Blaky ha muerto

Estimadxs compañerxs

Con pesar debemos informar que después de varios años acompañándonos en este camino de revuelta, nuestro amigo perruno Blaky, ha dejado este mundo para la tarde del 29 de Noviembre del insurrecto año 2019.

Para quienes no lo recuerden (o no sepan de quien hablamos), Blaky fue el perro que permaneció en el Espacio Social Autogestionado, cuando su antiguo morador, un viejo super cruel con los animales, se fue de allí, dejando la casa como al Blaky en un destino incierto. En ese momento nosotrxs pasamos a vivir en dicho domicilio, alojando la Biblioteca en ese lugar y empezando a compartir con Blaky, que por esa época era muy mañoso y agresivo (mordió a varixs visitantes y vecinxs), probablemente por el trato que recibió del antiguo morador de la casa.

Pese a ello, con el correr de los años y mucha paciencia, Blaky comenzó a convivir con lxs humanxs desde otras dinámicas y aprendió a conocer esta ciudad maldita. Hubo momentos inolvidables que compartimos con él, como cuando volvió a pisar el pasto (ya que había vivido encerrado muchos años en una especie de habitaculo de unos 10 metros cuadrados, lleno de cemento, escombros y latas de fierro), o cuando se escapaba en medio de alguna Actividad y debíamos salir en su persecución por sus enormes deseos de ser libre (lo que era bastante peligroso, no solo para lxs humanxs a lxs que podía morder, sino que para él mismo, ya que no sabia diferenciar entre una calle, la vereda, un parque o un patio. Para él todo era un mundo por explorar).

Así entendimos que el acercamiento con ese mundo que el deseaba conocer debia ser paulatino, y poco a poco comenzaron los primeros acercamientos: los paseos con collar (lo que nos contradecía mucho, porque nunca lo vimos como a una mascota), luego sin él, tras sus actos de protesta de negarse a caminar si se lo poníamos, haciéndonos entender que ya no era necesario, y finalmente era el mismo Blaky quien decidía si quería salir a pasear o no. A veces lo acompañamos, otras ya ni siquiera era necesario.

Sus últimos años los vivió en un ambiente de libertad plena. Conoció el cariño y el amor de nosotrxs y nosotrxs el de él.

No obstante, el tiempo hizo lo suyo. Blaky ya era un perro maduro cuando entrelazamos nuestras vidas, y con el paso de los años fue envejeciendo inevitablemente, a pesar de que su espíritu seguía joven y vital, su cuerpo no, razón por la cual terminó desarrollando un cáncer en su hocico que le dificultaba comer.

Por esta razón decidimos ayudarlo a partir para evitar que muriera de hambre y sufriera en demasía (su muerte era inevitable porque el cáncer le agarraba gran parte de su hocico). Tal cual como cuando nos entregó las señales para que dejaramos de ponerle collar, decidió hacernos ver cuándo estuvo preparado para irse de este territorio.

Nos quedamos con la alegría de saber que nos acompañamos hasta su final, y que fuimos una ayuda para que pudiera conocer y disfrutar la libertad.

Recomendación del Mes: Errico Malatesta y la violencia revolucionaria

Errico Malatesta y la violencia revolucionaria

Por: Biblioteca Autónoma Sante Geronimo Caserio

“Hoy en día los anarquistas también sostienen la necesidad del uso de la violencia para atacar al enemigo que oprime y reprime. Para que dos puedan vivir en paz es necesario que estén dispuestos recíprocamente a respetarla. Hoy el poder ha perfeccionado los aparatos ideológicos y propagandísticos a través de los cuales difunde la idea de paz mientras, esencialmente practica y prepara la  guerra. Hoy, menos claramente que en los tiempos de Malatesta, es necesario hacer un esfuerzo de profundidad analítica para entrar dentro de estos mecanismos de tapadera que nos tienen bajo control, que nos numeran, registran, administran, ahogan. Que el opresor hable de paz no significa que realmente sea portador de paz. Esto los anarquistas lo saben, pero no siempre les resulta fácil cumplir el paso sucesivo, el de la acción violenta, el del ataque. Justamente Malatesta habla de “dignidad del individuo”, y es precisamente esto lo que empuja a tanta gente a rebelarse.”  

Corren días de violencia por este territorio dominado por el Estado de Chile.

La presencia anarquista en las calles es una realidad, y en el día a día encontramos en distintos espacios y entornos  la idea instalada de que  la violencia está desatada. Partiendo de la base que la violencia revolucionaria en sí misma no merece mayor justificación, retomamos en estos tiempos de revuelta los escritos de Malatesta, repasados a partir de la visión de Alfredo M. Bonanno.

Un texto pequeño, pero contundente si se trata de comprender  que  esencialmente la violencia revolucionaria es una expresión más de la guerra social, una más por la que podemos legítimamente optar.

Si bien el contexto histórico evidentemente no es el mismo, si bien como antaño hay quiénes se empecinan en criticar a quienes deciden utilizarla, si bien desde el poder se insiste en criminalizarla bajo un falso discurso de la necesidad de obtener paz social, los escritos de Malatesta, y las reflexiones que sostiene Bonanno a partir de estos, creemos, permanecen aún vigentes, máxime si tal como sostiene este último, “el camino hacia la libertad no se puede recorrer paseando”.

Materia: Anarquismo
Formato: Libro
Autor: Alfredo Maria Bonanno
Año: 2011
Editorial: Bardo
Descargar: Aqui
50 Paginas

A 123 años de su ejecución: Sante Geronimo Caserio vive en la lucha anarquista

Hoy nos convoca la memoria de Sante Geronimo Caserio, un joven anarquista, panadero y antimilitarista acerrimo que le asesto uno de los golpes mas prodigiosos a la oligarquía europea de finales del siglo XIX, asesinando con un puñal al republicano y para ese entonces, Presidente de Francia, Marie François Sadi Carnot.

Ilustración de Flavio Constantini [1]. Su obra muestra al joven Sante Geronimo Caserio pronto a adquirir el puñal que usará para el magnicidio.

Como anarquistas aplaudimos la acción de Sante Caserio, porque siempre justificaremos los golpes que mermen al mundo de la opresión, y evidentemente que un ajusticiamiento de esa índole, por tratarse de un Presidente, independientemente de su tendencia, siempre será y representara la caída del principio de Autoridad.

Pese a ello, no es de extrañar que en el mundo ácrata el paso dado por el compañero no haya sido visto con buenos ojos, incluso con el correr de los años. Mas aun entendiendo el particular contexto que rodea al magnicidio.

