Recomendación del Mes: Carta de una presa en la galería de la muerte

Carta de una presa en la galería de la muerte
Y últimos escritos

Por: Biblioteca Autónoma Sante Geronimo Caserio

14 de mayo de 1970, y en territorio alemán, la RAF (Fracción del Ejército Rojo)  realiza una acción revolucionaria que marca su aparición pública, rescatando de las garras del poder al prisionero subversivo Andreas Baader.

“Fue una acción guerrillera, fue la acción de un grupo que se convirtió en un núcleo político-militar precisamente por medio de su decisión de realizar la acción. Se trataba de la liberación de un revolucionario, de un cuadro que era y es imprescindible para la construcción de la guerrilla urbana; no siendo imprescindible solamente como todo revolucionario en las filas de la revolución, sino porque él encarnaba ya entonces, todo lo que hace posible, como conditio sine qua non, la guerrilla, la ofensiva político-militar contra el Estado imperialista: la resolución, la voluntad de actuar, de autodeterminarse exclusivamente con vistas a las metas a perseguir, manteniendo al mismo tiempo abierto el proceso de aprendizaje del grupo(…)” 

En este libro, a través de distintos escritos, Ulrike Meinhof, compañera miembro de la RAF, entrega un íntimo acercamiento a las ideas y praxis de este grupo de guerrilla urbana, permitiendo entender cómo sus miembros llegan a posicionarse como protagonistas de la guerra contra el capitalismo imperialista en la República Federal Alemana durante los años 70, y cómo este Estado intenta combatirlos a través de la cárcel y el aislamiento, por medio de la denominada política de contrainsurgencia, de guerra psicológica que buscó su exterminio, derivando en el asesinato de sus miembros al interior de la cárcel, presentado oficialmente como suicidio.

Este libro, que parece más bien breve, se transforma en un enorme aporte para quienes quieran recoger la experiencia de aquellas mujeres y hombres que tuvieron la iniciativa y voluntad de resistir en la República Federal Alemana de esos años, propagando en su camino semillas de libertad,  pues los escritos permiten conocer de manera más certera y completa la experiencia guerrillera de la RAF; desmitificando las afirmaciones de quiebres entre lxs compañerxs que dieron vida a este grupo; y recogiendo las razones que lxs llevaron a escoger el camino de la lucha armada anticapitalista, a justificarla, afirmarla y sostenerla como forma de vida. Un texto a la altura del momento histórico en el que se desenvolvieron estxs compañerxs, con desarrollo político, con perspectiva y proyección de lucha, que realza la voluntad del individuo como motor práctico para lograr una continuidad guerrillera de grupo.

Sin duda, totalmente recomendable.

Materia: Grupos Armados
Formato: Libro
Autor: Ulrike Meinhof
Editorial: Puñales con Tinta
Año: 2016
96 páginas

Recomendación del Mes: Lucha Revolucionaria

Lucha Revolucionaria
Guerrilla Urbana en la Metrópoli del Siglo XXI

Por: Biblioteca Autónoma Sante Geronimo Caserio

Estas pocas páginas sin duda no logran reflejar la historia completa del grupo de acción “Lucha Revolucionaria”, pero sí entregan una pincelada general de quiénes son lxs viejxs anarquistas que desde la década de los 90 en Grecia y hasta la actualidad, decidieron plantar cara al Estado griego, en medio de la crisis que desató en ese territorio una fuerte conflictividad social, atacando importantes objetivos del poder y, hoy en día, enfrentándolo desde la prisión.

El mini libro realiza una breve descripción de sus acciones más destacadas, el contexto de la detención de sus distintos miembros, y la carta política hacia la sociedad en la que Pola Roupa, Nikos Maziotis y Kostas Gournas asumen tanto su participación en Lucha Revolucionaria como la responsabilidad política por las acciones realizadas, reivindicando de paso a Lambros Foundas, compañero de la organización asesinado por la policía griega el 10 de marzo de 2010, en el contexto de una expropiación preparatoria.

Justamente a poco más de un mes de una nueva conmemoración por el asesinato de Lambros, y en el marco de un nuevo juicio contra lxs otrxs compañerxs del grupo en el tribunal de apelación  griego, nos parece importante destacar en la recomendación del mes un compilado de textos y comunicados de esta organización de lucha armada. Porque creemos que la distancia y las barreras del idioma no pueden ser obstáculos que nos impidan conocer y recalcar la importancia de la acción política que decidieron emprender estxs compañerxs, tildados de terroristas por el Estado griego, perseguidxs incluso por el gobierno de EE.UU que llegó a ofrecer un millón y medio de dólares como recompensa por cualquier información que llevase a su captura. Guerrillerxs urbanos que en pleno siglo XXI reafirmaron la vigencia de la guerra social, enfrentadxs al poder y al terrorismo de Estado que pretende perpetuar un orden político y económico de miseria y explotación.

