Blaky ha muerto

Estimadxs compañerxs

Con pesar debemos informar que después de varios años acompañándonos en este camino de revuelta, nuestro amigo perruno Blaky, ha dejado este mundo para la tarde del 29 de Noviembre del insurrecto año 2019.

Para quienes no lo recuerden (o no sepan de quien hablamos), Blaky fue el perro que permaneció en el Espacio Social Autogestionado, cuando su antiguo morador, un viejo super cruel con los animales, se fue de allí, dejando la casa como al Blaky en un destino incierto. En ese momento nosotrxs pasamos a vivir en dicho domicilio, alojando la Biblioteca en ese lugar y empezando a compartir con Blaky, que por esa época era muy mañoso y agresivo (mordió a varixs visitantes y vecinxs), probablemente por el trato que recibió del antiguo morador de la casa.

Pese a ello, con el correr de los años y mucha paciencia, Blaky comenzó a convivir con lxs humanxs desde otras dinámicas y aprendió a conocer esta ciudad maldita. Hubo momentos inolvidables que compartimos con él, como cuando volvió a pisar el pasto (ya que había vivido encerrado muchos años en una especie de habitaculo de unos 10 metros cuadrados, lleno de cemento, escombros y latas de fierro), o cuando se escapaba en medio de alguna Actividad y debíamos salir en su persecución por sus enormes deseos de ser libre (lo que era bastante peligroso, no solo para lxs humanxs a lxs que podía morder, sino que para él mismo, ya que no sabia diferenciar entre una calle, la vereda, un parque o un patio. Para él todo era un mundo por explorar).

Así entendimos que el acercamiento con ese mundo que el deseaba conocer debia ser paulatino, y poco a poco comenzaron los primeros acercamientos: los paseos con collar (lo que nos contradecía mucho, porque nunca lo vimos como a una mascota), luego sin él, tras sus actos de protesta de negarse a caminar si se lo poníamos, haciéndonos entender que ya no era necesario, y finalmente era el mismo Blaky quien decidía si quería salir a pasear o no. A veces lo acompañamos, otras ya ni siquiera era necesario.

Sus últimos años los vivió en un ambiente de libertad plena. Conoció el cariño y el amor de nosotrxs y nosotrxs el de él.

No obstante, el tiempo hizo lo suyo. Blaky ya era un perro maduro cuando entrelazamos nuestras vidas, y con el paso de los años fue envejeciendo inevitablemente, a pesar de que su espíritu seguía joven y vital, su cuerpo no, razón por la cual terminó desarrollando un cáncer en su hocico que le dificultaba comer.

Por esta razón decidimos ayudarlo a partir para evitar que muriera de hambre y sufriera en demasía (su muerte era inevitable porque el cáncer le agarraba gran parte de su hocico). Tal cual como cuando nos entregó las señales para que dejaramos de ponerle collar, decidió hacernos ver cuándo estuvo preparado para irse de este territorio.

Nos quedamos con la alegría de saber que nos acompañamos hasta su final, y que fuimos una ayuda para que pudiera conocer y disfrutar la libertad.

Comunicado de Cierre del Espacio Social Autogestionado

QUISIERON VERNOS CAER
Comunicado de Cierre del Espacio Social Autogestionado

Lamentablemente la experiencia fue breve, pero no por eso menos intensa. Aquí esbozamos algunas ideas y reflexiones sobre el Espacio Social Autogestionado que abrimos hace ya casi 2 años atrás en la comuna de Pudahuel y que colectivizamos para los distintos entornos en lucha.

Al comenzar a escribir estas lineas es inevitable no sentirnos contradecidxs. Recordar cuánto se hablaba hace un tiempo atrás sobre la importancia de levantar Espacios de encuentro que fueran más cercanos a una postura de Guerra contra la Dominación, lugares en los que distintos proyectos se pudieran desarrollar y/o potenciar, y en lxs que distintxs compañerxs se pudieran relacionar de manera mas cercana a las ideas anarquicas; y por otro lado, hoy por hoy, imaginar fácilmente -y con justa razón- que la noticia del cierre de este Espacio alegrará a más de alguna persona que no son policías o agentes del Estado precisamente, sino que son compañerxs con lxs cuales, por diversos motivos, hemos mantenido una brecha que simplemente nos separa en el andar, más no en el camino de la lucha contra el Poder.