Lamentablemente, por esos años, Francia vivía un convulsionado ambiente represivo contra sindicalistas y anarquistas de las mas diversas corrientes, donde el aparato judicial recientemente estrenaba su mas novedosa adquisición, las terribles y, por cierto, muy utilizadas «leyes villanas» como fueron conocidas popularmente en aquella época las tres leyes antiterroristas que fueron promulgadas luego del atentado con bomba de August Vaillant en la Camara de Diputados (ocurrido el 9 de diciembre de 1893), y que, entre otras cosas, perseguían con especial dedicación la libertad de prensa del amplio movimiento obrero (que eran los medios utilizados mayoritariamente por lxs compañerxs para expresar sus ideas).

Leyes villanas

La primera de ellas condenaba la apología de cualquier delito o crimen como si fuera un crimen en sí mismo, permitiendo una amplia censura de la prensa. La segunda ley permitía condenar a cualquier persona directa o indirectamente involucrada en cualquier acto de “propaganda por el hecho”, incluso cuando no hubiera ocurrido ninguna muerte como consecuencia del acto (ejemplo de la aplicación de esta ley fue en el caso del compañero August Vaillant, donde en su atentado no hubieron muertxs y termino siendo condenado a la guillotina). La última de ellas condenaba a cualquier persona o periódico que realizase propaganda anarquista, y esto, por extensión, incluía a lxs socialistas libertarixs o a lxs ex-miembrxs de la AIT (Asociación Internacional de lxs Trabajadorxs).

Es en este ambiente donde se desata una cacería poco antes vista por lxs compañerxs de aquellxs territorios. Cabe señalar que la represión francesa era pionera en este sentido, teniendo en cuenta que en España, por ejemplo, ni si quiera se había iniciado el proceso Montjuic. Sin embargo, una ves aprobadas las tres nuevas leyes anti-anarquistas la represión se desataria con furia.

El juicio de lxs 30

En este entendido fue que desde el 1 de enero de 1894 al 30 de junio de 1894, fueron detenidxs 426 compañerxs en un proceso que, vale la pena mencionar, tenia por objeto castigar a reconocidxs teoricxs libertarixs, muchxs de ellxs editores de prensa anarquica y/o revolucionaria, junto a varixs compañerxs de acción, siendo acusadxs de haber constituido una «Asociación Delictiva».

El proceso es llevado adelante por un tal Bulot, un jefe fiscal conocido por su virulento anti-anarquismo, al cual el propio Ravachol, dos años antes, le habría colocado una carga explosiva en su casa en represalia por lxs 14 muertxs y mas de 40 detenidxs tras la marcha reivindicativa del 1° de mayo de 1891.

Otra ilustración de Flavio Constantini. En ella se ve a Sante Geronimo Caserio corriendo luego de haber apuñalado al Presidente.

Bajo este contexto, podemos decir que la represión se endurecía deliberadamente con el único fin de castigar a lxs revolucionarixs. En tal sentido, el proceso llevado a cabo por el fiscal Bulot fue gigantesco y mermo notablemente la propaganda anarquica en las calles.

En la actualidad hemos podido observar procesos similares como el Caso Bombas en Chile, el Proceso Marini en Italia, o las Operaciones Pandora I y II en España, por nombrar solo algunos. La dantesca maniobra represiva obliga a los movimientos sociales a replegarse, abocando todas sus energías en simplemente mantenerse activos y sobrevivir a la ofensiva estatal.

No obstante, es importante mencionar que de todxs lxs procesadxs que involucro el llamado «proceso de lxs 30» hubo un numero importante de compañerxs que no pudieron ser detenidxs, pasando a la clandestinidad forzada o bien, huyendo del país, lo que dejaría un saldo bastante lamentable: La mayoría de lxs activistas detenidxs, procesadxs, exiliadxs, clandestinxs o muertxs, y toda la propaganda prácticamente cesada.

Con este escenario, tan hostil y poco fértil para el anarquismo galo, es que el joven Sante Geronimo Caserio viajaría desde su lejana Italia, para ajusticiar la cabeza de la maquinaria estatal, ofreciendo su vida a cambio. Un grito desesperado que pone los puntos sobre las íes: lxs anarquistas pelean hasta las ultimas consecuencias.

Repercusiones

Entre lxs anarquistas de todo el mundo, incluso entre lxs franceses, el gesto de Sante Geronimo Caserio ganó resonancia muy significativa. De hecho, muchos grupos en Francia, Argentina, Italia, España, Uruguay y en los Estados Unidos reconocieron la legitimidad de su acción, empezando a considerarle un mártir anarquista. Varixs poetas y compositorxs han dedicado sus canciones y versos no solo al hecho perpetrado, sino a la vida de este comprometido luchador.

Tanto es así, que uno de ellos, el famoso abogado Pietro Gori, quien le había conocido por defenderle en su proceso por distribuir panfletos antimilitaristas en Milán, es perseguido por el gobierno francés que no se quedaría de brazos cruzados, y que hará de cada gesto en memoria del asesino de Carnot un insulto a castigar. De esta manera se filtra, atraves de la prensa burguesa, que la policia intenta ligar, de manera ridícula y absurda, a Gori con el magnicidio, acusándolo de ser el instigador del crimen, en gran parte por la composición de dos canciones que este ultimo hizo en su honor [2]. El compañero huye ante los cargos que el gobierno le atribuye, obligandolo a un forzoso exilio en Lugano, Suiza, donde su situación se vuelve aun mas critica, ya que, aparte de ser requerido por la policía francesa, las autoridades italianas lo buscaban por su largo prontuario como agitador.

El retrato de Sante Caserio ahora aparece en diversas formas en diferentes partes del mundo como un símbolo de la solidaridad internacional que se respira en los lazos de propaganda para la acción, y el derecho de la venganza individual promocionado por los anarco-ilegalistas .

Fue asi como el 16 de agosto de 1895 en Ancona (Italia), en el aniversario de la decapitación de Sante Caserio, explota una bomba en el consulado francés destrozando puertas y ventanas. El 16 de febrero del año siguiente (1896) en la ciudad de Buenos Aires, hay un folleto llamado Caserio, publicado en su honor. En Montevideo, a dos años del magnicidio, diversxs compañerxs distribuyen un afiche a su memoria.

En la actualidad

Hoy en día hay varios grupos musicales, con distintas lenguas, que cantan en honor al joven Sante Caserio. Propaganda musical en idiomas como el ruso, francés, italiano, español, alemán, ingles, portugués, catalán, griego y hasta japones.