“Nuestro encarcelamiento no es una solución para la seguridad pública, sino que es exactamente al revés: quiere ser la solución a una amenaza política para el régimen, de modo que el Estado y el Capital podrán, de forma más segura, ejercer el terror masivo contra la mayoría de la gente. El objetivo de nuestros perseguidores es eliminar un factor capaz de despertar políticamente a la sociedad, borrar una amenaza revolucionaria.” LR

Materia: Grupos Armados
Formato: Libro
Autor: Anonimo/a
Editorial: Difusion Antiautoritaria
Año: 2013
Información del Grupo: Aqui
64 páginas

Recomendación del Mes: El sol seguirá rayando el alba

20170227_205936El sol seguirá rayando el alba

Por: Biblioteca Autónoma Sante Geronimo Caserio

Al recomendar este folleto de bolsillo no pensábamos sólo en destacar un trozo de historia de la denominada Conspiración Células del Fuego, sino que también nos dispusimos a escribir en  el marco del llamado de agitación y propaganda  por la memoria del compañero antiespecista y antiautoritario Javier Recabarren, a dos años de su muerte al ser atropellado por un bus del Transantiago.

Puede que haya sido la simpleza del texto la que nos haya hecho recordarle, pueden ser también los interesantes planteamientos políticos que instala la Conspiración en este breve relato de su recorrido inicial, o quizás tuvo que ver derechamente con que la CCF levanta en una parte de su escrito el recuerdo del compañero Kostas Pappas, quien también fue muerto en circunstancias similares, en Grecia. Muy probablemente, sea un cúmulo de todo lo dicho, lo cierto es que fue inevitable no querer aportar, por lo menos desde la sencillez de esta propaganda en fortalecer la memoria del compañero Javier.

Y cómo no sentirse  llamadx a hacerlo, si Javier en sus once años de existencia fue mucho más que un niño resignado a vivir la vida como la normalidad y la monotonía dictaba. `Puede que, generalmente, la realidad disponga que encontrarse con un/a compa de aquella edad es más bien difícil, considerando las dificultades y obstáculos que muchas veces son necesarios franquear para irse concientizando en una sociedad que desde que nacemos nos escupe mierda prefabricada y predeterminada. Y sin embargo, estas letras hoy son para y por él, en reconocimiento de la afinidad que nos encontró, más allá de que no lo hayamos conocido directamente. Fue el camino de lucha que elegimos transitar de tantas múltiples formas, el que nos obsequió, entre otrxs valiosxs compañerxs, a un pequeño (o deberíamos decir, gran) rebelde que en sus anhelos de libertad optó por posicionarse en nuestro mismo lado de la barricada, no sólo encapuchándose y desatando su espontaneidad en episodios de lucha callejera, sino que también solidarizando activamente con lxs compañerxs en prisión o en actividades contrarias al poder y llevando adelante también la lucha por la liberación animal.

Un ser que en su corta vida demostró consecuencia entre su querer y su hacer irreverente, entre la palabra y la acción. En palabras de la CCF, un sujeto revolucionario, de esos capaces de liberarse de las obligaciones del presente, de cuestionar el dominante orden de las cosas y de tomar parte en el crimen de la búsqueda por la libertad.

Sin duda a Javier le quedó mucho por vivir, tanto por aportar, y eso entristece cada vez que la pérdida de un compañero se hace palpable en el día a día de esta guerra, no sólo cuando se cumple otro año más de conmemoración. Sin duda Javier podría haber escrito mil páginas en su historia, pero el tiempo no le alcanzó…y por lo mismo, si desde nuestra sencillez podemos aportar a seguir escribiendo su recuerdo, a reivindicar el camino que él también decidió recorrer, lo haremos atravesando las distancias que esta sociedad también suele determinar, ya sea en términos etarios o de experiencia, oponiéndonos  con todas nuestras fuerzas a eso, a verlo como la sociedad querría que lo viéramos, sólo como un niño más, lejano, inofensivo. Javier fue mucho más que eso, fue una pequeña chispa que despertó tempranamente su conciencia y quiso oponerse a lo establecido, a lo socialmente esperado para él; una chispa que avanzaba rápidamente hacia una llama creadora. Lamentablemente un engranaje de este sistema apagó, un 18 de marzo del 2015, de un solo soplo esa llama, ese fuego que ardía en su alma…fue un segundo donde el tiempo se detuvo para él, no estuvo más, fue un momento de oscuridad…y contaron con dejarlo ahí, con enterrarlo como víctima de un accidente más…pero no, hay quienes nos negamos a eso…y hay vidas indómitas que renacen de sus propias cenizas.