Esa distancia de la que hablamos, que para bien o para mal es real y existe, sabemos que ha sido la excusa perfecta para que se nos difame, incluso dentro de círculos anárquicos, haciendo ostentación de una supuesta «radicalidad»… pero vacía al fin y al cabo, ya que se nos critica  porque no caemos bien o en su defecto, simplemente porque en muchas ocasiones es más fácil criticar a quién decide dar un paso adelante y tensionar la realidad, en vez de dejar de ser un/a mero/a espectador/a.

Lo penoso es que muchas veces esto ocurrió sin siquiera conocernos. Así, durante el tiempo que levantamos este Espacio, nos tocó vivir una parte también bastante ingrata de la lucha, esa que te deja a merced de los comentarios malintencionados y del pelambre que está a la orden del día… y que después, cuando uno/a va de frente, se diluyen en la hipocresía. En este sentido, dio lo mismo si actuamos correcta o incorrectamente (según los parámetros de cada quién); dio lo mismo si hicimos mucho o poco, si nos posicionamos con algo/alguien en particular, o si lo hicimos bien o mal: el comidillo amparado en el anonimato siempre estuvo, y somos conscientes de la infamia que se levantó en nuestra contra, pretendiendo enlodar nuestra historia, ya sea por los distintos episodios en los cuales nos hicimos parte o en otras ocasiones sin que ni siquiera fuera necesario esto.

Así, logramos evidenciar lo pequeño e inmaduro que estamos para enfrentar situaciones más complejas, y pudimos entender quizás un poco mejor porque, cuando vinieron los allanamientos a los Centros Sociales y Bibliotecas aquel 14 de Agosto del 2010, la gente actuó como actuó. Creemos firmemente que hay un miedo terrible a enfrentar las cosas de manera clara, transparente y honesta frente a los conflictos que nos atañen entre compañerxs, evidenciando lo mucho que aun nos queda por recorrer. Sin duda cambiar nuestros hábitos y formas de pensar no es tan sencillo como escribir una consigna.

El ultimo tiempo no ha sido ningún secreto que los distintos entornos se han fragmentado a lo largo de todos estos años de lucha, y que ya casi no existe la coordinación o el apañe entre los distintos grupos anarquistas/antiautoritarios. Pero bueno, las cosas están como están y todo lo que ha ocurrido en este tiempo no ha sido en vano. Cada quien sabe cuánto pesa y de qué está hecho. Si las confianzas se han desgastado ha sido por el continuo avance de la Guerra Social, y no es a nosotrxs a quienes les toca precisamente recomponer esos lazos. Tampoco lo deseamos.

Sin duda es lamentable, y, en nuestro caso al menos, esta realidad nos choca al día de hoy, pues lo que duele no es cerrar el Espacio, o recibir golpes por parte del Estado, lo que duele es saber que quienes se sienten triunfadorxs con este escenario no son lxs mercenarixs a sueldo, sino, individualidades con las que en el camino de la lucha podríamos habernos llegado a encontrar. Porque, y honestamente lo decimos, siempre estuvimos preparadxs para posibles allanamientos y detenciones, incluso desde el primer día que abrimos la casa, más la infamia de quienes comparten una causa en común con nosotrxs nos pilló por sorpresa.

La sensación de que, porque tenemos un carácter fuerte o pesado, y decimos/actuamos de acuerdo a lo que sentimos y pensamos, no negando nuestras convicciones, no negándonos a nosotrxs mismxs, hizo que mucha gente quisiera vernos caer; y aunque sabemos que no somos perfectxs, hoy hablamos desde la sencillez de quiénes comparten una experiencia mas, con sus aciertos y errores, porque también sabemos lo que somos y lo que valemos, y lo que hemos sabido aportar en la Guerra contra el Poder.

