Nosotrxs

Muchxs de nosotrxs nos acercamos mediante la lectura a la idea antiautoritaria, o por lo menos así fuimos afilando nuestras posturas políticas; experiencias como las de El Ateneo, el CSO y Biblioteca Sacco y Vanzetti, o La Krota, revistas como Acción Directa o Germinal, periódicos como El IdeÁcrata, Agitación y El Surco, las bibliotecas coordinadas en Libros y Letras en Guerra, sumado a aportes siempre loables como publicaciones intermitentes, periódicas y a veces informales, más situaciones realmente enriquecedoras como Marzo Anarquista o la y 2ª Feria del Libro y la Propaganda Anarquista en Santiago, han hecho nacer este bello proyecto, que comienza a ver la luz del sol en Marzo de 2013, después de muchos meses en la oscuridad.

Poco antes de la razzia represiva denominada paradójicamente Operación Salamandra, ya algunas personas pensábamos en la importancia de propagar espacios e instancias abiertas donde practicar y difundir el ideal anárquico. Habiendo visitado bibliotecas y okupaciones que esparcían esta idea, fue donde notamos que estas iniciativas debían multiplicarse. Espacios notoriamente represaliados, y muy recordados en la actualidad, fueron claramente una influencia importante en el nacimiento de este proyecto.

La biblioteca no tenía prisa en formarse y dar a luz tempranamente un proyecto que no fuera firme en sus bases, por lo que se reunió material lenta y cuidadosamente en casas de amigxs y solidarixs que siempre estaban dispuestxs a brindar una mano y mantener cada libro, cada fanzine, cada boletín cuidado y cuidado con gran dedicación. Así fue como nos llegaron los allanamientos televisados la madrugada del 14 de Agosto del 2010. Desde ese momento, más que nunca, habitó en nosotrxs la necesidad imperante de levantar una iniciativa de este carácter, entendiendo que ahora residía en nuestras manos propagar espacios e instancias como las que hasta hacia poco, nos habían nutrido a nosotrxs.

Fue así como un grupo de gente se abocó a la tarea de juntar dinero periódicamente para comprar material y habilitar un espacio, tarea que fue, literalmente, de hormiguitas. Luego, y a mediados de 2011, cuando ya se creía tener algo (quizás muy poco) para abrir un espacio de las características básicas que creímos debía contar la biblioteca, ocurrió algo inesperado que volvió a poner el freno de mano en el proyecto: un compañero que participaba de la biblioteca se accidentó gravemente. Tras esto, el proyecto se volvía a paralizar de forma indefinida.

Pero el tiempo corrió y, no en vano, quienes decidieron seguir, lo hicieron contra viento y marea, realizando lo que parecía, literalmente, un imposible, fuera abriéndose paso a posibilidades reales. Así, ni los muros más difíciles de penetrar servirían de obstáculos para el realizamiento y apertura de la biblioteca, que para esa fecha ya llevaba por nombre Sante Geronimo Caserio, en honor un joven anarquista nacido en Italia, quien a sus cortos 22 años, ajustició con sus propias manos al presidente francés Sadi Carnot en el año 1894 con un puñal clavado fuertemente en su cuerpo. Sante Caserio, posterior al hecho, será atrapado por la muchedumbre y varios policías, quienes, al preguntarle por sus posibles cómplices, reciben como respuesta un certero: «Yo soy panadero, no un delator». En el contexto que circunda el levantamiento de la biblioteca, no colaborar con las policías se vuelve un valor prácticamente primordial, por lo que hacerle un pequeño homenaje a este entregado compañero de antaño es también en parte, el reflejo de los valores que mueven a sus participantes en la actualidad. Solo poco tiempo después se le agregaría el adjetivo singular de Autónoma, destacando la importancia de esta cualidad, no importando el régimen en el que se viva o la imprecindibilidad de algún miembro del colectivo.