¡Contra el olvido y la indiferencia, COMPAÑERO JAVIER RECABARREN, PRESENTE!

Materia: Grupos Armados
Fomato: De Bolsillo
Autor: Conspiración Células del Fuego
Ediciones: Puñales con Tinta
Año: 2012
30 páginas

Recomendación del Mes: La cuarta espada

la-cuarta-espada-la-historia-de-abimael-guzman-y-sendero-luminoso-santiago-roncagliolo-ref2572La cuarta espada
La historia de Abimael Guzmán y Sendero Luminoso

Por: Biblioteca Autónoma Sante Geronimo Caserio

Excelente texto que relata la historia, quizás no como uno la quisiera leer, pero de todas formas si interesante, del Partido Comunista del Perú – Sendero Luminoso y su líder Abimael Guzmán.

El libro es muy bueno porque ayuda a dilucidar como un puñado de intelectuales y académicos, llegaron a formar uno de las guerrillas mas sanguinarias de Latinoamerica.

Una sola cabeza, un solo pensamiento y mil puños. Así, si un militante cae, inmediatamente otro lo reemplazará. Un enemigo invisible, casi imposible de detectar, que deja a la policía en ridículo constantemente, porque cuando creían tener un avance (con militantes muertxs o capturadxs) el grupo inmediatamente daba una respuesta que no dejaba espacio para las dudas, las bajas no han sido importantes, o al menos, no en comparación con la causa que se persigue. Poco a poco la policía comienza a entender que el nivel de adoctrinamiento al que están sometidxs lxs miembrxs del Partido es tan estricto, que no importa cuantxs caigan, si no se neutraliza la ideología, el terrorismo nunca acabara.

Con una guerra desatada de mas de 65.000 muertxs, Sendero Luminoso ataco a la burguesía, al Capitalismo, al Estado peruano y sus defensorxs bajo las doctrinas del «Pensamiento Gonzalo». Pero quizás, lo mas interesante aquí es pensar que para ser un grupo tan violento, no deja de llamar la atención que la mayoría de sus dirigentes son personas con una educación bastante avanzada, siendo muchxs de ellxs catedráticos o universitarixs con un nivel intelectual superior. No deja de ser, por decirlo menos, anecdotico que Educación y Violencia sean directamente proporcionales.

Quizás por ello es interesante leer esta historia, para acercarse y entender porque, históricamente, lxs marxistas siempre han estado mas cercanxs a la victoria de sus planteamientos.

Materia: Grupos Armados
Formato: Libro
Autor: Santiago Roncagliolo
Editorial: Debate
Año: 2007
Video Promocional: Aqui
288 páginas

Recomendación del Mes: La Batalla de Argel

la batalla de argelLa Batalla de Argel

Por: Biblioteca Autónoma Sante Geronimo Caserio

Ali La Pointe es un pobre como cualquier pobre del mundo. Obligado a sobrevivir desde la calle misma, ha pasado innumerables veces por cuarteles policiales y estancias -por suerte breves- en prisión. No obstante, su país vive una intensa guerra civil.

Ambientada en la Argelia ocupada por el Estado frances de los años 50´ Ali La Pointe se sumara al Frente de Liberación Nacional tras su fuga desde la cárcel en la que se encontraba cautivo por motivos menores, siendo este el lugar donde nuestro protagonista toma conciencia de la colonización francesa al ver morir -ejecutado por sus celadores- a un nacionalista que se encontraba preso en ese mismo lugar. Desde ese momento y hasta el ultimo de sus días Ali luchara fervientemente por la libertad de su pueblo.

Un crudo films que retrata de manera inequívoca las dos caras de una misma moneda. La guerra, con sus sistemas de coacción ampliamente avalados por las autoridades de esos años, a los cuales recurrieron en incontables ocasiones para combatir lo que ellxs denominaban ya por esos años «terrorismo», y por otra parte, la Resistencia que esta implicaba ante la opresión colonial. Así, argumentos que justifican la tortura, para evitar masacres de civiles por bombazos subversivos, van apareciendo para comprender porque los paracaidistas franceses (cuerpo elite de la estructura militar francesa que ocupaba Argelia) dejan de ver a lxs subversivxs con humanidad, a pesar de que muchas veces eran mujeres o niñxs lxs que encarnaban ese terrorismo a combatir, y simplemente lxs comienzan a ver con desprecio y repugnancia. Una guerra donde el enemigo no es un ser humano, sino un adversario a abatir.

La película es buena porque la historia de  Ali La Pointe pude ser la historia de cualquier pobre del mundo. Allá en la extraña Argelia de los años 50′ o mas contemporáneamente en el lejano Irak que sufre la violencia de la ocupación imperialista. Da lo mismo, es la historia de un pobre que toma conciencia y lucha hasta las ultimas consecuencias.

