Por: Biblioteca Autónoma Sante Geronimo Caserio
Corría el año 1975 y lxs estudiantes argentinxs se organizaban luchando por un mundo mas justo. Era la tónica de un mundo convulsionado por las guerras imperialistas, el inicio de las dictaduras latinoamericanas y las resistencias guerrilleras. Personajes como el Che Guevara o la Revolución Cubana eran mirados con buenos ojos por lxs jóvenes idealistas.
De esta manera lxs estudiantes de La Plata se organizan para recuperar el Boleto Estudiantil que el gobierno de María Estela Martínez de Perón (conocida popularmente como Isabelita o Isabel Perón) les habia quitado recientemente. Se organiza una concurrida marcha en la que asisten miles de estudiantes quienes terminan apaleadxs y reprimidxs por las fuerzas policiacas. Sin embargo, y pese a virulenta accion estatal, muchxs de esxs jovenes continuan sus actividades por un mundo mejor.
Es el caso de lxs 6 alumnxs del Colegio Nacional de Bellas Artes, quienes entre otras cosas, participaban de talleres educativos que les impartian a lxs chicxs de barrios mas pobres de la ciudad, junto con solidarizar con la lucha por la recuperación de viviendas, etc. Todo esto lxs coloca en la mira de los aparatos secretos de la inminente dictadura de Videla.
Asi, tras el Golpe de Estado ocurrido el 24 de Marzo del año siguiente, distintos Grupos de Tareas (GT) se lanzan a la caceria de lxs jóvenes estudiantes a quienes ya tenían identificadxs, secuestrandoles en un centro de detención clandestino conocido como «Pozo de Banfield», junto a otrxs estudiantes que habían participado en las protestas del boleto estudiantil del año anterior para la noche del 16 de Septiembre. Solo uno de ellxs se salvara de la razzia represiva. Se trata de Pablo Díaz, quien solo 5 dias despues tambien será capturado, teniendo que soportar los tormentos que les infringiran sus captores junto al resto de sus compañerxs y amigxs.
Una película potente, contada por uno de sus protagonistas, llena de amor por la vida y esperanzas de lucha, rodeada por el asedio de la muerte que de manera cotidiana, va arrebatando poco a poco, las ansias de libertad.
Materia: Historia
Formato: Archivo Audiovisual
Dirección: Hector Olivera
Guion: Daniel Kon y Hector Olivera
Genero: Drama – Historica
País: Argentina
Producción: Fernando Ayala
Año: 1986
Idioma: Español (Latino)
Duración: 106 minutos
Pelicula completa: Aquí