En junio del 2006 se estreno en Lyon (Francia) el cortometraje  «Le Bal des Innocents», que traducido al español diría algo como «El baile de los Inocentes» y que trataría de adaptar la historia de Sante Geronimo Caserio a la época actual.


Nota 1: Flavio Constantini (1926-2013) fue un artista, poeta, escritor e historiador anarquista. Muchas de sus ilustraciones están plasmadas en su libro «El arte de la Anarquía», el cual refleja momentos épicos del anarquismo ilegalista de finales del siglo XIX. Evidentemente el acto de Sante Geronimo Caserio no podía quedar fuera de esta gran colección. Para ver y leer su libro (en ingles) pincha Aquí.

Nota 2: Para mas información sobre las dos canciones que compuso Pietro Gori en memoria de Sante Geronimo Caserio pincha Acá.

Algunas Palabras por el Angry

img050Algunas Palabras por el Angry

Han pasado ya 3 años desde que el Angry (Sebastian Oversluij Seguel) muriera en un robo frustrado a un banco en la comuna de Pudahuel aquella mañana del 11 de Diciembre, y aunque el tiempo nunca será un aliado, pues escribir sobre él nos sigue tensionando,  aquí volvemos a estar, insistimos en recordarle, con un mínimo gesto este año, es cierto, pero con más de una certeza que guía nuestras convicciones: sin lugar a dudas el silencio no es opción.

Para nosotrxs, el Angry fue un compañero con todas sus letras. Una persona en constante cuestionamiento, profundamente reflexivo de sus actos buscando siempre que estos se opusieran a lo impuesto, con una capacidad autocritica enorme, que sin duda le permitió avanzar en su aprendizaje cotidiano; y con un cúmulo de convicciones y valores firmes que guiaron sus pasos hasta el día que fue asesinado. Sin embargo, hay que saber entender que estas valiosas características que hacían del Angry un compañero al que podemos sentir tan afín, no germinaron en él por arte de magia ni de un momento a otro. No, por supuesto que no. En este sentido hay un conjunto de situaciones, tensiones, experiencias, personas y Espacios que lo fueron retroalimentando en un continuo tira y afloja de prácticas, ideas y valores. Nadie nace anarquista (o nihilista, en su caso), ni siquiera revolucionario. Esa nueva mentalidad, esa conciencia por deconstruir y construir una vida distinta,  se va forjando continuamente, paso a paso, la mayoría -sino todas las veces- desde lo colectivo, hasta ver reflejados los propios cuestionamientos en actos esporádicos, primero, y con el correr del tiempo, en praxis cotidiana: ya no es un episodio de tu vida, ya no es un rato de tu tiempo, sino que tu vida y el correr de tus días se vuelcan a liberar las cadenas. Son pequeñas batallas en un mundo que nos contraría, son pequeñas revueltas que unx vivencia internamente para ir librándose de la moral que nos imponen desde pequeñxs y que todxs en mayor o menor medida llevamos dentro.

En ese sentido, hay que remarcarlo porfiadamente, el Angry como sujeto político, como Nihilista, como compañero, no nace de la Nada Creadora (como a el le hubiese gustado, jejeje), sino que emerge también de un entorno político que valida el accionar revolucionario en todas sus manifestaciones. El Angry es la conjugación de sus propias aspiraciones personales sumadas a entornos de lucha que se retroalimentan continuamente, y es aquí donde quisiéramos detenernos, ya que si bien es cierto el compañero nunca conoció físicamente esta Biblioteca, como proyecto particular, su vida tuvo directa correlación con este tipo de espacios, los que en distintas épocas de su vida le aportaron y le permitieron de una u otra manera seguir forjándose como un guerrero decidido a confrontarse por la libertad, optando con total convicción llevar su vida más allá. Esta es, quizás, la mayor y real importancia de estos Espacios.

Hoy por hoy, si bien aún no contamos con un lugar físico para poder desarrollarnos nuevamente como proyecto autónomo y antiautoritario, particularmente en estos días no dejamos de sostener lo esencial y necesarios que son para una guerra multiforme, Espacios como los de esta Biblioteca, en donde no es solo la infraestructura fisica lo que cuenta, sino que también la posibilidad cierta pero muchas veces subestimada o ninguneada de encontrar a aquellxs compañerxs afínes a una idea, y por qué no, a aquellxs cómplices que quizás con el paso del tiempo caminarán a tu lado por un sendero que persigue, que añora la libertad. Creemos que  si el Angry fue quien fue, es en parte gracias a que Espacios como este le cobijaron en sus primeros años de rebeldía. Y con esto no queremos decir que queramos al lado sólo compas como el Angry, sin duda cada cual es libre de seguir sus propias aspiraciones personales y guiar sus pasos por el camino que mejor le parezca, pero si algo podemos rescatar profundamente del Angry en particular, algo que nos contagiaba y que esperamos que aún hoy pueda contagiar a tantxs más, fueron sus deseos, su energía creadora y la pasión que este compañero entregaba en su praxis libertaria y que entregó hasta su último día, algo que sin duda  nos impulsa a seguir expandiendo espacios de retroalimentacion como la biblio, los que con sus aciertos y flaquezas logran hacer que los entornos en lucha se potencien,reafirmen y crezcan, creando redes de compañerismo y complicidad que muchas veces consiguen ser inquebrantables…aunque incluso la muerte haya decidido, presurosa, llevarse a otrx valiosx compañerx.

En qué estamos: Recordando a Sante Geronimo Caserio

Aquí estamos nuevamente. Otro año más, otra conmemoración, quizás por estos días no cómo hubiésemos querido -con una bonita Actividad- pero bueno, más allá de la forma, entendemos que lo importante es el acto de traer a la memoria los valores y el accionar anárquico de lxs compañerxs que hoy no transitan con nosotrxs, pero que supieron dejar huella, marcando un camino de lucha. Es eso lo que hoy nos convoca.

Cuando elegimos el nombre de Sante Geronimo Caserio, hace ya 5 años atrás, para la Biblioteca, lo hicimos pensando en varia razones: la primera, sacudir el olvido (por esos años la historia del compañero era desconocida para muchxs); por otra parte, levantar los valores de lealtad y compañerismo que Sante Caserio llevó hasta las últimas consecuencias (al no delatar jamás a sus compañerxs); y también lo hicimos pensando en reivindicar desde la praxis misma del anarquismo la propaganda por el hecho, sin echar al olvido a aquellxs guerrerxs de antaño que decidieron tomar aquella senda en su vida y llevarla hasta el final.