Materia: Grupos Armados
Formato: Archivo Audiovisual
Director: Gillo Pontecorvo
Genero: Drama histórico bélico
Producción: Casbah Film
Año: 1966
Idioma: Español
Duración: 121 minutos
Pelicula completa: Aqui

Recomendación del Mes: De Memoria (III)

de-memoria-3De Memoria (III)
La breve etapa de los GARI: Toulouse 1974

Por: Biblioteca Autónoma Sante Geronimo Caserio

Sin lugar a dudas el mejor titulo dentro de la trilogía en «De Memoria». Un libro cargado de memoria, resistencia y subversión, conceptos básicos para quien pretenda enfrentar la miseria del Estado-Capital.

Después de huir de la España franquista, tras la detención de Salvador Puig Antich, lxs compañerxs se reagrupan en el exterior -tal y como lo tenían previsto antes de la caída del camarada en Barcelona- y coordinan la resistencia bajo las siglas G.A.R.I, pero esta vez, asumiendo su compromiso ferreo con lxs presxs politicxs del Interior (España). La idea central de esta coordinación, la cual agrupa a diversos colectivos insurreccionales, será desestabilizar al régimen franquista con ataques que mermen en distintas formas (económica, moral, física e incluso psicologicamente) a la dictadura de Francisco Franco, ademas de representar un apoyo directo a lxs compañerxs -de distintas tendencias- encarceladxs en las prisiones del Caudillo (incluso varixs de ellxs corríendo el peligro de ser ejecutadxs por los delitos que se les imputaban).

La desenfrenada carrera comenzó con un traspié importante: Salvador muere en el Garrote Vil el 2 de Marzo de 1974. El ultimo prisionero ejecutado de esta manera por el fascismo español y compañero de armas para varios miembros de los G.A.R.I. El golpe desmoralizador fue contundente, pero tanto el autor como sus compañerxs, sabían que Salvador no era el único y no podían abandonar a lxs demás camaradas -no importando si les conociesen o no-, pues la suerte de Salvador, seguía siendo la misma suerte para varixs prisionerxs. Así y todo, se prepara el secuestro del Director del Banco de Bilbao para que por primera vez haga aparición la coordinadora que tendrá en tan solo 1 año, a toda Europa patas arriba y tensionada con respecto a las relaciones que se mantenían con el régimen franquista.

Países como Bélgica, Alemania, Italia y sobre todo Francia, serán el lugar donde esta poderosa agrupación dejara su huella imborrable bajo atentados explosivos, carros-bombas, amenazas, voladuras de torres de alta tensión, destrucción de puentes, sucursales de aerolíneas ibéricas, ferrocarriles que conectaban con España, puestos aduaneros, cruces fronterizos, bancos españoles, entre los distintos objetivos que se expandieran por Europa y que representaran a los intereses de la España a combatir.

El esfuerzo fue monumental (así queda de manifiesto en estas paginas), pero el resultado no pudo ser mas sorpresivo. La alegría para el movimiento revolucionario se vería plasmada en una consigna que lxs anarquistas conocemos muy bien: ¡Libertad a lxs presxs politicxs!, mas la suerte individual que correrían varios miembros de los G.A.R.I., no dejara indiferente a nadie.

Materia: Grupos Armados
Formato: Libro
Autor: Jean Marc Rouillan
Editorial: Virus
Colección: Memoria
Video Promocional: Aqui
Año: 2015
290 páginas

Recomendación del Mes: De Memoria (II)

de_memoria2De Memoria (II)
El duelo de la inocencia: un día de septiembre de 1973 en Barcelona

Por: Biblioteca Autónoma Sante Geronimo Caserio

Siguiendo con la trilogía en “De Memoria” el autor, quien aun se encuentra viviendo la prisión tras una breve salida carcelaria -que fue revocada por el pillaje siempre servil de la prensa y el Poder judicial-, nos lleva a Septiembre del año 1973, año decisivo para la vida de este combatiente revolucionario que, hasta hace poco menos de un mes seguía militando bajo las siglas M.I.L (Movimiento Ibérico de Liberación), cuya organización se ha disuelto tras un comunicado hecho público para Agosto de ese mismo año.

Pero la autodisolución, más que un freno de mano para la actividad ilegalista de estxs compañerxs, trae consigo varias tareas y propósitos a organizar, y la represión está más fuerte que nunca. Les pisan los talones, y la Brigada Político Social está obsesionada con desbaratar a la “Banda de las Sten”. Pero aún quedan algunas cosas por hacer, algunos contactos por enlazar y uno que otro golpe antes de desaparecer. Reagruparse fuera de España parece una buena opción. Se necesita dinero y la experiencia en atracos bancarios indica que lo mejor para levantar un nuevo proyecto es eso.

