A 125 años de la muerte de Sante Geronimo Caserio: Koraje Kompañerxs!!

Koraje Kompañerxs (1894 – 2019)

A la memoria del joven anarquista Sante Geronimo Caserio.

Hace 125 años fue ejecutado a manos del Estado francés, luego de ser declarado culpable por el magnicidio contra el Presidente de Francia Sadi Carnot. Esto, en venganza por la campaña del terror orquestada por el aparato estatal que llevo a la muerte de varixs compañerxs anarquistas de esa época..

En Memoria de Sante Geronimo Caserio

16/08/2018 (By: Awka)

«Le enterré la daga en el pecho del presidente. Dejé el puñal clavado, en su cuello un pedazo de periódico.
Y en aquel momento grité: «Viva la Anarchia!»
Ahí entendieron los policías».
Sante Geronimo Caserio

Actividad: Jornada de Creación de Propaganda en Solidaridad con lxs Presxs en Guerra

AFICHEJORNADAPROPAGANDAJornada de Creación de Propaganda
en 
Solidaridad con lxs Presxs en Guerra
(Enmarcada en la Convocatoria Anticarcelaria del 10 al 20 de Abril)

La lucha anticarcelaria y la solidaridad revolucionaria no son una consigna, ni menos una palabra vacía, estas son prácticas que van de la mano con nuestras ideas revolucionarias que no temen a las jugadas del poder y sin limitarse se lanzan hacia diversas formas de acción en el cotidiano.

Esta actividad consiste en una jornada de creación de propaganda que tiene la intención de inundar las calles y/o espacio que queramos con nuestras creaciones antiautoritarias en solidaridad con lxs presxs de la Guerra Social, para nosotrxs estos no son simples papeles rayados o impresos, la propaganda es una herramienta de agitación y difusión que cuando lleva ideas contra toda forma de autoridad y de solidaridad se convierte en aportes reales en la lucha, ya que cada acción/gesto es valido mientras nuestras proyecciones sean la aniquilación del Estado/Cárcel/Capital.

Tendremos todo lo necesario para desatar la creatividad, solo hace falta asistir, dejar volar la imaginación y generar todo el material  para agitar en estos días cargados de solidaridad que se originó desde las cárceles chilenas por nuestrxs compañerxs revolucionarixs.

Fecha: Jueves 16 de Abril.
Hora: 18:00hrs. Puntual.

Dirección: E.S.A. & Biblioteca Autónoma Sante Gerónimo Caserio.
(Av. Los Mares #7377 / Metro: Laguna Sur)

Invita:
Colectivo Lucha Revolucionaria
lucharevolucionaria[arroba]riseup.net

Actividad: Yoga contra las Prisiones

yogacontra2Yoga contra las Prisiones

No hay yoga sin práctica, como no hay liberación sin ideas que se lleven a los hechos”

La instancia “Yoga contra las Prisiones” pretende generar un espacio de solidaridad permanente con los compañeros del “Caso Security” como iniciativa tenemos la voluntad de cooperar en las instancias solidarias donde se nos invite.

«Nuestra visión de la lucha antiautoritaria nos ha enseñado que existen tantas herramientas como nos podamos imaginar para afinar nuestros pasos en el camino por la liberación total, hoy vemos como se importa una enseñanza milenaria como el Yoga desde el oriente como una alternativa para poder afrontar la alienación cotidiana a la que nos vemos sometidxs bajo el ala de un sistema autoritario que se sustenta en la miseria, la injusticia y la destrucción de la tierra.

Nosotrxs que rehusamos de toda forma de autoridad y nos inquieta vivir esta vida en libertad, sentimos que la práctica de Yoga potencia el autoconocimiento del individuo y de su entorno en todos los niveles de la existencia, además estimula la autonomía y la capacidad de decidir libremente nuestro destino sabiendo que cada acto tiene una consecuencia posterior. Entendido como práctica de liberación, otorga un papel fundamental a la voluntad individual puesta en acción.

«No hay yoga sin práctica, como no hay liberación sin ideas que se lleven a los hechos.» (Editorial, Fuego de Liberación)

“La inercia hace mucho mayor daño que el principio dinámico de la lucha que crea al menos mas de lo que destruye»

«El punto de vista de la acción individual, abstenerse de la lucha en su forma física más visible y de la destrucción que la acompaña de modo inevitable, nos da tal vez una satisfacción moral, pero deja intacto al Destructor de las criaturas”. Sri Aurobindo.