Nuestro desafío fue siempre lograr que quiénes jamás hayan escuchado de Sante Caserio lograran sentir que él fue sólo un compañero más, un joven que a sus 21 años decidió darlo todo por la Anarquía, con sus aciertos y errores, alguien como tú, como yo, como cualquiera de nosotrxs.

Esos fueron los principales motivos para decidir que este proyecto de Biblioteca Autónoma llevase tal nombre, y a lo largo de su existencia, distintas han sido las formas para llevar a cabo esta tarea. Mas en el presente las cosas se nos ha puesto cuesta arriba. Ya han pasado más de 8 meses desde que tuvimos que cerrar las puertas del Espacio Social Autogestionado en el que estuvimos cerca de 2 años, y el cual, dentro de otras múltiples funciones, cobijaba este proyecto;  y si bien desde entonces los libros, fanzines, revistas, películas y diverso material se ha mantenido guardado, esperamos más temprano que tarde volver a reabrir aquel hermoso espacio de encuentro y confrontación continua de ideas, permitiendole a diversas individualidades y colectivos confluir. Eso es lo que queremos y en eso estamos.

A 122 años de aquel fatidico 16 de Agosto, donde Sante Geronimo Caserio se enfrento a la muerte al grito de ¡Viva la Anarquia! luego de haber ajusticiado al mismisimo Presidente de Francia, nosotrxs recordamos que en la actualidad las cosas no son tan diferentes, claro, no hay magnicidios, es verdad, pero los valores anarquistas caminan dignos en los pasos de varixs compañerxs.

Y para terminar, entendiendo que lo que nos convoca hoy es el recuerdo de un compañero al cual no conocimos, mas si reivindicamos, dejamos a continuación una traducción de dos canciones del Abogado, Escritor, y por supuesto, Anarquista, Pietro Gori, quien si conoció a Sante Geronimo Caserio y a quien le hizo estas piezas musicales en su honor:

Il processo di Sante Caserio:
(El proceso de Sante Caserio)

Entra la Corte
he interroga a Caserio
le preguntan si está arrepentido
Cinco minutos, me hubiésen dado
y al alto presidente… habría matado

¿Reconoces éste puñal?
sí lo conozco, tiene el mango redondo
en el corazón de Carnot lo clavé hasta el fondo

¿Reconoces a tus compañeros?
sí los conozco
Caserio es panadero y no un traidor.

La Batalla di Sante Caserio:
(La Batalla de Sante Caserio)

Trabajadores a ustedes dedico éste canto mío,
que sabe a llanto
y que recuerda a un fuerte joven valiente,
que por amor a ustedes, se dio a la muerte
a ti Caserio te ardía en la pupila
la chispa de la venganza humana,
y a la plebe que trabaja y gime,
le diste todo tú afecto, toda tú esperanza,

Estabas en el esplendor de la vida
y solo pudiste ver la noche infinita,
la noche del dolor y del hambre,
que incumbe al género humano
y te revelaste en un acto de dolor,
vengador de los ignorados tormentos
te arriesgaste con bondad y te dedicaste
a conmover las almas cansadas y deprimidas

Temieron los poderosos ante tu acto valiente
y nuevas insignias intentaron callar el pensamiento.
pero ese pueblo al que tú todo diste,
aunque no te comprenda… tú no te rendiste
y en aquella mañana,
ofreciste al mundo desde la guillotina tu alma grande, piadosa
Gritando con fuerza ¡Viva la Anarquía!

Duerme Caserio, ahí bajo la tierra fría,
desde donde oirás bramar la última guerra
duerme Caserio, ahí bajo la tierra fría,
desde donde oirán bramar la última guerra
de donde se oirán la guerra final del rugido

la gran batalla contra los opresores
La batalla entre los explotados y explotadores

Que la vida y su fatalidad acontecerá
es ofrecido en el altar del ideal
o falanges de muertes en el trabajo
víctimas de otros, pereza y oro,
mártires desconocidos o fila santa
ya verificar el día de la gran venganza
justicia ya sale el sol
los tiranos, las personas ya no quieren

Nota 1: Para escuchar la primera canción pincha Aquí, para escuchar la otra Acá. También hay una versión mas punk de esta ultima por Acá.

Nota 2: Para leer mas sobre Sante Geronimo Caserio pincha Aquí.

Nota 3: Para leer mas sobre Pietro Gori se recomienda leer el libro «Contra los Jueces». Descargable Acá (versión imprimible)

Comunicado de Cierre del Espacio Social Autogestionado

QUISIERON VERNOS CAER
Comunicado de Cierre del Espacio Social Autogestionado

Lamentablemente la experiencia fue breve, pero no por eso menos intensa. Aquí esbozamos algunas ideas y reflexiones sobre el Espacio Social Autogestionado que abrimos hace ya casi 2 años atrás en la comuna de Pudahuel y que colectivizamos para los distintos entornos en lucha.

Al comenzar a escribir estas lineas es inevitable no sentirnos contradecidxs. Recordar cuánto se hablaba hace un tiempo atrás sobre la importancia de levantar Espacios de encuentro que fueran más cercanos a una postura de Guerra contra la Dominación, lugares en los que distintos proyectos se pudieran desarrollar y/o potenciar, y en lxs que distintxs compañerxs se pudieran relacionar de manera mas cercana a las ideas anarquicas; y por otro lado, hoy por hoy, imaginar fácilmente -y con justa razón- que la noticia del cierre de este Espacio alegrará a más de alguna persona que no son policías o agentes del Estado precisamente, sino que son compañerxs con lxs cuales, por diversos motivos, hemos mantenido una brecha que simplemente nos separa en el andar, más no en el camino de la lucha contra el Poder.

Esa distancia de la que hablamos, que para bien o para mal es real y existe, sabemos que ha sido la excusa perfecta para que se nos difame, incluso dentro de círculos anárquicos, haciendo ostentación de una supuesta «radicalidad»… pero vacía al fin y al cabo, ya que se nos critica  porque no caemos bien o en su defecto, simplemente porque en muchas ocasiones es más fácil criticar a quién decide dar un paso adelante y tensionar la realidad, en vez de dejar de ser un/a mero/a espectador/a.

Lo penoso es que muchas veces esto ocurrió sin siquiera conocernos. Así, durante el tiempo que levantamos este Espacio, nos tocó vivir una parte también bastante ingrata de la lucha, esa que te deja a merced de los comentarios malintencionados y del pelambre que está a la orden del día… y que después, cuando uno/a va de frente, se diluyen en la hipocresía. En este sentido, dio lo mismo si actuamos correcta o incorrectamente (según los parámetros de cada quién); dio lo mismo si hicimos mucho o poco, si nos posicionamos con algo/alguien en particular, o si lo hicimos bien o mal: el comidillo amparado en el anonimato siempre estuvo, y somos conscientes de la infamia que se levantó en nuestra contra, pretendiendo enlodar nuestra historia, ya sea por los distintos episodios en los cuales nos hicimos parte o en otras ocasiones sin que ni siquiera fuera necesario esto.