El libro es sumamente enriquecedor porque, a pesar de que desde el primer volumen de De Memoria, donde el autor comenta sus primeros pasos rebeldes, y en esta segunda edición parte hablando desde la autodisolución del M.I.L, entre medio de estas páginas el compañero repasa infinidad de historias y anécdotas sobre la organización, sus pormenores, sus discusiones, los pasos que dieron y porque los dieron. Nos habla de lxs militantes, sus compañerxs de armas, las reflexiones que tenían, y de la cotidianidad en la que vivían desde los pisos francos o casas de seguridad que iban improvisando con el pasar del tiempo, junto con como sentían la represión. Nos habla también de la escasez de recursos y de la buena voluntad de personas comprometidas con la causa. La cárcel siempre presente, y la muerte como opción más allá de cualquier consigna se imprimía a fuego en la vida de estxs entregadxs compañerxs bajo los títulos de las ediciones Mayo 37.

Pero un hecho marcado de sangre tiñe esta historia en forma abrupta. La muerte se apronta a quitarle la vida de un entregado compañero, y la represión se desata de manera incontrolada. Escrito en el relato de un solo día, el autor nos lleva por los últimos pasajes que logro compartir con un camarada a quien el mundo conocería años después, al ser asimilado por el Capital y el espectáculo, tal como se hizo con el Che Guevara en su minuto, como un icono -que nunca quiso ser- de la Revolución.

Materia: Grupos Armados
Formato: Libro
Autor: Jean Marc Rouillan
Editorial: Virus
Colección: Memoria
Año: 2011
192 páginas

Recomendación del Mes: De Memoria (I)

DSC06084De Memoria (I)
Los comienzos: Otoño de 1970 en Toulouse

Por: Biblioteca Autónoma Sante Geronimo Caserio

La primera parte de una serie de historias que tienen al autor del libro como protagonista. Escrita desde el aislamiento de la cárcel, De Memoria (I) no es una novela ni una obra ficción sobre los acalorados eventos de los años 70′ en Toulouse (Francia), sino narraciones verídicas, de primera fuente, que van armando con minuciosos detalles la historia de este insurrecto compañero, miembro de, entre otros, el Movimiemto Ibérico de Liberación (M.I.L), los Grupos de Acción Revolucionaria Internacionalistas (G.A.R.I), y posteriormente Action Directe (A.D). Pero antes de ser aquel mítico guerrillero, temido por lxs poderosxs y sus policías, y admirado por lxs revolucionarixs, antes de ser aquel decidido combatiente, Jean Marc Rouillan fue un chico normal, como cualquier otro chaval de su edad.

Este libro habla de esos años, de los años de su juventud, de los 16, 17 y 18 años. De los cocteles Molotov contra la policia, de los masivos conciertos de rock, y de las manifestaciones a las que acudia. Habla de las situaciones que marcaron sus siguientes pasos, sus primeras ideas, de la casa donde vivio despues de irse de la casa de sus padres, donde compartio la cotidianidad con compañerxs. Habla de golpizas con fascistas y aventuras en una que otra comisaria.

El libro relata, en fin, el desenvolvimiento de un genuino y autentico compañero en la Francia condenada al olvido, sepultada por la amnesia hacia lxs guerrerxs antifranquistas del otro lado de los Pirineos, de los torturadores que caminan con la impunidad de los decretos cívicos, el Estado de derecho y la Democracia, de las viejas historias de revueltas pasadas, del Mayo del ’68 (que marco a toda su generación), de coordinaciones con rojos, anarcos ortodoxos y situacionistas de la mas diversa fauna, y de como, poco a poco, se fue tomando la lucha hacia la Libertad en un asunto serio, pero no por eso menos alegre.

De Memoria (I) es la historia de los inicios, de los primeros pasos, y es un relato totalmente enriquecedor, ya que, entremezclando anécdotas que el protagonista vivirá en sus años posteriores, se va desarrollando la historia hasta llegar al punto decisivo, un punto ruptural que todo joven rebelde debe plantearse en algún momento, y que, al igual que cualquier chico de su edad (con esas inquietudes) Sebas también se lo planteo con el eslogan de aquellos años: «Revolución o Muerte».

Materia: Grupos Armados
Formato: Libro
Autor: Jean Marc Rouillan
Editorial: Septiembre Negro
Colección: Memoria
Año: 2013
190 páginas

Disponible: Folleto en Solidaridad con la Guerrilla anarco-comunista “Lucha Revolucionaria” (Parte II)

lucharevparte2

Para Leer y/o Descargar haga click en la Imagen

Lucha Revolucionaria
Guerrilla Urbana en la Metrópolis del siglo XXI (Parte II)

Se permite y fomenta la reproducción, uso y difusión de este material bajo cualquier medio.