Le parezca a quien le parezca, seguiremos luchando, y seguiremos molestando, pues en este caminar no todo ha sido gris y amargo, y hubo muchos momentos vividos y relaciones construidas que, sin lugar a dudas, valieron la pena y nos mantuvieron de pie. Ese es nuestro mejor balance de esta experiencia. Compañerxs con lxs que supimos practicar la Afinidad (que nada tiene que ver con el amiguismo tan de moda en estos días), la Horizontalidad y el Apoyo Mutuo. Conocer mejor a una nueva camada de guerrerxs con lxs que nos terminamos hermanando al calor de la lucha misma, todo ello pese a ser un Espacio abiertamente publico, con compañerxs reconocidxs por el Poder, con el hostigamiento constante de periodistas y policías. No fue fácil, y hubo situaciones que fueron realmente complicadas, pero siempre estuvimos dispuestxs a asumir esos riesgos con tal de intentar aportar en la lucha contra los anti-valores que genera, propaga y defiende el sistema en general. Momentos hermosos, algunos inolvidables y otros muy epicos se quedan con el cierre de este Espacio, pero que pensamos, mas temprano que tarde, se repetirán y multiplicarán cuando volvamos a encontrar un lugar para reinstalar la Biblioteca.

Durante el breve paso por este lugar, se hicieron Actividades solidarias con lxs presxs y de Memoria con nuestrxs muertxs, sin importar si la represión nos tocara de cerca, a la distancia, o nos pudiera salpicar; nos sacudimos de la apatía y la comodidad y caminamos firmes con nuestras convicciones; se prestaron infinidad de libros; logramos crear redes de apoyo incluso con compañerxs de otrxs territorios, se distribuyó propaganda, se sacaron afiches, hubo conversatorios, películas y discusiones. Se prestó el Espacio para que otros colectivos levantaran sus propias iniciativas, se pintaron lienzos, se hicieron talleres de la más diversa índole, y se intentó de múltiples formas aportar en el avance de la Guerra contra lo establecido.

Obviamente quedaron tareas por hacer, de eso no cabe duda. Quisimos fabricar una sala de Ensayo para que distintas bandas pudiesen florecer y tocar, (y así no tener que pagar por crear música contestataria) y lamentablemente eso no prosperó. También quisimos parar un Archivo Histórico donde poder conservar el material de antaño, para preservar una memoria fresca de lucha sin treguas ni descansos, entendiendo que somos parte de una continuidad histórica de combate hacia el Poder. Esperamos que ambos proyectos puedan ver la luz del sol cuando nos reinstalemos.

Aquí nos atrevimos a vivir el sueño de la Autogestión por un largo año, y aunque no nos resultó mucho por falta de tiempo y desgaste, dejamos las herramientas colectivizadas para que quién lo deseara pudiera intentarlo. También demostramos que no se necesita de un gran colectivo o muchas personas para sacar adelante proyectos, lo importante es cuán arraigadas estén nuestras convicciones y cuánto puedan aportar/hacer quiénes estamos decididxs a hacerlo.

Espacios como este merecen la pena ser defendidos y multiplicados, no por la importancia de la infraestructura de la causa revolucionaria, que de por si ya es un buen motivo, sino, por todo lo que conllevan. La potencialización entre compañerxs, la propagación de ideas y valores antiautoritarios, y la puerta abierta para que quien desee acercarse a las ideas de rebelión, pueda hacerlo sin necesariamente tener que conocer con anterioridad a los entornos en lucha. Son estos los motivos de peso para defender y propagar instancias como la que hoy, lamentablemente, y contrariamente a lo que quisiéramos, debemos terminar.

Han sido casi dos años de terquedad. Pasamos por momentos hermosos y otros bastante difíciles, pero segurxs de que pese a todo, nos teníamos lxs unxs a lxs otrxs. Los lazos de compañerismo que forjamos aqui son, sin duda, el mejor regalo que nos podemos llevar de una experiencia como esta. Relaciones forjadas en el combate permanente contra el mundo de lxs poderosxs son para nosotrxs un tesoro invaluable.

Hoy día nos hacemos cargo de nuestra historia; muchxs quisieron vernos caer, pero no lo consiguieron; y tengan la certeza de que si el día de mañana logran vernos en el suelo, será sólo porque nos atrevimos a estar de pie… y no nos faltará la fuerza y el coraje para volver a levantarnos.