Así, logramos evidenciar lo pequeño e inmaduro que estamos para enfrentar situaciones más complejas, y pudimos entender quizás un poco mejor porque, cuando vinieron los allanamientos a los Centros Sociales y Bibliotecas aquel 14 de Agosto del 2010, la gente actuó como actuó. Creemos firmemente que hay un miedo terrible a enfrentar las cosas de manera clara, transparente y honesta frente a los conflictos que nos atañen entre compañerxs, evidenciando lo mucho que aun nos queda por recorrer. Sin duda cambiar nuestros hábitos y formas de pensar no es tan sencillo como escribir una consigna.

El ultimo tiempo no ha sido ningún secreto que los distintos entornos se han fragmentado a lo largo de todos estos años de lucha, y que ya casi no existe la coordinación o el apañe entre los distintos grupos anarquistas/antiautoritarios. Pero bueno, las cosas están como están y todo lo que ha ocurrido en este tiempo no ha sido en vano. Cada quien sabe cuánto pesa y de qué está hecho. Si las confianzas se han desgastado ha sido por el continuo avance de la Guerra Social, y no es a nosotrxs a quienes les toca precisamente recomponer esos lazos. Tampoco lo deseamos.

Sin duda es lamentable, y, en nuestro caso al menos, esta realidad nos choca al día de hoy, pues lo que duele no es cerrar el Espacio, o recibir golpes por parte del Estado, lo que duele es saber que quienes se sienten triunfadorxs con este escenario no son lxs mercenarixs a sueldo, sino, individualidades con las que en el camino de la lucha podríamos habernos llegado a encontrar. Porque, y honestamente lo decimos, siempre estuvimos preparadxs para posibles allanamientos y detenciones, incluso desde el primer día que abrimos la casa, más la infamia de quienes comparten una causa en común con nosotrxs nos pilló por sorpresa.

La sensación de que, porque tenemos un carácter fuerte o pesado, y decimos/actuamos de acuerdo a lo que sentimos y pensamos, no negando nuestras convicciones, no negándonos a nosotrxs mismxs, hizo que mucha gente quisiera vernos caer; y aunque sabemos que no somos perfectxs, hoy hablamos desde la sencillez de quiénes comparten una experiencia mas, con sus aciertos y errores, porque también sabemos lo que somos y lo que valemos, y lo que hemos sabido aportar en la Guerra contra el Poder.

Le parezca a quien le parezca, seguiremos luchando, y seguiremos molestando, pues en este caminar no todo ha sido gris y amargo, y hubo muchos momentos vividos y relaciones construidas que, sin lugar a dudas, valieron la pena y nos mantuvieron de pie. Ese es nuestro mejor balance de esta experiencia. Compañerxs con lxs que supimos practicar la Afinidad (que nada tiene que ver con el amiguismo tan de moda en estos días), la Horizontalidad y el Apoyo Mutuo. Conocer mejor a una nueva camada de guerrerxs con lxs que nos terminamos hermanando al calor de la lucha misma, todo ello pese a ser un Espacio abiertamente publico, con compañerxs reconocidxs por el Poder, con el hostigamiento constante de periodistas y policías. No fue fácil, y hubo situaciones que fueron realmente complicadas, pero siempre estuvimos dispuestxs a asumir esos riesgos con tal de intentar aportar en la lucha contra los anti-valores que genera, propaga y defiende el sistema en general. Momentos hermosos, algunos inolvidables y otros muy epicos se quedan con el cierre de este Espacio, pero que pensamos, mas temprano que tarde, se repetirán y multiplicarán cuando volvamos a encontrar un lugar para reinstalar la Biblioteca.

Durante el breve paso por este lugar, se hicieron Actividades solidarias con lxs presxs y de Memoria con nuestrxs muertxs, sin importar si la represión nos tocara de cerca, a la distancia, o nos pudiera salpicar; nos sacudimos de la apatía y la comodidad y caminamos firmes con nuestras convicciones; se prestaron infinidad de libros; logramos crear redes de apoyo incluso con compañerxs de otrxs territorios, se distribuyó propaganda, se sacaron afiches, hubo conversatorios, películas y discusiones. Se prestó el Espacio para que otros colectivos levantaran sus propias iniciativas, se pintaron lienzos, se hicieron talleres de la más diversa índole, y se intentó de múltiples formas aportar en el avance de la Guerra contra lo establecido.

Obviamente quedaron tareas por hacer, de eso no cabe duda. Quisimos fabricar una sala de Ensayo para que distintas bandas pudiesen florecer y tocar, (y así no tener que pagar por crear música contestataria) y lamentablemente eso no prosperó. También quisimos parar un Archivo Histórico donde poder conservar el material de antaño, para preservar una memoria fresca de lucha sin treguas ni descansos, entendiendo que somos parte de una continuidad histórica de combate hacia el Poder. Esperamos que ambos proyectos puedan ver la luz del sol cuando nos reinstalemos.

Aquí nos atrevimos a vivir el sueño de la Autogestión por un largo año, y aunque no nos resultó mucho por falta de tiempo y desgaste, dejamos las herramientas colectivizadas para que quién lo deseara pudiera intentarlo. También demostramos que no se necesita de un gran colectivo o muchas personas para sacar adelante proyectos, lo importante es cuán arraigadas estén nuestras convicciones y cuánto puedan aportar/hacer quiénes estamos decididxs a hacerlo.

Espacios como este merecen la pena ser defendidos y multiplicados, no por la importancia de la infraestructura de la causa revolucionaria, que de por si ya es un buen motivo, sino, por todo lo que conllevan. La potencialización entre compañerxs, la propagación de ideas y valores antiautoritarios, y la puerta abierta para que quien desee acercarse a las ideas de rebelión, pueda hacerlo sin necesariamente tener que conocer con anterioridad a los entornos en lucha. Son estos los motivos de peso para defender y propagar instancias como la que hoy, lamentablemente, y contrariamente a lo que quisiéramos, debemos terminar.

Han sido casi dos años de terquedad. Pasamos por momentos hermosos y otros bastante difíciles, pero segurxs de que pese a todo, nos teníamos lxs unxs a lxs otrxs. Los lazos de compañerismo que forjamos aqui son, sin duda, el mejor regalo que nos podemos llevar de una experiencia como esta. Relaciones forjadas en el combate permanente contra el mundo de lxs poderosxs son para nosotrxs un tesoro invaluable.

