Recomendación del Mes: Tras el Antifaz: La Resistencia

Tras el Antifaz: La Resistencia
El bandidaje social como respuesta a la discriminación y la pobreza

Por: Biblioteca Autónoma Sante Geronimo Caserio

Hace pocos días era difundido por la prensa burguesa un extenso reportaje sobre una supuesta banda delictiva que se especializaba en robo a camiones de valores. En el ya conocido y anti-revolucionario programa Informe Especial (emitido por TVN) se daban a conocer las identidades, antecedentes policiales, el modus operandi y el acentuado carácter político que movía a los sujetos de la supuesta banda.

Titulado eufemísticamente como «Veteranos y subversivos: la vieja escuela del delito», el programa intenta desacreditar no solo la resistencia a la dictadura militar y su posterior democracia tutelada, sino que sobre todo, desligar el marcado matiz político que tendría el robo o la expropiación a los usureros de siempre.

Por esta razón decidimos recomendar este pequeño texto. Para responder no solo a la campaña de difamación y calumnias contra un acto totalmente legitimo, sino que también enviar ánimos y solidaridad a los compañeros que hoy viven el cautiverio y la represión, arriesgando condenas tremendamente duras por sus opciones de lucha pasadas y presentes.

El texto en cuestión menciona pasajes de atracadores conocidos, hoy en dia bien vistos socialmente, como el ex-Presidente uruguayo José «Pepe» Mujica (que fue encarcelado luego de un robo a mano armada para financiar actividades de la guerrilla tupamara en la década de los 60′) o el máximo exponente de la revolución mexicana Francisco «Pancho» Villa (quien también practico la expropiación antes de convertirse en un referente revolucionario).

Pero el texto, a pesar de que es bastante corto, no solo menciona a personas o situaciones decorosas, también recurre a los pasajes de vidas de expropiadores de ayer y hoy. Compañeros como Lucio Urtubia, Severino Di Giovanni, Jules Bonnot, Alexander Maria Jacob, José Luis Facerias, o incluso expropiadores de nuestra época como Marcelo Villarroel o Freddy Fuentevilla son mencionados a modo de ejemplo de una actividad que para nada debiese avergonzarnos.

Es una reflexión valiosa porque rescata el valor del acto como tal, no importando los métodos o formas que cada compañero/a haya escogido, y le da un valor desde una mirada critica al sistema, entregando infinidad de ejemplos, que van desde el robo hormiga, pasando por el asalto intimidatorio, hasta el saqueo organizado, como ha ocurrido en algunos supermercados en Grecia o España.

La expropiación de recursos a lxs parasitxs del sistema no es algo que deba ruborizarnos, todo lo contrario, es un acto tremendamente justo, lleno de contenido político y revolucionario, y este pequeño librillo lo explica incluso en sus diferentes manifestaciones. Totalmente recomendable.

Materia: Anarquismo
Formato: De Bolsillo
Autor: Rodrigo Vescovi
Editorial: Claustrofobia
Año: 2014
Descargar: Acá
30 páginas

Recomendación del Mes: Anarquía Profesional y Desarme Teórico

Anarquía Profesional y Desarme Teórico
Una critica al Insurreccionalismo

Por: Biblioteca Autónoma Sante Geronimo Caserio

Pequeño cuadernillo que relata con ojo critico como nace, crece y se desarrolla el pensamiento de uno de los teóricos mas emblemáticos del insurreccionalismo, como lo es el de Alfredo Maria Bonanno.

Si hay una palabra que puede definir este texto es la desmitificación. Porque a pesar de que se centra principalmente en la figura de Bonanno, y le busca constantemente sus contradicciones, y muy a pesar de que somete a la critica solo al pensamiento de este compañero, no deja de tener validez en ciertos aspectos que quizas valga la pena analizar mas detenidamente.

A manera de critica constructiva podríamos detenernos en ver que las «luchas intermedias» que define Bonanno como canal donde depositar el ímpetu insurreccional de lxs compañerxs anarquistas no solo vendrían a ser útiles si efectivamente esas luchas intermedias nos son o no útiles a nuestros propósitos acratas. Mas valdria la pena analizar, con justa razón, porque se dan, cuales son los factores comunes y quizás intentar encontrar una respuesta y una solución a todas ellas.