Antes de terminar, quisiéramos saludar fraternalmente a lxs compañerxs de la Biblioteca Denjiro Kotoku y Suga Kano en Pedro Aguirre Cerda, por el esfuerzo, la garra y corazón que le ponen al proyecto; a lxs compas de la recientemente inaugurada Biblioteca Antiautoritaria Sebastian Oversluij en San Miguel, porque sabemos lo difíciles que son los comienzos; a lxs cabrxs de la Biblioteca Libertaria Manuel Rojas en la Granja, que pese a la adversidad del incendio intencionado que terminó con su infraestructura han seguido levantando el proyecto; a la Biblioteca Lecheros en Valpo por la fraternidad que siempre nos han mostrado; y a lxs compas de la Biblioteca Peripecia en Puente Alto, por la tenacidad que han demostrado tener para levantar un punto de encuentro real y constante; a la Biblioteca Luis Armando Triviño en Valparaiso, por siempre estar disponible y tender una mano… Sepan todas y todos que reconocemos el esfuerzo y empuje que hay detrás de cada proyecto autónomo que busca posicionarse en guerra contra el poder.

¡A multiplicar y Defender los Espacios de encuentro entre compañerxs!
¡La lucha continua!

E.S.A & Biblioteca Autónoma Sante Geronimo Caserio
Finales de Diciembre 2015

Actividad: La Ultima Ronda

12369933_10205917302751384_104018237_o

La Ultima Ronda
Jornada de Cierre del Espacio Social Autogestionado

Ven a compartir con nosotrxs de esta ultima instancia en el E.S.A & Biblioteca Autónoma Sante Geronimo Caserio. Puedes devolver el ultimo libro prestado que te llevaste, o venir a buscar las cosas que se te han ido quedando con el tiempo.

Habrá:
– Proyección (¿Que hacer en caso de Incendio?)
– Música
– Anécdotas
– Cena (Vegan)

Sábado 26 de Diciembre
Desde las 11:00 hasta que las velas no ardan

«Los Espacios pasan, pero las ideas quedan…»

Invita:
E.S.A & Biblioteca Autónoma Sante Geronimo Caserio 
(Av. Los Mares #7377, Pudahuel – Metro: Laguna Sur)

Palabras de Claudio Valenzuela para la Actividad “Recuerdos en Revuelta”

Nota: Palabras leídas durante el transcurso de la Actividad Recuerdos en Revuelta. Recordar que Claudio Valenzuela fue detenido el 13 de Septiembre del presente año tras la marcha hacia el Cementerio General para recordar un nuevo aniversario del 11 de Septiembre, instancia donde tradicionalmente se producen enfrentamientos entre lxs asistentes y policías. A Claudio lo arrestan en este contexto. Recluido en la cárcel concesionada Santiago 1 a la espera de Juicio, se le acusa de porte y tenencia de material inflamable y bombas molotovs. Para mas información sobre el compañero y su proceso, pincha Aquí.

Palabras de Claudio Valenzuela para la Actividad “Recuerdos en Revuelta”

Hace dos años atrás estaba en mi casa cocinando cuando por la televisión vi la noticia de que una persona había sido asesinada por un guardia cuanto intentaba, junto a otrxs individuxs, asaltar un banco. Lo que sentí a primera vista fue un pequeño malestar ya que generalmente me pongo contento cuando me entero de la concreción de algún robo, especialmente a un banco, y este, malamente, no era el caso.

Con el pasar del rato y las noticias pude ver la cara de alguien que me había topado varias veces. Estaba claro. Era el Angry.

Lo conocía por su tag, no sabía su nombre, por eso al principio no reconocí quién era cuando lo mencionaron.

El pelaito…me decía, y no quería creerlo. Por la mierda que me dio rabia y el malestar inicial iba mutando en algo peor, más profundo y lleno de tristeza. No quería creerlo.

No fui amigo del Angry, pero lo que logré conocer de él fue siempre un gusto, pude ver que era un compañero bacán, cada vez que alguien necesitaba algo y él podía ayudar, lo hacía, para decirlo en otras palabras, el Angry no le daba color. Era sumamente humilde y amistoso.

Recuerdo que la primera vez que lo conocí fue hace varios años atrás en una marcha animalista que terminó en el Parque Almagro, donde el compañero cantó bajo el nombre de “Palabras en Conflicto”. En ese momento me hizo mucha conexión su música y sus palabras con lo que yo estaba pensando.

Me parecía terrible pulento que hubiera un raperx que promoviera la liberación animal. Algo que por lo que yo sabía, no existía en aquel momento. Además, sus letras contenían críticas, pero no eran lo mismo que otrxs raperxs que había escuchado, que enarbolaban discursos, acá había una crítica mucho más profunda a todo el sistema de dominación, ya no solo a algunas instituciones. Puedo decir que ese día no tuve para comprar el disco que vendía a una luca, pero apenas pude me bajé el disco y me hice aficionado a palabras en conflicto.

