A la venta: Revista Contra toda Autoridad Nº 2

contra-toda-autoridadContra toda Autoridad Nº 2
Publicación aperiódica por la insurrección permanente

Propagando la revuelta: A modo de editorial

Saludos compañerxs, volvemos otra vez a las calles, nuevamente con la intención de contribuir desde todas partes a la lucha contra la autoridad, el poder y sus relaciones.

Nos alegró escuchar y leer que varias de las reflexiones planteadas en el N°1 de nuestra publicación ya se estaban conversando por distintos entornos o aportó a una reflexión y un tensionar de una práctica ofensiva.

Agradecemos profundamente a quienes nos escribieron al email, a quienes tradujeron los textos a distintos idiomas, los difundieron, quienes nos linkearon en sus paginas buscando salir de la monótona lógica de espectadores y lectores de escritos, a quienes se hicieron parte de reflexiones y las llevaron a discutir a sus círculos con sus cercanos aportando a la continua y permanente practica de insurrección permanente.

Creemos que el avance de la lucha insurreccional tiene que tomar en consideración una multiplicidad de factores y elementos a la hora de leer la realidad, comprenderla y atacar. Todo esto entendido como un proceso lejos de la acumulación de fuerza, de la eterna espera de las condiciones maduras, sino en el permanente acto de revuelta.

Los textos y reflexiones que surgen en esta publicación, se encuentran situados en un contexto particular, el de la realidad en el territorio dominado por el Estado $hileno. Y si bien esto nunca ha sido un impedimento para la construcción de relaciones internacionalistas para el amplio debate horizontal con compañerxs de otras latitudes, sí nos parece importante remarcarlo por la urgencia que tenemos en tocar ciertas aristas de la lucha o la importancia que observamos en el desarrollo de determinadas temáticas.

Así nos encontramos con un elemento particular de la actualidad en la lucha anárquica en este territorio, con una falencia para su desarrollo multiforme. La falta de espacios y la necesidad de que surjan estas iniciativas para la construcción de nuevos lazos cómplices con compañerxs que aun no conocemos y la colectivización de propaganda e ideas de conflicto con el poder. Tratamos de abordar esta necesidad que indiscutiblemente se da tras la arremetida represiva el 2010, en el denominado Caso Bombas.

Un par de años antes de la operación Salamandra, con el continuo hostigamiento represivo a los entornos anarquistas, tras la seguidilla imparable de ataques explosivos, comenzó a surgir la fantasía de que la solución a la represión es el situarse desde el “bajo perfil”, y que con esta mágica faceta nos alejamos de la represión, de quienes son golpeados por ella y de paso podemos criticar a quienes han optado por desarrollar labores públicas de enfrentamiento al Estado. Con el pasar de los años, y ante cada maniobra policial o información difundida por la prensa, esta postura se intenta autoafirmar necesariamente en la identificación y cacería del Estado a otros compas. Analizamos y reflexionamos sobre esta realidad, como también de la imperiosa necesidad de comprender que si enfrentamos a este mundo de miserias, no podemos pretender no ser buscadxs, perseguidxs, reprimidxs y atacadxs por las distintas caras del Poder. Son la consecuencia, la coherencia de nuestras decisiones, voluntades y valores las armas que tenemos para que nuestro camino continúe, estemos donde estemos.

Pero la represión no es la misma que el año 2010, se perfecciona, se agudiza y encuentra nuevos canales donde surgir y extender el filo de su guillotina. Es ahí donde nos encontramos con las últimas modificaciones anunciadas por el Estado Chileno en materia antiterrorista. La anunciada utilización legal del Agente Encubierto requiere que hagamos un breve repaso de su uso a lo largo de la historia en Chile y en el mundo. La intención es adelantarse a la jugada represiva, saber leer los pasos que el enemigo podría dar, para que los golpes y sus jugadas no nos pillen de sorpresa. Acá no hay ánimo de denuncia, hay voluntad de comprender la realidad para construir-entre todxs- las herramientas que puedan inutilizar y hacer fracasar la utilización de estos mecanismos policiales.

Por estos días, a la fecha de salir a la calle este nuevo número, la memora vuelve a teñir la hoja en blanco con que pretenden escribir los poderosos y periodistas nuestras vidas. El 11 de diciembre de 2013 muere el compañero anarco-nihilista Sebastian Oversluij durante el asalto a un Banco Estado en Pudahuel. Nuestra memoria va con él y con todxs lxs compañerxs anarquicxs que han caído en abierto combate contra lo existente. Por eso en esta edición nos adentramos en la construcción colectiva de la Memoria Negra, como negación a la amnesia de los poderosos y a la típica martirizacion de la izquierda. Nosotrxs caminamos con nuestrxs muertxs.

Por último decidimos incluir un tema necesario para los actuales debates en función de la devastación de la naturaleza y las luchas medioambientales que se han dado en estos últimos años, su cooptación ciudadana y legalista, como también su instintivo desborde por parte de las minorías anárquicas – y otras no anárquicas- que participan en estas luchas. Nos parece interesante abordar la pregunta sobre desde qué arista, como antiautoritarixs, nos relacionamos con estos conflictos y cómo podemos enriquecer la insurrección y su potencialidad para ir más allá de la crítica puntual sobre la depredación ambiental.

