Recomendación del Mes: Tras el Antifaz: La Resistencia

Tras el Antifaz: La Resistencia
El bandidaje social como respuesta a la discriminación y la pobreza

Por: Biblioteca Autónoma Sante Geronimo Caserio

Hace pocos días era difundido por la prensa burguesa un extenso reportaje sobre una supuesta banda delictiva que se especializaba en robo a camiones de valores. En el ya conocido y anti-revolucionario programa Informe Especial (emitido por TVN) se daban a conocer las identidades, antecedentes policiales, el modus operandi y el acentuado carácter político que movía a los sujetos de la supuesta banda.

Titulado eufemísticamente como «Veteranos y subversivos: la vieja escuela del delito», el programa intenta desacreditar no solo la resistencia a la dictadura militar y su posterior democracia tutelada, sino que sobre todo, desligar el marcado matiz político que tendría el robo o la expropiación a los usureros de siempre.

Por esta razón decidimos recomendar este pequeño texto. Para responder no solo a la campaña de difamación y calumnias contra un acto totalmente legitimo, sino que también enviar ánimos y solidaridad a los compañeros que hoy viven el cautiverio y la represión, arriesgando condenas tremendamente duras por sus opciones de lucha pasadas y presentes.

El texto en cuestión menciona pasajes de atracadores conocidos, hoy en dia bien vistos socialmente, como el ex-Presidente uruguayo José «Pepe» Mujica (que fue encarcelado luego de un robo a mano armada para financiar actividades de la guerrilla tupamara en la década de los 60′) o el máximo exponente de la revolución mexicana Francisco «Pancho» Villa (quien también practico la expropiación antes de convertirse en un referente revolucionario).

Pero el texto, a pesar de que es bastante corto, no solo menciona a personas o situaciones decorosas, también recurre a los pasajes de vidas de expropiadores de ayer y hoy. Compañeros como Lucio Urtubia, Severino Di Giovanni, Jules Bonnot, Alexander Maria Jacob, José Luis Facerias, o incluso expropiadores de nuestra época como Marcelo Villarroel o Freddy Fuentevilla son mencionados a modo de ejemplo de una actividad que para nada debiese avergonzarnos.

Es una reflexión valiosa porque rescata el valor del acto como tal, no importando los métodos o formas que cada compañero/a haya escogido, y le da un valor desde una mirada critica al sistema, entregando infinidad de ejemplos, que van desde el robo hormiga, pasando por el asalto intimidatorio, hasta el saqueo organizado, como ha ocurrido en algunos supermercados en Grecia o España.

La expropiación de recursos a lxs parasitxs del sistema no es algo que deba ruborizarnos, todo lo contrario, es un acto tremendamente justo, lleno de contenido político y revolucionario, y este pequeño librillo lo explica incluso en sus diferentes manifestaciones. Totalmente recomendable.

Materia: Anarquismo
Formato: De Bolsillo
Autor: Rodrigo Vescovi
Editorial: Claustrofobia
Año: 2014
Descargar: Acá
30 páginas

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s