Al dar inicio a Ediciones La Idea, proyecto del Colectivo Lucha Revolucionaria, pretendemos difundir ideas y experiencias de distintos lugares y contextos, con diversidad de opiniones, las cuales sirvan para la discusión, como para la retroalimentación individual y colectiva entre afines. Claramente el eje de estas publicaciones ha sido desde una perspectiva anárquica confrontacional a toda forma de poder y obviamente aquello no es al azar. Si hacemos un breve recorrido a estas se puede apreciar una clara línea anticarcelaria y de solidaridad en donde se proyectan ideas a través de historias de combate, de compañerxs que transitan por las cárceles dignxs e insumisxs, orgullosxs del camino escogido, por ende, cada palabra y acción de estos compilados tiene el objetivo de que nos empapemos de experiencias -y con nuestra propia historia- avanzar y defender a fuego cualquier adversidad.

Para este mes de octubre, en el marco de un nuevo juicio contra la organización Lucha Revolucionaria, publicamos para su libre propagación la Parte II del boletín “Lucha Revolucionaria, Guerrilla Urbana en la Metrópoli del siglo XXI” (Grecia) [Parte I Aquí]. Este boletín tiene la intención de continuar con el recorrido actual de lxs compañerxs que en estos momentos se encuentran en prisión o en la clandestinidad, de forma que su visión y experiencia en torno a la lucha contra el Estado/Capital en otro contexto sean un insumo para la discusión y práctica en nuestro entorno.

De esta forma también pretendemos que las experiencias dentro de las cárceles griegas en suma con las experiencias de cárcel combativa que se han construido en nuestro contexto u otros sigan siendo un aporte para el accionar de cada compañerx que afronte en el encierro al poder y a cada entorno solidario que rompa con las barreras del aislamiento y mantenga sus vínculos frente al enemigx.

Antes de dar comienzo al compilado de escritos de este boletín haremos un breve recuento sobre lxs compañerxs miembros y vinculados a Lucha Revolucionaria y el proceso al que se enfrentan actualmente.

El  22 de mayo del 2015 comenzó el proceso en segundo grado del primer juicio, que esta relacionado con las 16 acciones de guerrilla urbana que realizó Lucha Revolucionaria desde el año 2003 al 2010. Recordamos que en primera instancia lxs anarquistas y miembros de la organización Nikos Maziotis, Kostas Gournas y Pola Roupa habían sido condenadxs a 50 años de prisión (25 años de prisión efectiva), mientras que los anarquistas Vaggelis Stathopoulos y Christoforos Kortesis, que rechazan las acusaciones, habían sido condenados a casi 7 años de prisión (actualmente en la calle con medidas restrictivas).

El 16 de octubre del 2015 comenzó el segundo juicio contra Lucha Revolucionaria que se centrara en el ataque del 10 de abril del 2014 con un coche-bomba de 75 kilos de explosivos contra la Dirección de Supervisión del Banco de Grecia en la calle Amerikis, en Atenas, donde se situaba la oficina del representante permanente del Fondo Monetario Internacional en Grecia W. McGrew, el enfrentamiento armado con la policía el 16 de julio del 2014 en Monastiraki, tras el cual resultó herido y recapturado el compañero Nikos, y expropiaciones de sucursales bancarias. Lxs acusadxs en este nuevo juicio son lxs miembros de la organización Nikos Maziotis y Pola  Roupa (prófuga), el anarquista Antonis Stamboulos (en prisión preventiva desde el 01/10/2014) que rechaza los cargos, y el ilegalista Giorgos Petrakakos (en prisión preventiva desde el 24/09/2015) que también  rechaza las acusaciones.

Para finalizar esperamos que este pequeño boletín contribuya de buena forma a la lucha anarquista en territorio chileno, entorno a la solidaridad, convicciones y proyectualidad. Desde este colectivo de agitación, propaganda y difusión de ideas y prácticas ácratas, desde Chile a Grecia, toda nuestra complicidad con lxs compañerxs miembros de Lucha Revolucionaria, y los acusados por participación en la organización. Este gesto es una muestra clara de solidaridad simbólica internacional que traspasa los muros de la sociedad carcelaria y la cual esperamos llegue como vital oxigeno hacia lxs combatientes anarquistas encarcelados, como a la compañera que continúa burlando a la policía y al poder.

Ediciones La Idea.
Colectivo Lucha Revolucionaria.
lucharevolucionaria(arroba)riseup.net

Materia: Grupos Armados
Formato: Fanzine
Autor: Lucha Revolucionaria
Editorial: La Idea Ediciones
Año: 2015
Precio: Gratis

Disponible: Folleto en Solidaridad con la Guerrilla anarco-comunista «Lucha Revolucionaria» (Parte I)

original

Para Leer y/o Descargar haga click en la Imagen

Lucha Revolucionaria
Guerrilla Urbana en la Metrópolis del siglo XXI (Parte I)

Se permite y fomenta la reproducción, uso y difusión de este material bajo cualquier medio.