Un tiempo después me topé con el pelao en diversos espacios anárquicos y autónomos, como en Sacco y Vanzetti donde lo recuerdo con su feria y la música, junto a su compañerx, también lo ví en Cueto con Andes, en la “casita” o Jhonny Cariqueo, espacio en el cual participaba, me tocó verlo en “Las Torres”, en más de algún conversatorio y en otros lugares que se van en este momento.

Cuando salió el segundo disco de Palabras en Conflicto, llamado “Guerra a la Sociedad”, debo confesar que me gustó muchísimo, incluso sus pistas que para algunxs no eran muy buenas, pero según mi criterio eran instrumentales con sonidos y baterias novedosas. Siempre me quedó dando vueltas el nombre de una de sus canciones: “Nada está saldado”, tiene mucha significancia, para mi esa frase siento que quiere decir que hay cosas inconclusas por concretar y golpes por devolver.

Un tanto antes también me enteré que el compañerx además de ser vegano, despreciaba y no consumía drogas, eso hacía que mi cercanía con el pelao Angry se acrecentara en términos de idea, pues nuestras reflexiones de algún modo se cruzaron.

Siempre lamenté no haberlo conocido más y mejor, pero ciertamente pienso que la imagen que tengo de él es un buen reflejo de la realidad.

Su muerte me dolió mucho, incluso más que la de otrxs compañerxs, que se han ido en el camino de la lucha, y me provoca mucha impotencia las circunstancias de su asesinato. Ojalá en algún momento caiga el peso de la vindicación sobre ese guardia asqueroso y restrero que disparó esas balas por cuidar el dinero que se acumula en los bancos. ¡Ay de lxs que se sienten cumpliendo una gran labor siendo pacxs esclavxs!

Hablando de esto, es inevitable no recordar a Jorge Saldivia, quien también en un intento de expropiación fue asesinado por un guardia bastardo de Brinks, empresa que premia con un bono a quiénes maten lo que para ellxs son “ladrones”. Es por todo esto que acciones como las de Tamara Sol cobran tanto sentido, pues aunque no haya disparado contra el mismo guardia que mató al Angry, son todxs “la misma plata”, pues todxs defienden y sustentan ese tipo de prácticas y sacan beneficiones con la explotación, la usura y la dominación.

Comprendo perfectamente que cuando se toman y concretan decisiones se pueden acarrear riesgos, pero la muerte de tan valiosxs compañerxs nunca pasará inadvertida para mi y muchxs otrxs. Personas como el Angry, independiente de si los conocimos o no, tienen un lugar en mi corazón y son bocanadas de aire limpio en momentos complejos que siempre abundan.

La amnesia debe dejar de ser parte de nuestras vidas, lxs compañerxs que ya no están son parte del reste de la memoria de lucha de quienes han entregado su vida a la confrontación directa con el poder y se han planteado como sus eternxs enemigxs. Es por esto que sabemos de compañerxs de otros tiempos diferentes a los nuestros y conocemos sus historias.

Aprovecho de agradecer a quiénes levantan estas actividades manteniendo vivxs a lxs compañerxs, además haciendo tangible la solidaridad contra las prisiones y sus castigos.

Suerte en la calle y tensionemos nuestras vidas, aunque a veces cuesto y los miedos e inseguridades ganen terreno, seamos fuertes y sobrepongámonos a las adversidades, aunque sea difícil. Pero siempre guiadxs por nuestra propia voluntad y reflexiones, no por comentarios ni presiones. Honestidad ante todo.

Hagamos de este diciembre negro y de todxs los días de nuestras vidas una amenaza contra la autoridad, cargando orgullosxs el peso de nuestras decisiones, compañerxs y prácticas.

