Recomendación del Mes: Tras el Antifaz: La Resistencia

Tras el Antifaz: La Resistencia
El bandidaje social como respuesta a la discriminación y la pobreza

Por: Biblioteca Autónoma Sante Geronimo Caserio

Hace pocos días era difundido por la prensa burguesa un extenso reportaje sobre una supuesta banda delictiva que se especializaba en robo a camiones de valores. En el ya conocido y anti-revolucionario programa Informe Especial (emitido por TVN) se daban a conocer las identidades, antecedentes policiales, el modus operandi y el acentuado carácter político que movía a los sujetos de la supuesta banda.

Titulado eufemísticamente como «Veteranos y subversivos: la vieja escuela del delito», el programa intenta desacreditar no solo la resistencia a la dictadura militar y su posterior democracia tutelada, sino que sobre todo, desligar el marcado matiz político que tendría el robo o la expropiación a los usureros de siempre.

Por esta razón decidimos recomendar este pequeño texto. Para responder no solo a la campaña de difamación y calumnias contra un acto totalmente legitimo, sino que también enviar ánimos y solidaridad a los compañeros que hoy viven el cautiverio y la represión, arriesgando condenas tremendamente duras por sus opciones de lucha pasadas y presentes.

El texto en cuestión menciona pasajes de atracadores conocidos, hoy en dia bien vistos socialmente, como el ex-Presidente uruguayo José «Pepe» Mujica (que fue encarcelado luego de un robo a mano armada para financiar actividades de la guerrilla tupamara en la década de los 60′) o el máximo exponente de la revolución mexicana Francisco «Pancho» Villa (quien también practico la expropiación antes de convertirse en un referente revolucionario).

Pero el texto, a pesar de que es bastante corto, no solo menciona a personas o situaciones decorosas, también recurre a los pasajes de vidas de expropiadores de ayer y hoy. Compañeros como Lucio Urtubia, Severino Di Giovanni, Jules Bonnot, Alexander Maria Jacob, José Luis Facerias, o incluso expropiadores de nuestra época como Marcelo Villarroel o Freddy Fuentevilla son mencionados a modo de ejemplo de una actividad que para nada debiese avergonzarnos.

Es una reflexión valiosa porque rescata el valor del acto como tal, no importando los métodos o formas que cada compañero/a haya escogido, y le da un valor desde una mirada critica al sistema, entregando infinidad de ejemplos, que van desde el robo hormiga, pasando por el asalto intimidatorio, hasta el saqueo organizado, como ha ocurrido en algunos supermercados en Grecia o España.

La expropiación de recursos a lxs parasitxs del sistema no es algo que deba ruborizarnos, todo lo contrario, es un acto tremendamente justo, lleno de contenido político y revolucionario, y este pequeño librillo lo explica incluso en sus diferentes manifestaciones. Totalmente recomendable.

Materia: Anarquismo
Formato: De Bolsillo
Autor: Rodrigo Vescovi
Editorial: Claustrofobia
Año: 2014
Descargar: Acá
30 páginas

Recomendación del Mes: Anarquía Profesional y Desarme Teórico

Anarquía Profesional y Desarme Teórico
Una critica al Insurreccionalismo

Por: Biblioteca Autónoma Sante Geronimo Caserio

Pequeño cuadernillo que relata con ojo critico como nace, crece y se desarrolla el pensamiento de uno de los teóricos mas emblemáticos del insurreccionalismo, como lo es el de Alfredo Maria Bonanno.

Si hay una palabra que puede definir este texto es la desmitificación. Porque a pesar de que se centra principalmente en la figura de Bonanno, y le busca constantemente sus contradicciones, y muy a pesar de que somete a la critica solo al pensamiento de este compañero, no deja de tener validez en ciertos aspectos que quizas valga la pena analizar mas detenidamente.

A manera de critica constructiva podríamos detenernos en ver que las «luchas intermedias» que define Bonanno como canal donde depositar el ímpetu insurreccional de lxs compañerxs anarquistas no solo vendrían a ser útiles si efectivamente esas luchas intermedias nos son o no útiles a nuestros propósitos acratas. Mas valdria la pena analizar, con justa razón, porque se dan, cuales son los factores comunes y quizás intentar encontrar una respuesta y una solución a todas ellas.

Ciertamente es extraño el tono, casi acusatorio, con el que se trata a Bonanno durante casi la totalidad del texto (vaya uno a saber porque) y evidentemente, hay cosas que no vienen al caso (como si Bonanno venia de una familia burguesa o si eran o no originales sus ideas), pero, lo que si podemos dar acuso de recibo, es que, mal que mal, siempre es bueno hechar vista a la mirada critica que otro pueda tener. Sobre todo, teniendo en consideración que son ideas que después se llevan a la practica.