Con el comienzo del año se dio inicio a una nueva etapa para el Estado griego, con la inauguración de las cárceles de tipo C por medio de los primeros traslados de prisioneros políticos hacia ellas.

Las cárceles de tipo C se encuentran dentro de las múltiples estrategias que se generaron con el objetivo de frenar o dar una señal del “contragolpe” a la creciente ofensiva anarquista/antiautoritaria que se ha hecho notar en Grecia en el último tiempo (a partir del 2008 con la crisis económica).

La cárcel de tipo C de Domokos es la primera que se califica con los estándares de “Máxima Seguridad” de Europa, en ellas las medidas de control se intensifican aún más, no dando cabida a las salidas (semilibertad o libertad condicional), restringiendo visitas y llamadas telefónicas, intentando aumentar las barreras y limitar los contactos, haciendo del aislamiento su mejor arma contra lxs guerrillerxs, expropiadorxs o cualquier prisionerx que sea consideradx enemigx del Estado/Capital, lo que llaman “terrorismo” bajo sus leyes.

El comienzo de los traslados se dio con el miembro de la organización de guerrilla urbana anarquista Lucha Revolucionaria: Nikos Maziotis, que asumió la clandestinidad entre Julio del 2012 hasta Julio del 2014 cuando es detenido tras un tiroteo en el que cae herido.

Los traslados no se hicieron esperar y poco a poco se sumó Kostas Gournas que también es miembro de Lucha Revolucionaria y se encuentra detenido desde el término del juicio en Abril del año 2013. Siguió Dimitris Koufontinas de la organización marxista-leninista 17N, y los presos anarquistas Yannis Naxakis y Grigoris Sarafoudis condenados por un atraco a mano armada y también por su supuesta participación en la Conspiración de Células del Fuego. De esta forma el gobierno Griego entrega el claro mensaje que intenta posicionar una nueva estrategia para el debilitamiento de un marcado entorno de lucha.

De esta forma y con el claro objetivo de no dejar pasar desapercibida la situación en este territorio que enfrentan lxs compañerxs, es que como colectivo hemos decidido editar este boletín que contiene una cronología de acciones de Lucha Revolucionaria desde su inicio en el año 2003 hasta la actualidad, con el objetivo de dar a conocer la historia, la situación de lxs compañerxs y por supuesto solidarizar con quienes asumieron su participación en dicha organización. Parte de la información y el nombre de esta edición son del cuadernillo “Guerrilla Urbana en la Metrópoli del siglo XXI” editado en el año 2011 (valioso esfuerzo de algunos compañerxs en el marco del llamamiento internacional ante el comienzo del juicio), agregando la información actual sobre lxs compañerxs miembros de la organización las cuales fueron extraídas desde Contra Info y Publicación Refractario.

Comenzamos la cronología de las acciones reivindicadas por Lucha Revolucionaria con su primera aparición el 5 de Septiembre de 2003 con un atentado con bomba al Palacio de Justicia que dejo perpleja a la policía por la sofisticación y el blanco de ataque. Así continuamos con algunos ataques de los que rescatamos fotografías y extractos de los comunicados hasta el año 2009.

Aquí nos detendremos para explicar el desfase en la cronología que seguirá en este texto: El año 2010 muere en combate el compañero anarquista Lambros Foundas, quien formaba parte de la organización, esto en un enfrentamiento con la policía mientras robaba un auto que serviría para una acción futura. A partir de estos hechos se inicia una periodo de persecución, que termina con la detención de varias personas que tendrían relación/participación con la guerrilla urbana; finalmente tres de ellxs asumen la responsabilidad por su pertenencia al grupo armado a través de la “Carta Política a la Sociedad”: Pola Roupa (quien estaba embarazada al momento de su detención), Nikos Maziotis y Kostas Gournas, a quienes se les encarcela a la espera del juicio el año 2011 que se prolongó hasta el año 2012, cuando Pola, Nikos y su pequeño hijo Víctor Lambros pasan a la clandestinidad, mientras que Kostas Gournas recibe la condena y es enviado a prisión nuevamente.

Esta recopilación se retoma con la reaparición en acción de Lucha Revolucionaria con un coche-bomba frente a la Dirección de Supervisión del Banco de Grecia en Abril de 2014.

Posteriormente detallamos los acontecimientos en los que es capturado el compañero Nikos Maziotis en medio de un enfrentamiento con la policía donde resulta herido, para continuar con la declaración de Pola Roupa desde la clandestinidad en apoyo a su compañero.