Abrazos y cariños para quienes luchan, mucho aguante en la calle

Claudio Valenzuela

Palabras del Programa Radial “La Estrategia del Caracol” para la Actividad «Recuerdos en Revuelta»

Nota: Difundimos estas palabras que nos llegaron para la Actividad, siendo un claro aporte desde las diferencias generacionales. Desde aquí saludamos a la compañera del Programa Radial «La Estrategia del Caracol», que en forma desinteresada envió sus reflexiones, evidenciando una vez mas que la Guerra Social no es un asunto de edades y que siempre habrán puntos de encuentro con otrxs compañerxs con mas trayectoria, pues la lucha constantemente esta dejando esas marcas, que para bien o para mal nos terminan por unir. El asunto esta en simplemente acercarse y romper con los prejuicios.

Palabras del Programa Radial “La Estrategia del Caracol”

El 11 de Diciembre del 2013 , las imágenes de un joven que caía abatido por las ráfagas de un guardia , que cumplía cabalmente con su papel de cuidar los intereses del capital, nos impactaron y llenaron de rabia, porque una vez caía uno de los nuestros, sí de aquellos que se niegan a bajar la cabeza y resignarse donde quiera que se encuentren , ya sea en las distintas cárceles del mundo , en el wallmapu o en la cotidianidad, porque existen cárceles físicas y personales que no nos dejan avanzar, que nos hacen muchas veces , buscar el camino más fácil , el de eludir, el de justificar , el de pasar piola, ahora esto se llama “burlar al estado represor” en mis tiempos se llamaba “arrugar” o “traicionar”, no les planteo esto desde la soberbia de la vieja escuela, simplemente creo que cada acción debe traer consigo un sustento ideológico y fuertes convicciones desde la preparación hasta la ejecución de la acción asumida y eso es simplemente tener la madurez de evaluar que las cosas pueden darse o no, y que finalmente del estado , sólo podemos esperar la tortura, la muerte o la cárcel y nuestro deber es estar preparados para todo y el Angry así lo asumió.

Hoy reivindicamos y recordamos, con rabia, amor, tristeza y rebeldía al Angry , yo personalmente no compartí con él , quizás nuestros lenguajes eran muy diferentes, pero con el tiempo , una misma acción nos uniría, Mi compañero de vida y lucha caería también en manos de un lacayo de este sistema, al igual que este joven compa lleno de vida y rebeldía, con toda una vida por delante. Es por esto que los convocó a prepararse, a discutir a debatir a mencionar a nuestro entorno cercano nuestras dudas, debilidades, certezas y anhelos a que día a día vamos avanzando con la coherencia de nuestro decir y hacer, que en cualquier lugar que estemos , como dice un compa por ahí con “Dignidad, coherencia, konsekuencia, sangre en las venas y convicción revolucionaria… he aki la mezcla precisa para kaminar de pie libres y sin miedo por kualkier rincón penitenciario” (Marcelo Villarroel).

Un abrazo fraterno y cariñoso para los que hoy no olvidan, para los que reivindican, para los que paran esta actividad, para los que serán la piedra en el zapato y la pesadilla permanente para los opresores y asesinos.

Programa La Estrategia del Caracol
Radio 1° de Mayo

Afiche: Sebastián Oversluij / Angry Presente!

afiche angry 2 41 x 61En la imagen se puede ver al compañero encapuchado. En una mano sujeta firmemente un napoleón, mientras que con la otra muestra algunos candados rotos luego de una jornada de ataques a baja escala en algunas carnicerías de Santiago. Por otra parte, la ametralladora que puede distinguirse en la parte baja del afiche seria el mismo modelo que el compañero empuño en el asalto frustrado. Mas allá de las contradicciones que pueda presentar el afiche (fetichización del uso de las armas / encapucha o el símbolo de la anarquía) consideramos apropiado colocar estos elementos para que la gente común y corriente, que muchas veces no entiende nuestra propaganda, pueda asociar al Angry a una corriente de ideas y practicas antagónicas al Poder, y que de esta manera se logre entender, aunque sea un poco, que a la persona que se asesino aquel 11 de Diciembre del 2013 no era un simple delincuente como muchxs piensan, sino que era un gran compañero con ideas y practicas contrarias al orden de la Dominación.

Nota: Liberamos el archivo con las dimensiones exactas para sacarlo en imprenta (41×61 cms). Quien este cercano en ideas que se sienta libre de utilizarlo.