Hoy día nos hacemos cargo de nuestra historia; muchxs quisieron vernos caer, pero no lo consiguieron; y tengan la certeza de que si el día de mañana logran vernos en el suelo, será sólo porque nos atrevimos a estar de pie… y no nos faltará la fuerza y el coraje para volver a levantarnos.

Antes de terminar, quisiéramos saludar fraternalmente a lxs compañerxs de la Biblioteca Denjiro Kotoku y Suga Kano en Pedro Aguirre Cerda, por el esfuerzo, la garra y corazón que le ponen al proyecto; a lxs compas de la recientemente inaugurada Biblioteca Antiautoritaria Sebastian Oversluij en San Miguel, porque sabemos lo difíciles que son los comienzos; a lxs cabrxs de la Biblioteca Libertaria Manuel Rojas en la Granja, que pese a la adversidad del incendio intencionado que terminó con su infraestructura han seguido levantando el proyecto; a la Biblioteca Lecheros en Valpo por la fraternidad que siempre nos han mostrado; y a lxs compas de la Biblioteca Peripecia en Puente Alto, por la tenacidad que han demostrado tener para levantar un punto de encuentro real y constante; a la Biblioteca Luis Armando Triviño en Valparaiso, por siempre estar disponible y tender una mano… Sepan todas y todos que reconocemos el esfuerzo y empuje que hay detrás de cada proyecto autónomo que busca posicionarse en guerra contra el poder.

¡A multiplicar y Defender los Espacios de encuentro entre compañerxs!
¡La lucha continua!

E.S.A & Biblioteca Autónoma Sante Geronimo Caserio
Finales de Diciembre 2015

Comunicado Publico del E.S.A & Biblioteca Autonoma Sante G. Caserio

LA PRENSA APUNTA, LA POLICÍA DISPARA

En los últimos meses hemos sido testigos de una nueva campaña mediática y comunicacional por parte de distintos medios burgueses, los cuales, a través de periódicos, programas televisivos y radiales, además de las siempre disponibles -y hoy masivas- redes sociales, han vertido una importante cantidad de infamias y calumnias sobre distintos entornos anárquicos/revolucionarios, y han señalado groseramente a compañerxs especificxs en la instigación, fabricación y colocación de un centenar de artefactos explosivos y ataques incendiarios que han acaecido en la región metropolitana en lo que va del ultimo año.

Es en este escenario que tanto compañerxs como Espacios han sido el foco donde apunta la represión. Y nosotrxs no hemos sido la excepción. Ya lo comunicó hace pocos días el Centro Social y Biblioteca Aeropuerto, de la comuna de Estación Central. Hoy nos tocó a nosotrxs: el día Sábado 16 de Agosto, habiendo ya suspendido la actividad en memoria de Sante Geronimo Caserio por motivos técnicos de fuerza mayor, pero con la clara intención de querer salir de la rutina para conmemorarlo de igual forma, nos preparamos para realizar un turno extraordinario en la casa con la idea de proyectar unos vídeos, compartir comida vegana y conversar entre compañerxs.

Y es cuando nos encontrabamos realizando los preparativos de la jornada, que como a eso de las 15:30 hrs, nos percatamos de la presencia de una van, color gris, patente BH DD 94 que se habia detenido justo frente a la casa. De inmediato pudimos notar que en su interior habian sujetos fotografiando tanto la casa, como a lxs compañerxs que nos encontrabamos en su interior en ese momento, motivo por el cual algunxs de nosotrxs decidimos ir a encarar la situacion. En ese momento el conductor de la van, que fingia estar reparando el motor del vehiculo mientras el copiloto seguia fotografiando (y el resto de los tripulantes observaba), al momento de ser interpelado se coloca nervioso, identificandose como “Joel”, se le pregunta qué estaba haciendo, a lo cual responde con incoherencias como “deja de agredirme” y preguntando qué traíamos en las manos, preguntas y afirmaciones inconexas con la realidad, pues ningun compañerx salio armado ni nada parecido. Ni siquiera se le intento intimidar con algun objeto u algo. Cosas que solo podrían aparecerse en la mente de un policía nervioso, que cree que los ataques provienen de sectores públicos y abiertos, donde las Bibliotecas y Centros Sociales serian como una especie de casas de seguridad donde se planificarían y ejecutarían acciones armadas. Nada mas alejado de la realidad. El evidente policía de civil, que fingía reparar el motor de su vehiculo se sube rápidamente, coloca en marcha la van (que misteriosamente se arreglo de un momento a otro) y emprende la huida, no sin antes casi atropellar a un compañero, quien estaba parado delante del vehiculo, y que producto de la maniobra agresiva y desesperada del policía increpado, termina rebotando entre el parabrisas y el capo del vehiculo. Por fortuna el compañero solo termino con rasguños menores.

Luego de este episodio se diviso en varias ocasiones a la misma van merodeando el sector, fotografiando a la distancia, sin atreverse a un nuevo acercamiento.

No obstante, ese no fue el único suceso. Durante el transcurso de la tarde hubo patrullajes sucesivos, y luego, a medida que distintxs compañerxs se retiraban del lugar, muchxs de ellxs fueron controladxs por Carabineros de la 55° Comisaria de Pudahuel, en el llamado “Procedimiento Los Mares” (nombre utilizado por la policía que hace referencia a la calle especifica donde se encuentra el Espacio). Los hechos mas graves se produjeron con un compañero controlado por la SIP de Carabineros, quienes le obligan a subir a un vehiculo para tenerlo detenido durante casi 2 horas en el cuartel antes mencionado, solo para realizarle un control de identidad, esposándole las manos con grilletes y revisándole la propaganda que portaba. Los policías en ese caso vestían de civil.

El otro suceso grave fue el control de identidad por parte de Carabineros, quienes luego de registrar meticulosamente a dos compañerxs después de pedirles sus respectivos documentos de identidad, se llevan detenido a uno de ellxs por mantener en sus pertenencias una pequeña cuchilla (obviando que era parte de un set de herramientas de bicicleta que el compañero traía consigo). El compañero quedó detenido en la 55 comisaría y en horas de la noche fue trasladado a las 26 comisaría de Pudahuel, el día domingo 17 de este mes fue formalizado por porte y tenencia de arma blanca e irá a Juicio Oral por este caso, ya que según argumentó la Defensa del compañero en la audiencia, la detención y el procedimiento de Carabineros habría sido abiertamente ilegal, pues no habría habido nunca ningún indicio de algún delito para realizar el control de Identidad, salvo, las “características anarquistas” que tendría el compañero, según relataría el mismisimo parte policial.