Ciertamente es extraño el tono, casi acusatorio, con el que se trata a Bonanno durante casi la totalidad del texto (vaya uno a saber porque) y evidentemente, hay cosas que no vienen al caso (como si Bonanno venia de una familia burguesa o si eran o no originales sus ideas), pero, lo que si podemos dar acuso de recibo, es que, mal que mal, siempre es bueno hechar vista a la mirada critica que otro pueda tener. Sobre todo, teniendo en consideración que son ideas que después se llevan a la practica.

Punto aparte merece tener una reflexión que hace el compañero sobre la evidente escasez de proyectualidad que presentan las ideas de Bonanno. Esto, entendiendo que Bonanno parte su análisis desde el pulso que mueve a la generación de los años de plomo italianos, sin mediar ni valorar en un estudio mas pormenorizado que hace que esos deseos insurreccionales nazcan.

Materia: Anarquismo
Formato: De Bolsillo
Autor: Miguel Amorós
Editorial: Crimental
Año: 2011
Descargar: Acá
41 páginas

A la venta: Hacia la Nada Creadora

uyqFyGHacia la Nada Creadora
y otros textos

Nota: El dinero recaudado de esta publicación va en directo apoyo económico a lxs prisionerxs de la Guerra Social en $hile.

Nuestra época es una época de decadencia. La civilización burguesa-cristiano-plebeya ha llegado hace mucho tiempo al punto muerto de su evolución… ¡Ha llegado la democracia!

****

Pero bajo el falso esplendor de la civilización democrática, los mas altos valores espirituales han caído rotos en pedazos.

La fuerza volitiva,la individualidad barbara, el arte libre, el heroísmo,el genio,la poesía, han sido objeto de burla, ridiculizados, calumniados, y no en nombre del «yo», sino en nombre de la «colectividad».

Materia: Anarquismo
Formato: De Bolsillo
Autor: Renzo Novatore
Año: 2015
Editorial
: Drapetomania
Contacto: drapetomania@riseup.net
Precio: $1.000 pesos
88 Páginas

A la venta: No dar el brazo a torcer

12048965_10205561701221568_68178263_nNo dar el Brazo a Torcer
La Violencia como Herramienta 
Política

La violencia, dentro de las tantas palabras manoseadas por el espectáculo, dentro del estrecho análisis de quienes miran desde las cómodas butacas, reducida siempre a la dicotomia de lo bueno y lo malo,, en sus bocas no tiene ningún sentido, la verdad, ninguna sorpresa.

La idea de paz es totalmente ficticia.

Explicita, psíquica, física, estructural, en ocasiones sutil, para quien no pone atención, como se no muestre, como la entendemos; la violencia permite al Imperio su fin único, otorgarle continuidad, ayudar a reproducirse hasta el infinito.

Siempre nos quedará la labor de desbordar el higiénico discurso de la paz -que siempre busca neutralizarnos- y la moral de la civilización, del liberalismo existencial, de la democracia, de su humanismo. Humanismo basado en un cuerpo de hombre , blanco, sano, heterosexual, preparado para la competencia, a través de la cual se generan sus valores «fraternidad», de no-violencia, a través de la violencia misma, la violencia escondida a través de las lineas de sus monótonos párrafos de legalidad. Destruir su moral implica siempre una constante critica y entendimiento de nosotrxs mismxs.

El conflicto es, algo que constantemente sucede, acontece, jamas podrá ser neutralizado totalmente, no podrá ser destruido por el sencillo hecho de que no es algo que solamente se construya, es algo que simplemente ocurre.

Materia: Anarquismo
Formato: Cuadernillo
Autor: Anónimo/a
Editorial: Atamansha
Contacto: atamansha@riseup.net
Año: 2015
Precio: $500 pesos
26 Páginas

A la venta: Cambiar el Mundo sin Tomar el Poder

-LBCEMSTE001-217x200Cambiar el Mundo sin Tomar el Poder

“Asumimos la lucha armada como medio imprescindible en el desarrollo de la lucha de clases no elaborada de un modo protagonista o de élite, sino intentando extenderla y que sea asumida tanto en la práctica, como en la teoría por el pueblo trabajador vasco, de acuerdo al grado de posibilidades y de concienciación que tenga. Es decir, intentamos crear núcleos de insurrección armada popular hacia la superación del mero apoyo a la lucha armada como consigna.