Punto aparte merece tener una reflexión que hace el compañero sobre la evidente escasez de proyectualidad que presentan las ideas de Bonanno. Esto, entendiendo que Bonanno parte su análisis desde el pulso que mueve a la generación de los años de plomo italianos, sin mediar ni valorar en un estudio mas pormenorizado que hace que esos deseos insurreccionales nazcan.

Materia: Anarquismo
Formato: De Bolsillo
Autor: Miguel Amorós
Editorial: Crimental
Año: 2011
Descargar: Acá
41 páginas

Recomendación del Mes: El sol seguirá rayando el alba

20170227_205936El sol seguirá rayando el alba

Por: Biblioteca Autónoma Sante Geronimo Caserio

Al recomendar este folleto de bolsillo no pensábamos sólo en destacar un trozo de historia de la denominada Conspiración Células del Fuego, sino que también nos dispusimos a escribir en  el marco del llamado de agitación y propaganda  por la memoria del compañero antiespecista y antiautoritario Javier Recabarren, a dos años de su muerte al ser atropellado por un bus del Transantiago.

Puede que haya sido la simpleza del texto la que nos haya hecho recordarle, pueden ser también los interesantes planteamientos políticos que instala la Conspiración en este breve relato de su recorrido inicial, o quizás tuvo que ver derechamente con que la CCF levanta en una parte de su escrito el recuerdo del compañero Kostas Pappas, quien también fue muerto en circunstancias similares, en Grecia. Muy probablemente, sea un cúmulo de todo lo dicho, lo cierto es que fue inevitable no querer aportar, por lo menos desde la sencillez de esta propaganda en fortalecer la memoria del compañero Javier.

Y cómo no sentirse  llamadx a hacerlo, si Javier en sus once años de existencia fue mucho más que un niño resignado a vivir la vida como la normalidad y la monotonía dictaba. `Puede que, generalmente, la realidad disponga que encontrarse con un/a compa de aquella edad es más bien difícil, considerando las dificultades y obstáculos que muchas veces son necesarios franquear para irse concientizando en una sociedad que desde que nacemos nos escupe mierda prefabricada y predeterminada. Y sin embargo, estas letras hoy son para y por él, en reconocimiento de la afinidad que nos encontró, más allá de que no lo hayamos conocido directamente. Fue el camino de lucha que elegimos transitar de tantas múltiples formas, el que nos obsequió, entre otrxs valiosxs compañerxs, a un pequeño (o deberíamos decir, gran) rebelde que en sus anhelos de libertad optó por posicionarse en nuestro mismo lado de la barricada, no sólo encapuchándose y desatando su espontaneidad en episodios de lucha callejera, sino que también solidarizando activamente con lxs compañerxs en prisión o en actividades contrarias al poder y llevando adelante también la lucha por la liberación animal.

Un ser que en su corta vida demostró consecuencia entre su querer y su hacer irreverente, entre la palabra y la acción. En palabras de la CCF, un sujeto revolucionario, de esos capaces de liberarse de las obligaciones del presente, de cuestionar el dominante orden de las cosas y de tomar parte en el crimen de la búsqueda por la libertad.

Sin duda a Javier le quedó mucho por vivir, tanto por aportar, y eso entristece cada vez que la pérdida de un compañero se hace palpable en el día a día de esta guerra, no sólo cuando se cumple otro año más de conmemoración. Sin duda Javier podría haber escrito mil páginas en su historia, pero el tiempo no le alcanzó…y por lo mismo, si desde nuestra sencillez podemos aportar a seguir escribiendo su recuerdo, a reivindicar el camino que él también decidió recorrer, lo haremos atravesando las distancias que esta sociedad también suele determinar, ya sea en términos etarios o de experiencia, oponiéndonos  con todas nuestras fuerzas a eso, a verlo como la sociedad querría que lo viéramos, sólo como un niño más, lejano, inofensivo. Javier fue mucho más que eso, fue una pequeña chispa que despertó tempranamente su conciencia y quiso oponerse a lo establecido, a lo socialmente esperado para él; una chispa que avanzaba rápidamente hacia una llama creadora. Lamentablemente un engranaje de este sistema apagó, un 18 de marzo del 2015, de un solo soplo esa llama, ese fuego que ardía en su alma…fue un segundo donde el tiempo se detuvo para él, no estuvo más, fue un momento de oscuridad…y contaron con dejarlo ahí, con enterrarlo como víctima de un accidente más…pero no, hay quienes nos negamos a eso…y hay vidas indómitas que renacen de sus propias cenizas.