Ante todos estos sucesos, ante el continuo hostigamiento y acoso policial, que sin duda busca amedrentar y alejar a lxs compañerxs y afines de estas instancias, y que relatamos no desde un ánimo victimista o derrotista sino que con la intención de constatar otra vez más cómo avanza la represión, nuestro llamado es a continuar defendiendo tanto a los Espacios y a compañerxs, como a la idea misma que intentan criminalizar. Es evidente que la jugada del poder desea satanizarnos y aislarnos, para luego del perfeccionamiento de la Ley Antiterrorista en el Congreso, golpearnos ferozmente, como lo hicieron aquel 14 de Agosto de hace ya 4 años atrás.

No tenemos ninguna duda que desean generar ese clima de impunidad (tan ideal para la represión) con nombres, lugares, y diversos entornos de lucha con el fin ultimo de apagar la llama de la Insurrección. La derrota que les produjo el denominado “Caso Bombas” no les permite entender que detras de los Centros Sociales y Bibliotecas Autónomas no hay artefactos listos para ser detonados, sino que simplemente ideas. Ideas de Rebelión a las que les temen y que al parecer, es lo que realmente se desea reprimir aquí. Después de la Operación Salamandra, no caben dudas que estuvieron cercano a ello (a lo menos en un amplio entorno de compañerxs). Judicialmente quizás hubo un triunfo, pero políticamente es obvio que el análisis tiende a ser un poco más lapidario. Desde la autocrítica y la reflexión, aprendamos de los errores del pasado para enfrentar juntxs las adversidades del futuro.

¡A defender lo que hemos construido juntxs! ¡Ante las embestidas represivas: Ningun paso atrás
¡Guerra Social en todos los frentes!

Espacio Social Autogestionado & Biblioteca Autonoma Sante G. Caserio

Recordando a Sante Geronimo Caserio

Hace exactamente 119 años atras, la fria madrugada del 16 de Agosto de 1894, el compañero Sante Geronimo Caserio fue guillotinado tras ser considerado culpable por la muerte del entonces Presidente frances Sadi Carnot. Hoy dia recordamos la vida del compañero, no por el hecho de tener el inmenso valor para su acto, sino por su actitud guerrera frente a la vida. Saludamos su inclaudicable decicion de continuar luchando, pese a toda adversidad, dejando en claro que la lucha por ser libres se lleva hasta el ultimo suspiro…

Sobre la figura de Sante Caserio posteriormente surgieron en la tradición popular italiana una serie de narrativas y canciones en su memoria. Escritas u oralmente, un número significativo de estas son todavía cantadas en la actualidad, como una de las miles de opciones multiformes de recordar a quienes han sufrido las consecuencias de plantearse en guerra contra la sociedad. Si deseas escuchar algunas: Aqui y Acá

Si quieres conocer mas pasajes de la vida del compañero, Aqui

———————————————————————————————

Artículo aparecido en el noveno número de la revista Culmine. Buenos Aires, 9 de junio de 1926)

Han transcurrido 32 años desde el día en el que Sante Caserio ajustició en Lyon al presidente de la República Francesa: Sadi Carnot.

Era una época en la cual los anarquistas perseguidos se defendían corajosamente de los ataques despiadados de la reacción europea que, diezmadas sus filas, ajusticiaba a los audaces que osaban rebelarse, encerraba en las bastillas a los apóstoles, deportaba en las cayenas a los agitadores.

Pero los anarquistas no se desarmaron.

De las innumerables filas anónimas de los rebeldes, surgían los vindicadores que, sacrificando audazmente la propia vida, cumplían el sacro mandato de la venganza.

Y esta explosaba implacable en los destellos brillantes de la dinamita, en el brillar de las hojas tersas de los puñales, en el retumbe de los disparos del revólver.

En Italia, en Francia, en la España donde más ferozmente atacaba la reacción, respondían por todos los perseguidos, los encarcelados, los sacrificados. Palo Lega, Augusto Vaillant, Emilio Henry, Paolino Pallas. Y cayeron también.

No sin venganza, un joven veinteañero venido de Francia, de las fértiles llanuras lombardas, asumió solo el compromiso que sus compañeros franceses tenían con Sadi Carnot.

Y la tarde del 24 de junio de 1894, cuando las “Rues” y “Boulevards” de la ciudad de Lyon resplandecían de miles de luces, en medio de una multitud entusiasta y puerilmente servil, antecedía lentamente a la carroza presidencial. Cuando de improviso se adelanta, cual novelesco Harmodio sediento de justicia y de venganza, el rubio panadero de Motta Visconti, apuñalando al tirano de Francia.

Una emoción de terror invade a todas las esferas elevadas de la clase parasitaria, que ya se recostaba delicadamente en los sueños dorados de una optimista tranquilidad, olvidadiza y despreocupada de los últimos ajusticiados.

Otro vindicador surgía para hacer caer el castillo fantástico de las ilusiones, y más formidable que sus predecesores en cuanto golpeó directamente al corazón la suprema dignidad de la sociedad burguesa en la persona de su representante.

Una ola inmensa de maldiciones se levantó contra el iconoclasta que había aterrado al ídolo de la patria.

La prensa sobornada, financiada por fondos secretos de las cloacas ministeriales, fue la primera en alzar la bandera mercenaria de la santa cruzada exterminadora de anarquistas.

La impávida clase dirigente, en su daltonismo político y en su locura temerosa de nuevos y más terribles atentados, apeló a todos sus miedos, a todos sus recursos, a todas sus vías: de humorísticos congresos antianarquistas, a la supresión de la prensa subversiva; de los exilios a las pesquisas domiciliarias; de los arrestos a la vigilancia especial, favoreciendo y alentando denuncias y denunciadores.

Todo ha sido escogido para poner término a estos conatos de barbarie (la frase gentil y caballeresca que viene regalada por el bandido de Ribera, Francesco Crispi, el autor innoble de las leyes excepcionales de aquel oscuro periodo del año 1894), mientras que los psiquiatras y los árcades cooperaron la tétrica reacción, estudiaron los pseudo factores psicológicos de la moderna delincuencia; asesorando tímidamente a los gobiernos de adoptar contra los rebeldes la camisa de fuerza y el manicomio.

De este triste periodo conservo un recuerdo personal.