Como independentistas, anticapitalistas y autogesitionarios, creemos que si la revolución es obra de todos o de nadie, esta debe ir asentándose de acuerdo a la experiencia que los trabajadores obtengan de sus luchas, tanto pasadas, como presentes. Experiencias cuyo único medio de materialización consciente es a través de la democracia y de la acción directa, que ya de por si excluye cualquier delegación en partidos, sindicatos u órganos superiores, en tanto que estos niegan las posibilidades de que los problemas sean asumidos directamente por los trabajadores, sin división entre los dirigentes-dirigidos, especialistas-masas, sin división de lo político con lo social, lo económico, globalizando el carácter anticapitalista de todas las luchas.”

Materia: Anarquismo
Formato: Libro
Autor: John Holloway
Año: 2015
Editorial
: Indómita
Precio: $5.000 pesos

A la venta: La Hipocresía del Puritanismo

LBLHDPY001_SC_001-217x200La Hipocresía del Puritanismo
Y otros ensayos

“El puritanismo, con su visión pervertida tocante a las funciones del cuerpo humano, particularmente a la mujer la condenó a la soltería, o a la procreación sin discernir si produce razas enfermas o taradas, o a la prostitución. La enormidad de este crimen de lesa humanidad aparece a la vista cuando se toman en cuenta los resultados. A la mujer célibe se le impone una absoluta continencia sexual, so pena de pasar por inmoral, o fallida en su honor para toda su existencia; con las inevitables consecuencias de la neurastenia, impotencia y abulia y una gran variedad de trastornos nerviosos que significarán desgano para el trabajo, desvíos ante las alegrías de la vida, constante preocupación de deseos sexuales, insomnios y pesadillas. El arbitrario, nocivo precepto de una total abstinencia sexual por parte de la mujer, explica también la desigualdad mental de ambos sexos. Es lo que cree Freud, que la inferioridad intelectual de la mujer o de muchas mujeres respecto al hombre, se debe a la coacción que se ejerce sobre su pensamiento para reprimir sus manifestaciones sexuales.

El puritanismo, habiendo suprimido los naturales deseos sexuales en la soltera, bendice a su hermana la casada con una prolífica fecundidad. En verdad, no sólo la bendice, sino que la obliga, frágil y delicada por la anterior continencia, a tener familia sin consideración a su debilidad física o a sus precarias condiciones económicas para sostener muchos hijos. Los métodos preventivos para regular la fecundidad femenina, aun los más seguros y científicos, son absolutamente prohibidos; y aun la sola mención de ellos podrá atraer a alguien los enuncie el calificativo de criminal.”

Materia: Anarquismo
Formato: Libro
Autor: Emma Goldman
Año: 2015
Editorial
: Indómita
Precio: $4.000 pesos

A la venta: La Convivencialidad

LBLCONV001_SC_001-217x200La Convivencialidad

La lógica industrial no forma parte solamente de los modos de producción de objetos de consumo, sino que es inherente a todas las instancias fundamentales del capitalismo contemporáneo. La tecnología en su conjunto, el sistema de transportes, la escuela o el sistema sanitario, tal y como se edificaron a lo largo del siglo XX, han adoptado el modo de producción industrial, basado en el crecimiento exacerbado y sin fin. Las herramientas que habían de liberar a las personas de la esclavitud del trabajo, han acabado por ponerlas a su servicio.

La productividad sin límites genera una oferta continua de nuevos productos y servicios, que sometidos a la ley de la obsolescencia, provocan una sensación de escasez y frustración creciente por todo aquello que todavía no se tiene o no se podrá tener nunca. La autonomía personal, el trabajo creativo, el saber compartido en los terrenos de la salud y de la formación para el empleo de las herramientas a nuestro alcance, se ve anulado progresivamente por una tecnología cada vez más alejada de las necesidades inmediatas reales y de las posibilidades de uso de las personas; cada vez más en manos de una élite de especialistas que deciden por su cuenta los medios y los fines de los que se ha de dotar la sociedad, reduciendo la participación de las personas a la de meras usuarias y consumidoras. El resultado es una sociedad cada vez más jerarquizada y más opresiva. Según Ivan Illich, una sociedad convivencial sería aquella que permita «a todos sus miembros la acción más autónoma y más creativa posible, con ayuda de las herramientas menos controlables por los demás.