¡Con la inquebrantable conviccion de que la solidaridad entre revolucionarxs no debe tener limites!

¿Cuando? ¿A que hora? ¿Donde?
Domingo 24 Agosto
17:00 hrs.
E.S.A. & Biblioteca Autonoma Sante Geronimo Caserio
(Av. Los Mares #7377, Pudahuel. Metro: Laguna Sur)
Trae una Toalla o Mat

Aporte Solidario (para los compañeros del Caso Security): $1.000 o Algo para la Encomienda

A la venta: Reflexiones y Consejos Solidarios para la Seguridad del Accionar Revolucionario

Reflexiones y consejosReflexiones y consejos solidarios para la seguridad del accionar revolucionario

Por estos días el territorio dominado por el estado chileno, se encuentra convulsionado. Marchas, cacerolazos y actos culturales, han sido la tónica de la demanda ciudadana por una educación sin fines de lucro,..Desde los puestos de la dirigencia estudiantil y gremial docente, el llamado es a movilizarse pacifica y democráticamente por un derecho propio de todo ciudadano: acceso a la educación. En otro plano y recordando hace tiempo atrás los ciudadanos chilenos se movilizaron por detener los embates de la acumulación capitalista, manifestándose en contra del proyecto hidroeléctrico.

Expresiones que no se desarrollaban tan masivamente desde fines de la década de los 80 en Chile. Este contexto de revuelta callejera, sin embargo no reconoce frontera, y así en países como Inglaterra, Grecia, Siria, Egipto o Albania los rebeldes han dado un paso adelante desbordando la protesta ciudadana: robando armas en comisarias, incendiando la propiedad privada, atacando a la policía, etc. En cada jornada de protesta más y más gente se suma, demostrando la rabia y el odio frente aun estado de cosas opresivo y explotador. (Particular es el caso de países como Siria, Egipto o Albania, en donde el derrocamiento del dictador o presidente de turno es apoyado por otros estados burgueses para seguir expandiendo en el mundo el imperio de la democracia y el capital).

Es imposible para nosotrxs como sujetxs revolucionarixs en revuelta y en guerra contra la autoridad, hacer la vista a un lado cuando vemos que el contexto se agudiza, imposible resulta mirar para otro lado cuando somos testigos y protagonistas de cómo dentro de la protesta las posiciones de los que participan en ella se definen. Desde el estado, y desde los elementos politicos de la oposición fictisia (partidos políticos socialistas, comunistas, de centro o incluso estructuras partidarias leninistas), desde los medios de prensa burguesa, desde la sociedad civil y democrática, la posición es una: condenar el paso a la ofensiva, poner en el banquillo de los acusados a cualquiera que ataque este orden de cosas autoritario, humillar y ridiculizar a aquel o aquella individux que rompe sus cadenas a través de la acción directa.

Comprendemos el contexto social en que nos insertamos, sin embargo creemos que los distintos actos de manifestación son muchos mas bellos y enriquecedores cuando se enfrentan al poder en todas sus formas: no solo por educación, no solo por la madre tierra, no solo por derrocar un gobierno, no solo por un «salario digno», sino que por recuperar nuestra vida y cada aspecto de ella, vivir en verdadera libertad, no en aquella falsa ilusión que nos ofrece el modelo democrático social. De ahí que sus formas pacificas de manifestación, sus cuotas de participación, no nos interesan, son un engaño mas por parte de ellxs, comprendemos que la raíz del problema es la autoridad, el capital y todas sus expresiones, y entendemos entonces que cada protesta debe ser desbordada para dejar aquello en evidencia. Ahora bien ¿Cómo nos insertamos desde la autonomía en el actual contexto de agitación y movilización social, apuntando siempre a desbordar la protesta? Nuestro interés es que las ideas y prácticas de autonomía y libertad se propaguen en el conjunto de personas que nos rodea, de ahí que parte de nuestro esfuerzo se oriente a lograr que esto se cumpla.Tambien nuestra actividad se orienta a agudizar nuestras prácticas, conocimientos para crecer como individuxs en lucha y aprendizaje constante.

La lucha callejera es una manera de desbordar el carácter ciudadano y funcional que las movilizaciones sociales poseen la mayoría de las veces. En las situaciones de protesta es importante la resistencia física y saber aprovechar las distintas situaciones que se presenten. Por ejemplo, saber desenvolverse en las calles, es muy importante: la movilidad en las revueltas callejeras, la seguridad personal y de lxs compañerxs, organizarse solo o acompañado, planificar qué hacer y qué se debe ocupar, entre otras variables tienen que ser consideradas al momento de luchar en las calles y en todo momento.