¡Contra el olvido y la indiferencia, COMPAÑERO JAVIER RECABARREN, PRESENTE!

Materia: Grupos Armados
Fomato: De Bolsillo
Autor: Conspiración Células del Fuego
Ediciones: Puñales con Tinta
Año: 2012
30 páginas

A la venta: Colección del Boletin «La Bomba»

01

Colección completa del Boletín La Bomba

Colección del Boletín La Bomba

Después de un buen tiempo en silencio queremos recuperar el boletín “La Bomba”, con una línea clara en su contenido. Por diversas situaciones/inconvenientes el boletín dejó de circular y con él varios textos provenientes de las más diversas corrientes de la anarquía. Lejos de la ambigüedad esto tenía la intención de difundir distintas expresiones de confrontación con el Poder. Pero bueno, alejados de varias ideas proyectadas en aquel tiempo difundimos sus números que no habían salido a la luz, ya que de igual forma existe un valioso material. Desde luego aprendiendo de los errores en estos caminos por encontrar la libertad plena, hemos decidido recuperar esta publicación para llenarla de contenido. Es por eso que el eje esencial de estos nuevos/próximos boletines será lograr reflexionar y difundir la acción directa violenta en la región chilena desde una clara perspectiva antiautoritaria.

La Bomba, Por la expansión del Caos y la Anarquía.
Individualidades Anárquicas.
Chile

Materia: Misceláneo
Formato: De Bolsillo
Autor: Autorxs Varixs
Año: 2015
Precio: Aporte Voluntario
Descargar N°: 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13 y 14

A la venta: Atamansha

borrar1Atamansha;
La vida de Maria Nikiforova

Maria Nikiforova posiblemente podría ser un sinónimo de la palabra audacia, y esta fue la razón principal de haber sido dejada de lado por la historia oficial de la revolución soviética. Muchos han atacado su figura, pero a pesar de todos los ataques, su memoria sigue viva atraves de las leyendas campesinas en Ucrania, como el espiritu de una guerrera inmortal que no descansa mientras haya injusticia. Esta vez intentamos rescatar el legado de esta valiente mujer que lucho contra el papel impuesto por la sociedad.

Materia: Historia Anaruista
Formato: De Bolsillo
Autor: Malcolm Archibald
Año: 2015
Editorial
: Atamansha
Contacto: atamansha@riseup.net
Precio: $500 pesos
48 Páginas

A la venta: La verdadera historia sobre la Nihilista Olga Liubatovitch

borrar3La verdadera historia sobre la Nihilista Olga Liubatovitch

Sergei Stepniak y Olga Liubatovitch coincidirán como miembros de Zemlia i Volia (Tierra y Libertad) durante varios meses, hasta que él tenga que abandonar el país dos años después del atentado que le había costado la vida al jefe de la Ojrana. Stepniak nunca volverá a Rusia. Durante su exilio aprovechará para escribir un texto que funcionaba como uno de esos artefactos capaz de hacer saltar por los aires los cimientos de las ciudades. En él no solo describía los métodos utilizados por lxs nihilistas, sino que proporcionaba la información necesaria para desatar la tormenta. Y la tormenta estalló. La escisión de Zemlia i Volia creó una de las sociedades secretas más numerosas y mejor organizadas de todos los tiempos, Naradnaia Volia, (La Voluntad del Pueblo). Con más de cincuenta células en distintas ciudades, los miembros de Naradnoia Volia serán responsables de varios atentados contra el Zar Alejandro II, al que al final acabarían asesinando el trece de marzo de 1881.

La verdadera historia de Olga Liubatovicht había sido concebida para formar parte de ese artefacto incendiario que era el texto de Stepniak. De alguna manera, aquellas páginas funcionaban como un plano que permitía encontrar las claves que hacían posible detonar los explosivos. Aquel texto contaba la historia de Olga, pero también daba pistas sobre cómo huir de la prisión, burlar un cerco policial o escapar de un arresto domiciliario. Contaba la historia de Olga, pero también la de muchxs otrxs que conectaban los cables para atraer las tormentas. Después, solo quedaban los gemidos de lxs muertxs.