Un año después, y en un contexto donde pareciera que todo iba cuesta arriba, llega una noticia proveniente desde el propio sistema leguleyo que nos deja francamente con la boca abierta: en ese Agosto de 2012 se ve la posibilidad de levantar la iniciativa de la biblioteca un poco más deprisa, al superarse las trabas que nos tuvieron casi un año realizando un trabajo demasiado lento, que más que avances, colocaban nuestras paciencias al borde del colapso.

Luego de esto, la biblioteca comienza a adquirir un formato más enfocado a su pronta apertura. Las murallas que frenaban los procesos y encerraban a un compañero ya no existen y aún se sigue necesitando instancias como la biblioteca. A casi cuatro años de que la idea comenzara a germinar somos muy críticxs: lo que trajo el Caso Bombas fue mucho más que el encarcelamiento de algunas individualidades, y la necesidad de abrir la biblioteca sigue siendo un imperante. De esta forma se decide invertir todas nuestras energías y tiempo para lograr este cometido, adquiriendo libros en el extranjero, mientras que al mismo tiempo se busca un lugar para que el proyecto encuentre cobijo. Para esta fecha se hace una catalogación rigurosa del material a disposición y se crea la página web. También se asume un compromiso solidario con lxs prisionerxs de la guerra social, teniendo esto en consideración para la preparación del espacio, habilitando una sección para encomiendas e información sobre lxs compañerxs y sus respectivos procesos.

La Biblioteca en el C.S.C.A Libereco (Ex – Makina)

Con un Febrero 2013 muy caluroso, se encuentra el tan ansiado lugar para instalar la biblioteca, residiendo en el tercer piso del Centro Social y Contracultural Anárquico Libereco, junto al Archivo A-Histórico La Revuelta. De esta forma se acondiciona el espacio y se ajustan los últimos detalles para su apertura, que se concreta el 17 de Mayo, con una Actividad donde se presenta al público la iniciativa. Poco después de la inaguración del espacio se recibe como donación al proyecto, los libros pertenecientes a la Biblioteca Antiautoritaria Semillas de Libertad, los cuales tienen un valor importante en cuanto a la continuidad de la propagación del ideal anarquista.

La Biblioteca por fin abre sus puertas para colectivizar el conocimiento que contiene, sin embargo, este hermoso proceso sólo duraría 55 días en funcionamiento, debiendo cerrar sus puertas nuevamente al encontrarnos de frente a situaciones que nos deben hacer tomar posiciones, los valores que tanto propagamos están en juego y nosotrxs no titubeamos: La Afinidad y Autonomía que ansiamos como pocxs no las podemos transar por nada. Ante esto decidimos irnos del lugar y buscar otro Espacio, con la tristeza y pena que esto conlleva, las relaciones se rompen y tenemos la certeza de que dimos lo mejor de nosotrxs mismxs. Para la próxima vez nos irá mejor pensamos para nuestros adentros.

El proceso es duro, la moral decae, pero en la cabeza de este colectivo la idea de abrir un Espacio Autogestionado que contenga a la Biblioteca ya esta alojada y no hay vuelta atrás, nos demoremos lo que nos tengamos que demorar, no volveremos a confluir en la cotidianidad con proyectos, colectivos e individualidades que no son afines a nuestras posturas y practicas.

Así pasan los meses, y la Biblioteca debe ser guardada en una pequeña habitación donde pocas veces sus textos ven la luz del sol. No nos rendimos y decidimos que, a pesar de la demora, el trabajo como Biblioteca debe continuar, razón por la cual se continúan prestando libros, de manera mas intima y cercana, y no con la masividad que nosotrxs desearíamos, pero se continua. Además de eso, se siguen realizando Recomendaciones del Mes, se continua catalogando exhaustivamente cada nuevo aporte que llegaba a parar a nuestras manos, se registran nuevxs socixs, y se va con Feria Libertaria a las actividades que desarrollaban otrxs compañerxs: La idea siempre es expandir la literatura revolucionaria, mas allá de si contamos o no con un Espacio para desarrollarnos plenamente.

