitalista.
Por otra parte, es necesario recordar que la madrugada del 22 de Mayo del año 2009 un compañero anarquista perdió la vida cuando se disponía a atacar la Escuela de Gendarmería de Chile. Nos referimos a Mauricio Morales, conocido como Punky Mauri, con quien nos hermanamos y cuya memoria nos parece necesario mantener viva y latente.
Además de estas temáticas, no hemos querido dejar de lado otros temas de interés y contingencias necesarias de abordar. No olvidamos a los compañeros apresados en el último tiempo ni los gestos de rebeldía de quienes actualmente se encuentran privados de libertad. La sociedad carcelaria no se detiene en su impulso represivo y hay compañeros que no pueden ser olvidados.
Finalmente aclaramos que al momento de realizar una publicación anarquista suele quedarnos la sensación de que muchas cosas se quedan en el tintero, es una sensación a veces incómoda, ya que la realidad pareciera exigirnos más palabras y más gestos. Sin embargo, interpretamos esto como signo de la buena salud que actualmente tienen las ideas antiautoritarias, las cuales día a día consolidan una honesta resistencia.
Indice:
- Editorial: Por un Mayo Anarquista y Combativo
- ¡Solidaridad sin excusas! Juan, Guillermo y Nataly en Huelga de Hambre desde el 14 de abril.
- Reseña de la Historia del Primero de Mayo.
- Recordando al compañero Mauricio Morales.
- Criticando el concepto de trabajo.
- Balance de las Jornadas de Agitación Anticarcelaria.
- Una mirada anarquista a la Reforma Laboral.
- Sobre la escuela, la Guerra del Pacífico y hacer de la masacre entre Estados un juego.
Materia: Miscelaneo
Formato: Periódico
Editorial: El Anárquico
Año: Mayo del 2015
Contacto: elanarquico[a]riseup.net
Numero: 4
Precio: $200
Descargar: Aquí
12 Paginas