Materia: Historia
Formato: De Bolsillo
Autor: Sergei Stepniak
Año: 2015
Editorial
: Atamansha
Contacto: atamansha@riseup.net
Precio: $500 pesos
36 Páginas

A la venta: Narodnaya Volya

borrar2Narodnaya Volya
La Voluntad del Pueblo

La Narodnaya Volya (La Voluntad del Pueblo) fue una organización nihilista formada el año 1879, luego de que Semlya i Volya (Tierra y Libertad) se dividiera en dos grupos: Repartición Negra que seguía la misma línea de Semlya, y Narodnaya Volya (Voluntad del Pueblo) que estaban a favor de una organización de conspiración para la subversión y la entrega del poder al pueblo, donde la acción armada era un medio de defensa, de autoprotección y un poderoso instrumento de agitación que se empleaba para alcanzar determinados fines, siendo uno de estos fines indispensables, la muerte del zar. Vera Figner, Anna Korba, Andrei Zhelyabov, Olga Liubatovich, Nikolai Morozov, Timofei Mikhailov, Lev Tikhomirov, Mikhail Frolenko, Grigory Isaev, Sophia Perovskaya, Nikolai Sablin, Ignatei Grinevitski, Nikolai Kibalchich, Nikolai Rysakov, Gesia Gelfman, Anna Yakimova, Sergei Kravchinski, Tatiana Lebedeva y Alexander Kviatkovsky se unieron a Narodnaya Volya.

Materia: Historia
Formato: De Bolsillo
Autor: Autorxs Varixs
Año: 2015
Editorial
: Atamansha
Contacto: atamansha@riseup.net
Precio: $500 pesos
20 Páginas

A la venta: Hacia la Nada Creadora

uyqFyGHacia la Nada Creadora
y otros textos

Nota: El dinero recaudado de esta publicación va en directo apoyo económico a lxs prisionerxs de la Guerra Social en $hile.

Nuestra época es una época de decadencia. La civilización burguesa-cristiano-plebeya ha llegado hace mucho tiempo al punto muerto de su evolución… ¡Ha llegado la democracia!

****

Pero bajo el falso esplendor de la civilización democrática, los mas altos valores espirituales han caído rotos en pedazos.

La fuerza volitiva,la individualidad barbara, el arte libre, el heroísmo,el genio,la poesía, han sido objeto de burla, ridiculizados, calumniados, y no en nombre del «yo», sino en nombre de la «colectividad».

Materia: Anarquismo
Formato: De Bolsillo
Autor: Renzo Novatore
Año: 2015
Editorial
: Drapetomania
Contacto: drapetomania@riseup.net
Precio: $1.000 pesos
88 Páginas

Catalogo Actualizado Octubre 2015

Compañerxs, avisamos que el Catalogo actual de la Biblioteca se encuentra actualizado hasta la fecha. Quien desee revisarlo puede hacerlo haciendo click Aquí.

También es de interés informar que hemos dividido el Material por Formatos, es decir, la forma en la que viene el material, ya sea este Libro, Cuadernillo, Fanzine, Periódico, Revista, De Bolsillo, Archivo Audiovisual y Gigantes (Documentos normalmente anillados de mayor tamaño), y estos a su vez están ordenados según Materias, las que pueden corresponder a Anarquismo, Arte, Carcelario, Civilización, Comunismo y Socialismo, Educación, Filosofía y Psicología, Genero y Sexualidad, Grupos Armados, Hazlo Tú Mismo/a, Historia, Historia Anarquista, Idioma y Literatura. Para determinado material se ha agregado la Materia de Misceláneo, correspondiente a documentos que salen con cierta periodicidad, y que abarcan distintas temáticas, lo que los hace difícil de encasillar solo en una Materia. Todo esto para ordenar de una manera mas sencilla y expedita el Material a disposición.

También incluimos otros datos, quizás no tan relevantes, como el Año de edición, la Editorial, una pequeña Clasificación que ayuda a visualizar el tipo de documento que es (Ensayo, Investigación, Biografía, Novela, Entrevista, Manual, Compilación, Tesis, Crónicas, Memorias, etc.) y la Temática, que da una pequeña descripción que ayude a visualizar de que trata, agrandes rasgos, el material.

Esperamos sea de tu agrado.

Descargar catálogo actualizado hasta Octubre 2015

 

A la venta: La Fábula de Yelensky

La Fábula de Yelensky - Un recorrido por la Cruz Negra Anarquista - copiaLa Fábula de Yelensky
Un recorrido por la Cruz Negra Anarquista

Publicado originalmente en el año 2000, y posteriormente publicado en el sitio web de la ABCF (Federación de la Cruz Negra Anarquista).

El dinero recaudado por esta publicación va en directo apoyo a compañerxs que resisten la prisión.

Contenido:
  • Introducción Editorial (por Difusión Claustrofobia).
  • La Cruz Negra Anarquista, sus inicios
  • Propaganda por el Hecho
  • La Revolución rusa y la constante represión
  • Segunda Guerra Mundial
  • La Segunda Ola
  • La Ola Actual

Materia: Carcelario
Formato: De Bolsillo
Autor: Matthew Hart
Año: 2015
Documento original: Aquí
Editorial
: Difusión Claustrofobia
Precio: $1.000 pesos
34 Páginas