Es así como alcanzamos a realizar 2 Actividades en un contexto bastante desolador desde el punto de vista de nuestra subjetividad, puesto que básicamente no contábamos con nada mas que con las ganas de seguir aportando en la lucha. De este manera se realizan las Actividades Letras para el Combate en Septiembre del 2013 y Cuando la Memoria no es Basura en Febrero del 2014.

Pero el tiempo vuela, nos vamos puliendo, vamos creciendo con cada paso dado, y no en vano, en Marzo del 2014 nos sale la tan ansiada casa, la alegría se nos desborda por los poros, esta vez por fin contaremos con infraestructura propia y seremos nosotrxs mismxs quienes decidamos cuales serán los próximos pasos que daremos: La Autonomía se respira en el aire y nos encontramos felices.

De esta forma se realizan los preparativos para la tan esperada Reapertura de la Biblioteca, la cual se lleva a cabo en una Actividad de Inaguracion del Espacio Autogestionado el día Sábado 19 de Abril, para volver a poner al servicio de lxs interesadxs el material acumulado por todos estos años de inclaudicable terquedad.

DSC06073

La Biblioteca en el Espacio Social Autogesionado

Y bueno, ya con la Biblioteca abierta nuevamente y con un Espacio Social Autogestionado listo para ser utilizado al maximo, nos aprontamos para aportar en la lucha por la Liberación Total.

Así, nos pasamos casi dos años levantando diversas Actividades, algunas solidarias con lxs presxs, otras en Memoria de nuestrxs muertxs, sin importarnos si la represión nos tocaba de cerca o a la distancia; se prestaron infinidad de libros; logramos crear redes de apoyo incluso con compañerxs de otrxs territorios, se distribuyó propaganda, se sacaron afiches, hubo conversatorios, películas y discusiones. Se prestó el Espacio para que otros colectivos levantaran sus propias iniciativas, se pintaron lienzos, se hicieron talleres de la más diversa índole, y se intentó de múltiples formas aportar en el avance de la Guerra contra lo establecido.

Pero lamentablemente el Espacio no era nuestro, y sabíamos que tarde o temprano debíamos cerrar, por lo que es a fines de Diciembre del 2015 que nos despedimos de la casa que nos cobijaba en una ultima Actividad, colectivizando así, hasta el ultimo suspiro de aquel Espacio.

Tenemos en cuenta que los últimos años han sido de duros golpes para las bibliotecas, centros sociales y casas okupadas que las cobijaban, así que también creemos que cada biblioteca que se levante será un gesto de complicidad hacia aquellas que algún día supieron entregarnos algo más que palabras: debate, tensión, encuentros y desencuentros. Tanto el reconocimiento de ideas afines como profundamente irreconciliables.

Que la acción desborde la teoría…
Biblioteca Autónoma Sante Geronimo Caserio
bibliotecasantecaserio@riseup.net

1 comentario en “Nosotrxs

  1. L’Amministrazione Comunale di Motta Visconti,
    a 120 anni dalla tragica estate del 1894, vi invita a una serata
    di Teatro, Musica e Letteratura per conoscere e approfondire il “fatto”,
    l’assassinio del Presidente francese Marie François Sadi Carnot,
    e l’autore SANTO CASERIO (Motta Visconti 1873‐Lyon 1894)

    Venerdì 28 febbraio ore 21.00
    Cineteatro ARCOBALENO
    Via San Luigi Gonzaga, 8
    MOTTA VISCONTI

    “LA MIA PATRIA È IL MONDO INTERO”
    Gli ultimi giorni di Santo Caserio
    Compagnia Teatrale FavolaFolle

    “FU IL MIO CUORE A PRENDERE IL PUGNALE”
    Medicina e antropologia criminale nell’affaire Caserio
    di Gianluca VAGNARELLI
    Zeroincondotta Editore 2013

    INGRESSO LIBERO

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s