Esta claro que en las marchas estamos mostrando nuestro repudio al sistema. Pero luego que termina la jornada de protesta ¿cómo seguir atacando al enemigo? Ejemplos de lucha autónoma existen variados en la historia, aprender y nutrirse de ellos resulta muy importante, pues nos permite reflexionar y tensionar nuestro actuar revolucionario, en pos de aprender y dotar de cualidades nuestras tácticas y estrategias de ataque. Conocemos y rescatamos combates y experiencias de lucha de otras épocas y lugares: propagandistas por el hecho como Bresci y Ravachol, expropiadores y solidarios revolucionarios como Severino Di Giovanni y Miguel Arcángel Rosigna, Grupos autónomos de propaganda armada y apoyo a las luchas sociales como el MIL y los GARI; el FLA y la lucha antiespecista, el aun mas reciente Frente Anarquista Informal y la Conspiración de las Células del Fuego en Europa. En Chile el FPMR, MAPU Lautaro, y Kamina Libre, constituyen experiencias de lucha recientes, que a pesar de ser proyectos verticalistas y leninistas, numerosos son los aprendizajes que de aquellas experiencias podemos extraer. Individualidades, grupos autónomos y otras organizaciones constituyen experiencias de lucha por la libertad. Son experiencias que a punta de fuego, balas, bombas, barricadas y mucho compañerismo se fueron nutriendo y se forjaron a partir de la voluntad de luchar pasarndo al ataque. Todas estas experiencias y otras que no se han nombrado son el reflejo de aquello que tanto deseamos en la vida, el motivo que nos une a tantxs compañexs de hoy con compañerxs de ayer: la lucha por ser libres, pero sentirnos libres no es solo sentirnos violentos contra la autoridad, la violencia es solo uno de los medios que utilizamos, no el fin último de nuestra lucha…

Deseamos lo más pronto posible el ocaso de esta y cualquier sociedad, para ello nuestro actuar revolucionario debe ser audaz, utilizando siempre a nuestro favor el factor sorpresa, como bien lo sabían las viejas guerrillas. Estamos en guerra contra un enemigo gigante pero no eterno. Sabemos que para defender la sociedad y sus intereses propios, el Estado esta armado y dotado de una infraestructura muy superior a la nuestra, esta claro que no disponemos de los mismos medios que el Estado posee (tampoco nos interesa construir un ejército), pero existe un gran punto a nuestro favor que hace que sus armamentos, medios y técnicas pasen a ser utilizadas por nuestras manos. Para conseguir que el estado, la autoridad, el sistema y la sociedad que lo sustenta entren en crisis y sientan el peso de nuestros golpes, la lucha y nuestra capacidad creadora nos brindan numerosas posibilidades. En lo que respecta al actuar revolucionario violento, rescatamos tres puntos fundamentales, que deben considerarse para que la lucha permanezca viva y duradera: organización (individual y/o colectiva), seguridad y material, por este motivo es que sentimos la necesidad de publicar y dar a conocer la tensión que ronda nuestras cabezas: ¿Como minimizar las posibilidades de caer en las manos del enemigo y como maximizar nuestra capacidad de acción de manera segura y responsable? Con esto no se pretende paralizar el actuar, sino más bien aportar a la lucha revolucionaria.

A continuación algunas experiencias, consejos y conocimientos referentes a qué hacer en situaciones de protestas callejeras; también aportamos un poco de información sobre cómo funciona el aparato represivo del poder; terminando con unos pequeños pero valiosos consejos sobre las posibilidades y conocimientos que existen en el hoy para organizarse como un grupo autónomo y pasar a la axion con mayor seguridad. Insistimos, todo esto lo entregamos a modo de aporte solidario a nuestra lucha por la libertad, no es un canon a seguir ni un manual sagrado.

Compañerxs, esperamos que este texto sea un aporte y sirva para cuidar vuestras vidas. Si nosotrxs vivimos, la lucha vive. Las cenizas del capital, la destrucción del orden de las cosas o la muerte de la autoridad y quienes la alimentan es parte de nuestro mayor anhelo por sentirnos y ser verdaderamente libres, para ello pasamos al ataque y aceleramos en cada día el ocaso de la sociedad.