Materia: Anarquismo
Formato: Libro
Autor: Ivan Illich
Año: 2015
Editorial
: Indómita
Precio: $4.000 pesos

A la venta: La Sociedad del Espectaculo

LBLSDE001-217x200La Sociedad del Espectáculo

“El espectáculo, considerado en su totalidad, es a la vez el resultado y el proyecto de un modo de producción existente. No es un suplemento al mundo real ni su decoración superpuesta. Es el corazón del irrealismo de la sociedad real. Bajo todas sus formas particulares, información o propaganda, publicidad o consumo directo de entretenciones, el espectáculo constituye el modelo presente de la vida socialmente dominante. Es la afirmación omnipresente de una elección ya hecha en la producción, y su corolario consumo. La forma y el contenido del espectáculo son idénticamente la justificación total de las condiciones y de los fines del sistema existente. Es también el espectáculo la presencia permanente de esta justificación, en tanto que acaparamiento de la parte principal del tiempo vivido fuera de la producción moderna.”

Materia: Anarquismo
Formato: Libro
Autor: Guy Debord
Año: 2015
Editorial
: Indómita
Precio: $4.000 pesos

A la venta: El Único y su Propiedad

el-unico-y-su-propiedadEl Único y su Propiedad

Si Dios y la Humanidad son poderosos con lo que contienen, hasta el punto de que para ellos mismos todo está en todo, yo advierto que me falta a mí mucho menos todavía, y que no tengo que quejarme de mi «futilidad». Yo no soy nada en el sentido de vacío, pero soy la nada creadora, la nada de la que saco todo, ¡Fuera entonces toda causa que no sea entera y exclusivamente la mía! Mi causa, me dirán, debería ser, al menos, la «buena causa» ¿Que es lo bueno, qué es lo malo? Yo mismo soy mi causa, y no soy ni bueno ni malo, esas no son para mi mas que palabras.

Lo divino mira a Dios, lo humano mira al hombre. Mi causa no es divina ni humana, no es ni lo verdadero, ni lo bueno, ni lo justo, ni lo libre, es lo mío, no es general, es única, como yo soy Único.

Nada esta por encima de mi…

Materia: Anarquismo
Formato: Libro
Autor: Max Stirner
Año: 2007
Editorial: Utopía Libertaria
Precio: $3.500
377 Paginas

A la venta: Como la No-Violencia Protege al Estado

comolano-01Como la No-Violencia Protege al Estado

“Cómo la no violencia protege al Estado” de Peter Genderloos, un joven activista anarquista, nos da una mirada sobre el movimiento pacifista en Estados Unidos, el autor devela cómo el pacifismo es un engranaje en función de la gran máquina Capitalista, desenmascarando las ONG’s, junto con la cultura oficial del castigo y su “Guerra contra el Terrorismo”, que promueven el apaciguamiento de la revuelta, normalizando la no violencia y el ciudadanismo.”

“Debemos aceptar, siendo realistas, que la revolución es una guerra social,no porque nos guste la guerra, si no porque reconocemos que el status quo es una guerra de baja intensidad y desafiar al Estado tiene como resultado una intensificación de esta guerra.

Debemos aceptar también que la revolución precisa del conflicto interpersonal, porque ciertas clases de personas están empeñadas en defender las instituciones centralizadoras que debemos destruir. La gente que sigue deshumanizándose a sí misma actuando como agentes de la ley y del orden deben ser derrotadxs por cualquier medio que sea necesario, hasta que ya no puedan impedir la realización autónoma de las necesidades de la gente.”

Materia: Anarquismo
Formato: Libro
Autor: Peter Gelderloos
Editorial: Crimental
Año: 2014
Precio: $2.500
168 Paginas