El mismo día en que Sadi Carnot caía en Lyon, en Fabriano, los republicanos del Circolo “Guglielmo Oberdan” izaban la bandera a media asta.

Este hecho maravilló más bien a los anarquistas locales que preguntaron la razón, y si el izamiento de la bandera era motivado por el hecho de la defunción de algunos miembros, o si había sido izada por el ajusticiado presidente francés.

Respondieron que efectivamente era izada por éste último, por el que se unían al luto universal.

Les fue respondido si su tan cacareada y auspiciada república era al estilo de los franceses; con sus desigualdades económicas, sus amores vaticanistas, sus miserias sociales y… su guillotina.

Silencio.

No hicimos más que observar que Caserio logró en su intento lo que Oberdan había intentado hacer, es decir, castigar a un tirano.

Continuando, diremos que inútiles resultaron las medidas represivas, ímprobos los esfuerzos de los intelectuales.

La burguesía, los gobiernos, finalmente comprendieron que ninguna medida inquisitoria suprime a una idea, ninguna matanza o encarcelamiento por sus militares, porque nada interfiere el fatal andar de la palingenesia social.

Entiéndanlo bien, ¡oh, dominadores del hoy!, la anarquía tiene fuertes y
profundas raíces como para ser echada del terreno filosófico social con una miserable ley policiaca.

La anarquía es la verdad, de hecho, es la base de toda la verdad científica, filosófica, económica, social que encierra los más elevados principios de moralidad, de justicia, de verdad.

El acto de Caserio fue de justicia y de venganza.

De justicia porque él enseñó al pueblo cómo se castiga a los tiranos; de venganza porque se quiso suprimir cruelmente a un hombre que no había matado a nadie sino quitado un poco de cal de las paredes austeras, y hacer tener un poco de miedo a los chulos con medallas del templo mercenario de Temis.

Edoardo Bersaglia

Acerca de la condena al compañero Hans Niemeyer

El pasado viernes, en el Centro de (in)Justicia, se condenó al compañero Hans Niemeyer por «tenencia de artefacto explosivo casero» (5 años por aplicación de la Ley de Control de Armas y Explosivos), y «daños» (300 días por delito del Código Penal). Sumadas ambas penas, no es posible la aplicación de un «beneficio» alternativo -establecido por las mismas leyes burguesas-, y deberá cumplir pena efectiva, es decir, en la cárcel.

La lectura que hacemos de esa sentencia, es muy simple: Hans fue condenado a una pena de cárcel por la digna actitud con la que enfrentó al Poder; por su decisión de pasar a la acción y dotar de contenido su ideal revolucionario. Sin decaer al momento de enfrentar la prisión, y decidió incluso pasar a la clandestinidad cuando su proceso fue entrampado mediante triquiñuelas de lxs persecutorxs. Hans nunca agachó la cabeza frente a sus enemigxs, nunca declaró ni siguió sus lógicas autoritarias, nunca les dio motivos para que ellxs lo vieran derrotado. Hans, en un acto de profundo amor, tampoco abandonó a lxs suyxs ni ellxs lo abandonaron: escaparon juntxs, en un intento por evadir las jaulas; lxs defendió aún a riesgo propio, cuando la bota policial quiso imponerse en sucesivos allanamientos.

A lxs poderosxs no sólo les molesta la actitud de Hans, también les asusta: ven en él un peligro por sus ideas y por su actuar, porque el compañero jamás les temió, porque aún en la adversidad jamás estuvo solo, y porque otrxs solidarizamxs con él aún sin conocerlo… porque no necesitamos sus palabras para reconocer en él a un compañero. Su silencio fue un guiño, y su cabeza alzada, otro; y porque cuando sus palabras llegaron, botando muros, tuvimos la certeza de no habernos equivocado al olerlo: con sus palabras, muchos corazones se apresuraron, muchas mentes se echaron a volar, muchas ideas se propagaron y se hicieron práctica. Crecimos.

El día que otrxs decidieron su libertad, Hans estuvo acompañado por su familia, amigxs, y por compañerxs que quisieron hacer efectiva su solidaridad concurriendo a la lectura de sentencia, aún sabiendo que deberían enfrentar la exposición mediática y a lxs verdugxs que, armados hasta los dientes y explotando perros adiestrados, se sienten con el poder para decidir si un(a) compañerx solidarix entra o no a la sala de audiencias. Porque claro, la prensa burguesa con todo su arsenal entra sin problemas, pero para alguien que va a apoyar a Hans, no alcanza el espacio.

Palabras más o palabras menos, hoy Hans sigue encarcelado, enfrentando nuevamente las jaulas que durante algún tiempo logró sortear. Su condena es también la revancha del Poder por los casos en que otrxs compañerxs han logrado cumplir su condena en la calle. Él ya demostró su fortaleza, sabemos que está entero, pero eso no puede ser razón para que nuestras muestras de solidaridad se desgasten: el compañero sigue en la prisión y, en invierno, es más helada que nunca.

Todavía existe una instancia para recurrir ante la Corte de Apelaciones y solicitar la nulidad de la sentencia. Es la última vía judicial para intentar que Hans cumpla su condena en la calle, al lado de su familia y compañerxs. Si bien no creemos en las leyes que nos han impuesto y no creemos en la justicia entregada por el Estado que combatimos, es en éste terreno jurídico donde hoy se juega la libertad de nuestro compañero, y por lo mismo, lo seguiremos apoyando y acompañando.

El llamado es a la solidaridad, pero no a una solidaridad de palabra, sino de acción. Una solidaridad revolucionaria, que defendamos por sobre las vinculaciones que puedan o no crear lxs fiscales, la policía y la prensa. Una solidaridad que nos permita propagar la idea y práctica anticarcelaria, y agitar verdaderamente por la libertad del compañero.

¡QUE NINGÚN(A) COMPAÑERX ESTÉ SOLX!
¡NUNCA DERROTADXS!
¡HANS NIEMEYER A LA CALLE!

Acá dejamos una entrevista al abogado de Hans, Julio Cortés, quien aclara mejor la situación judicial del compañero.

Biblioteca Autónoma Sante Geronimo Caserio
bibliotecasantecaserio@riseup.net
https://bibliotecasantecaserio.wordpress.com

Biblioteca cerrada indefinidamente

Lamentamos comunicarles que, a partir de hoy 11 de julio, la biblioteca cerrará sus puertas por tiempo indefinido. Las razones, de fuerza mayor, las daremos a conocer dentro de poco.

Quienes aún tengan títulos prestados, deben enviar un mail lo antes posible a bibliotecasantecaserio@riseup.net para que coordinar la entrega del mismo.