Sebastián Oversluij
«Descargue todas mis balas para seguir viviendo…» -Angry-

El 11 de Diciembre del 2013 cerca de las 9:30 Hrs de la mañana un grupo decide expropiar una sucursal bancaria en Pudahuel. El compañero anárquico Sebastián Oversluij -Angry- ingresa al Banco Estado y al momento de desenfundar la subametralladora que llevaba consigo mientras gritaba anunciando el asalto, es abatido por el guardia de seguridad de la sucursal.

La noticia es presentada como «Guardia Héroe», la sociedad aplaude el actuar asesino del vigilante. Ahora yo te pregunto: ¿Que es mas violento? ¿Asaltar un banco o fundarlo? ¿Que es mas violento? ¿Robar a los ricos o defender sus intereses?

Frente a la arremetida capitalista, que privatiza todo y todo lo convierte en mercancía, incluso nuestro tiempo, nuestros deseos y relaciones, la expropiación a los chupa sangres de siempre esta plenamente justificada.

Sebastián Oversluij / Angry Presente! 

Pd: El afiche se estará repartiendo para la Actividad Recuerdos en Revuelta, a realizarse en la Biblioteca el día Domingo 13 del presente mes, para que quien desee tener algunas copias y salir a pegar venga a buscar no mas.

Finaliza Taller de Krav Maga

11850952_862672097148836_165246284_n

Afiche del Taller

Compañerxs:

Informamos que el Taller de Auto-defensa Personal de Krav Maga ha deja de realizarse en el Espacio Social Autogestionado & Biblioteca Autónoma Sante Geronimo Caserio, mas continúan los horarios en Parque O’higgins (Martes: 17:00 a 19:00 / Jueves: 15:00 a 17:00 y de 17:30 a 19:30)

Solo nos queda decir que a nosotrxs como Espacio nos fue un agrado haber prestado la casa para el Taller, y desde aquí dejamos abierta la posibilidad de que en un futuro próximo podamos volver a parar la iniciativa nuevamente.

Sin mas que comunicar por el momento, un abrazo fraterno a quienes participaron!

Actividad: Recuerdos en Revuelta

afiche sante 3Recuerdos en Revuelta
En Conmemoración del Nihilista Sebastian Oversluij

Compañerxs, les invitamos a compartir con nosotrxs en esta Actividad que estamos preparado con mucho cariño para la conmemoración del compañero Sebastian Oversluij Seguel, el Angry, a dos años de su muerte en un enfrentamiento armado tras un frustrado robo bancario en la comuna de Pudahuel el pasado 11 de Diciembre del año 2013.

Habra:
– Olla Común
– Música en vivo
– Intervenciones
– Propaganda

Domingo 13 de Diciembre
16:00 Hrs.

Invita:
E.S.A & Biblioteca Autónoma Sante Geronimo Caserio 
Av. Los Mares #7377, Pudahuel – Metro: Laguna Sur

Palabras de Ignacio Muñoz para la Actividad GolpeXGolpe

Nota: Palabras leídas durante el transcurso de la Actividad GolpeXGolpe. Recordar que Ignacio Muñoz fue encarcelado el 01 de Agosto del presente año tras ser arrestado en la comuna de Lo Prado en posesión de un artefacto explosivo y propaganda alusiva a lxs detenidxs del ataque al cuartel de la PDI en Noviembre pasado. Para mas información sobre el compañero y su proceso, pincha Aquí.

Palabras de Ignacio Muñoz para la Actividad “GolpeXGolpe”

Últimamente no han sido pocxs lxs individuos que se han visto enfrentadxs al encierro, y, con esto, golpeado a sus seres cercanxs y afines. El aparto judicial impone extensos plazos de investigación y reclusión en centros de detención para lxs que se han enfrentado al orden social de trabajo y muerte.

Es aquí, en estas instancias, que logramos romper con el aislamiento. Las actividades que buscan solidarizar con la situación de lxs prisionerxs forman una parte fundamental de la guerra. Ocupar estos momentos para tensionar es un factor (des)construtivo para los planteamientos personales; hilar fino es una prioridad.

Actualizando mi situación carcelaria; llevo tres meses en el C.D.P Santiago Uno, módulo treinta y tres, donde cotidianamente comparto con Sergio.

Finalmente, me queda agradecer a todxs lxs que juntan manos para hacer esta actividad posible.

La solidaridad es sabernos acompañadxs.
Un abrazo grande.

Ignacio Muñoz
Santiago Uno, Módulo treinta y tres.