Ya en la etapa final dejamos la entrevista que realizó el compañero Nikos Maziotis a un diario Griego, donde por ejemplo asume la responsabilidad política de la acción llevada acabo por el Comando Lambros Foundas – Lucha Revolucionaria. “Elegimos pasar a la clandestinidad con el fin de continuar la lucha por el derrocamiento del capital y del Estado, por el Comunismo Libertario y la Anarquía. Un papel importante en nuestra elección para pasar a la clandestinidad hizo lo que queríamos traer a nuestro hijo sin tener que vernos tras las rejas. Dentro de este marco que la reactivación de la Lucha Revolucionaria con el ataque el 10 de abril 2014 contra el edificio de la Dirección de Supervisión del Banco de Grecia en Americis Street, que alberga el representante residente del FMI en Grecia. Como miembro de la Lucha Revolucionaria asumo la responsabilidad política de esta acción”. Por último dejamos unas palabras para finalizar la recopilación de este nuevo boletín.

Queremos aclarar que este boletín fue editado en solidaridad con Lucha Revolucionaria y en especial con el compañero Nikos Maziotis, en el contexto de su traslado, y por ello se encuentra con mayor detalle su situación. Enviamos un cariñoso saludo al compañero, quien asume la prisión con dignidad y forma parte activa de los debates a través de sus comunicados, alentamos la iniciativa que ha tomado al convocar una “Asamblea de Solidaridad”, entendiendo la urgencia y la importancia que este gesto tiene, abrir el debate y propagar las iniciativas solidarias antagónicas al poder, las cuales siempre serán parte de esta guerra declarada contra toda autoridad.

Palabras finales: Libertad a los/as compañeros/as de Lucha Revolucionaria.

El contexto actual de lxs miembros de Lucha revolucionaria es un llamado a superar cualquier barrera impuesta por el poder: Idiomas y fronteras. Los compañeros Nikos Maziotis y Kostas Gournas se encuentran en la prisión de tipo C en Domokos. Mientras que la compañera Pola Roupa continúa en la clandestinidad junto a su pequeño hijo Víctor Lambros.

Desde Chile se nos hace indispensable agitar, propagar y difundir la situación de lxs compañerxs Nikos Maziotis, Kostas Gournas, Pola Roupa, como de igual forma se nos hace importante la de Antonis Stamboulos, anarquista apresado el día 1 de octubre del 2014, el poder lo vincula con la guerrilla urbana Lucha Revolucionaria. El compañero fue llevado a una sala de interrogatorio de la unidad antiterrorista en Atenas, pero lxs bastardxs no consiguieron nada tras horas de golpes y amenazas, días después desde la jefatura de policías de Atenas, Antonis Stamboulos emite un comunicado donde asume sus ideas y prácticas revolucionarias: “He mantenido una postura de negación ante las exigencias de los lacayos de Estado a que extrajeran mis datos por dos motivos. Primero, por mis valores, puesto que creo que la obligación de cada anarquista revolucionarix es no dar ni un milímetro de tierra al enemigo de clase. El segundo motivo es porque teniendo conciencia de la gravedad del caso del que me acusan quería proteger a mi circulo de compas y amigxs de los cuervos que me tienen entre sus manos.” Finalmente el compañero fue trasladado el día 7 de octubre del 2014 a la prisión de Larisa.

Dejamos claro que como colectivo no hemos de idealizar a esta organización ni a lxs compañerxs mencionadxs -no hay que confundirse- aquí existe una historia de combate, experiencias individuales y colectivas, ideas revolucionarias anárquicas que han sido llevadas a la práctica por medio de la lucha armada hace bastante tiempo en territorio griego y que gracias a la contrainformación hemos podido nutrirnos de aquello, por lo mismo se nos hizo necesario –y con mucho agrado- expandir de diversas formas el andar de Lucha Revolucionaria en territorio chileno.

Para finalizar creemos que es trascendental no caer en el inmovilismo, activar la solidaridad revolucionaria internacional es fundamental y aquello es posible generando espacios para la realización de gestos simbólicos por la libertad de lxs compañerxs prisionerxs en Grecia, como en Chile y el resto del mundo. Posicionándose en esta lucha por la libertad de lxs prisionerxs de guerra, con claridad en ideas/prácticas. Retroalimentándose de experiencias y reflexiones las cuales apunten hacia la Guerra Social.

¡¡El Conflicto continua: Nada esta saldado!!
¡¡Solidaridad Revolucionaria Activa y Combativa con Lxs Miembros de la Org. Lucha Revolucionaria!!

Ediciones La Idea.
Colectivo Lucha Revolucionaria.
lucharevolucionaria(arroba)riseup.net

Materia: Grupos Armados
Formato: Fanzine
Autor: Lucha Revolucionaria
Editorial: La Idea Ediciones
Año: 2015
Precio: Gratis