¡¡¡ GUERRA SOCIAL!!!

Indice:

  • Introducción
  • Cuidándonos en las marchas y en la lucha callejera
  • ¿Cómo funciona la represión?
  • La estructura de la represión
  • Los seguimientos
  • Las detenciones
  • Ante las torturas: Física y Psicológica
  • Conspirando contra el poder…breve reseña sobre la seguridad revolucionaria. Algunos consejos prácticos
  • Aportes a la lucha revolucionaria
  • Medidas de seguridad en lo personal
  • Medidas de seguridad en caso de seguimientos y en lo operativo (acciones)
  • Los seguimientos
  • Elaboración de un plan de ruta
  • Medidas de seguridad en lo operativo: Compartimentación, manto y leyenda y situación operativa
  • Para finalizar…

Materia: Hazlo Tú Mismo/a
Formato: Fanzine
Autor: Compañerxs Revolucionarixs del Territorio chileno
Editorial: Puñales con Tinta
Año: Otoño del 2012
Precio: $350 pesos
Leer y/o Descargar: Aqui
32 Páginas

A la venta: Agenda Revuelta 2014

1522181_1376073799315481_409292067_nAgenda Revuelta 2014

La “Agenda Revuelta 2014”, es un trabajo colectivo, cooperativo y autogestionado, sus páginas, confeccionadas e ilustradas cuidadosamente, son un espacio abierto a la memoria, pero también, dispuesto a tus proyectos, ideas y anotaciones.

Cada uno de estos ejemplares son una afilada herramienta y un aporte para la destrucción de cualquier tipo de relaciones de poder (Patriarcado, Estado, Capital) y la construcción de vidas autónomas, liberadas y creativas.

Recuperar nuestra vida es recuperar nuestro tiempo; nuestro objetivo es que la agenda sea un aporte para aquello. Queremos construir un espacio para la memoria, que gatille una arremetida contra los eternos vencedores de la historia.

Nosotrxs quienes nada poseemos más que un cuerpo y tiempo para vivirlo, nos desenmarcamos de La Historia en la cual somos permanentemente omitidxs, nos excluimos de las festividades y efemérides destinados al consumo, no nos interesa el “tiempo libre” que nos otorgan los feriados, en cambio preferiríamos ser libres con tiempo cualquier día,no queremos glorificar personajes, genocidas ni asesinos. Rechazamos una organización irreversible, lineal y monótona.

Subvertimos el orden de las cosas, construimos lenguaje y bosquejamos nuestra historia, nos relacionamos con el tiempo y experimentamos con los ciclos de la naturaleza. Recordamos, no olvidamos, festejamos y reconocemos la lucha cualquier día. Los napoleones y los cesares no nos interesan, nos faltaron páginas para nombrar a mujeres y hombres que con su afán y rebeldía retornan al presente y nos otorgan la fuerza para continuar sin tambalear expandiendo la revuelta.

Agradecemos a quienes colaboraron para que este proyecto se materializara, a quienes inundaron de contenido sus páginas a través de dibujos, quienes pasaron horas frente a una computadora diagramando cada día, cada mes, a lxs encuadernadores y editorxs.

Los fondos recaudados por la agenda van íntegramente a apoyar a compañerxs encarceladxs.

Grupo editorial Agenda Revuelta 2014

Materia: Hazlo Tú Mismo/a
Formato:
De Bolsillo
Autor:
Autorxs Varixs
Año: Diciembre 2013
Precio: $4.000 pesos

Taller: Ruedas con Fuego

166000_387594508027070_2140419696_nTaller de Bicicletas
Ruedas con Fuego

Todos los sábados de Junio, desde las 13 hrs. hasta las 16 hrs.

Programa:
Taller de Bicicletas «Ruedas con Fuego»
Junio de 2013
C.S.C.A Libereco
(Valdivieso #345, Metro Cementerio, Recoleta).

Sábado 1 de junio:
– Apertura del taller “Ruedas con Fuego”
– Conversatorio sobre las experiencias individuales
– Reconociendo las partes de la bicicleta
– Reconociendo las herramientas para la reparación y mantención

Sábado 8 de Junio:
– Reparación y mantención (practica personal)

Sábado 15 de junio:
– Proyección del documental sobre la masa crítica

Sábado 22 de Junio:
– Desarmado y armado de la cleta

Sábado 29 de Junio:
– Cierre del primer ciclo, subida al cerro San Cristóbal con picnic, a las 12 hrs.