La montaña es algo más que una inmensa estepa verde
Por: Biblioteca Autónoma Sante Geronimo Caserio
“Es decir, yo estaba consciente de qué quería; de que quería luchar contra la dictadura, pero no estaba muy seguro – y más que seguro tenía cierto temor o duda, o qué se yo lo que sentía- de llevar un compromiso hasta las últimas consecuencias. La firmeza política se va definiendo poquito a poco. Claro, hay compañeros que tienen procesos distintos, en esta caso particular, el mío fue ese.” Omar Cabezas Lacayo
¿Cómo se llega a forjar la legítima revolución de un pueblo que ha vivido por más de 40 años bajo la dictadura cruel y sangrienta de una familia que, en base a una fuerte represión, cárceles, secuestros, persecuciones, matanzas, fraudes en elecciones y un sinfín de otras infames prácticas logró hacerse del control total de un país?
¿De qué manera un puñado de hombres y mujeres logra sacudir primero sus propios miedos e inseguridades para definir sus conciencias y luego las de un pueblo completo, pasando a la acción revolucionaria y consiguiendo así el derrocamiento del dictador?
Cuando la historia ya se ha escrito, cuando ya conocemos los capítulos que ésta ha tenido, cuando sabemos el destino de sus principales protagonistas, cuando el camino revolucionario ya ha sido transitado por otrxs, no es muy difícil que nuestro imaginario cree situaciones idílicas de rebeldía y oposición al poder establecido, desconociendo, muchas veces, la verdadera realidad, tan difícil como hermosa, tan dura y cruenta como resciliente y valerosa.
“La montaña es algo más que una inmensa estepa verde” es un libro testimonial, escrito por un revolucionario, por una guerrillero nicaragüense que no nació ni fue adoctrinado como tal, sino que decidió ante todo dar un primer paso en la senda revolucionaria, comenzando un trabajo político con distintas herramientas, y convirtiéndose luego en una pieza fundamental del proceso revolucionario llevado adelante por el Frente Sandinista de Liberación Nacional en Nicaragua, cuando la familia Somoza seguía consolidando la dictadura en aquel país.
Su historia, escrita paso a paso, ya fuera desde una experiencia legal o ilegal, vivida, sufrida y disfrutada nos permite adentrarnos en primera persona en ella, olvidando en más de una ocasión que somos simples espectadores, viviendo, sufriendo y disfrutando junto a él su camino, como si hubiésemos estado a su lado en la construcción de ese pedazo de historia, en aquella auténtica lucha de liberación que una gran mayoría del pueblo decidió conseguir.
El relato, escrito desde la cercanía de quién no tiene nada que ocultar o de lo que avergonzarse, hace crecer aquella llama que enciende cualquier corazón rebelde, empujando nuestros deseos más allá de la comodidad o la monotonía de los días, a un accionar concreto, porque cuando unx así lo ha decidido, siempre se puede hacer más. Las líneas que componen este libro, escritas con simpleza desde la sinceridad y la consecuencia, reducen la lejanía que podemos sentir como ácratas con este proceso revolucionario e histórico en particular, permitiéndonos recoger de tal experiencia aprendizajes únicos, valores auténticos, llevándonos a potenciar en estos días nuestro propio camino de rebeldía.
Materia: Historia
Formato: Libro
Autor: Omar Cabezas Lacayo
Editorial: Casa de las Américas
Año: 2008
246 páginas