Esperamos que este nuevo número de Contra Toda Autoridad sea otra vez un aporte para continuar encendiendo y conectando voluntades de confrontación con el poder.

Saludamos a todxs lxs prisionerxs de la guerra social que se mantienen firmes en la lucha, en sus decisiones y convicciones sin claudicar ni entregar espacio a la derrota y el silencio.

Contra toda Autoridad

Materia: Misceláneo
Formato: Revista
Autor: Varixs Autorxs
Edición: Segunda quincena de Marzo 2015
Pagina:
Aquí
Contacto: contratodaautoridad(a)riseup.net
Precio: $200 pesos
20 Pagina

Disponible: Revista Cimarron Nº3

cimarron-verano-2015

Pincha la Imagen para Leer y/o Descargar

Revista Cimarrón Nº3
Publicación Anarquica

Pasaron los meses más fríos y las noches más largas desde la aparición del segundo número de esta publicación. Ahora, con las lluvias y los días mas cálidos, las hojas y ramas caídas dan lugar a nuevos brotes que perfuman el ambiente. Llegaron, por diferentes medios, interesantes críticas durante este tiempo por lo que considero conveniente aclarar algunas cuestiones.

Una sola persona edita, diagrama, escribe y selecciona los textos que aquí son expuestos. Por lo tanto esta publicación no pertenece a ningún espacio, grupo o colectivo. Es mi primer intento al respecto y por lo tanto hay muchas cosas que por la propia inexperiencia se me escapan pero estoy interesado en corregir lo que sea necesario.

Desde el último número de la publicación La Protesta señalaron como inaceptable la frase de la contratapa del número anterior en la que publiqué un texto de miembros presxs de las Células del Fuego donde afirmaban “la vida no son las teorías de Marx o de Bakunin”. La elección de dicho texto fue para remarcar que “la vida no es una teoría”1 sin haber imaginado, como lo explican en La Protesta, la confusión que para este tiempo y lugar puede generar la continuación de la frase. Nunca pensé que se podía interpretar como que se estaba buscando equiparar: yo lo interpreto como que mencionan las dos posturas antagonicas.

Las teorías, las prácticas y la vida misma de Bakunin, y cientos de miles de compa- ñeros y compañeras, son una verdadera amenaza para quienes imponen y mantienen las actuales relaciones sociales. La infiltración ideológica es un arma con la que el Estado se defiende. Esta infiltración por momentos más sutil y otras más cruda la podemos detectar y/o reproducir en nuestros hábitos, en lo que exhibimos y en lo que terminamos escribiendo. Necesitamos de la crítica y la autocrítica para poder evidenciarla.

Ideas autoritarias arrastran todo a su paso. Al filtro que venimos construyendo bastante tiempo atrás, es tarea nuestra sostenerlo aquí y ahora. Las críticas cuando son bien interpretadas nos permiten seguir nuestro curso con un menor número de obstáculos, con la libertad como norte.

De un lado Marx y del otro Bakunin, la autoridad contra la anarquía. La gestión del poder y el rechazo rotundo de este. De un lado los defensores de lo existente y sus falsos críticos, del otro nosotras.

En este número se pretende difundir la lucha por los humedales en Berisso, la campaña por el cierre del zoo de los compañeras en Montevideo y hacer mención de algunas otras acciones aisladas.

De un lado las personas que con buenas intenciones buscan defender una causa, del otro lado la autoridad, el poder: el Estado.

Para esto se elaboraron textos que intentan criticar la conquista, la exhibición y la inescruposibilidad de algunos. En esa linea una compañera aportó con un texto sobre el extractivismo.

También se seleccionó el texto de “¿Qué es la libertad?” y se publicaron artículos que buscan reflexionar sobre los hábitos y nuestro sentido de justicia para nutrirnos entre quienes asumimos la responsabilidad de transformar lo existente.

Para compartir ideas, textos, criticas, etc:
revista.cimarron@riseup.net

1. La vida no es la aplicación de tal o cual teoría (…) es una creación (…) y comparando los pueblos creadores de su propia historia a unos artistas, habríamos preguntado si los grandes poetas han esperado nunca que la ciencia descubriera las leyes de la creación poé- tica para crear sus obras maestras. (…) ¿Se dejó nunca Shakespeare inspirar por ninguna teoría, y no amplió Beethoven, las bases del contrapunto mediante la creación de sus sinfonías? ¿Y qué sería una obra de arte producida según los preceptos de la más bella estética del mundo? Una vez más, algo miserable. ¡Pero los pueblos que crean su historia no son probablemente ni menos ricos en instinto, ni menos poderosos creadores, ni más dependientes de los señores sabios que los artistas! Federalismo, socialismo y antiteologismo (Bakunin).

Materia: Misceláneo
Formato: Revista
Autor: Varixs Autorxs
Edición: Verano del 2015
Precio: Aporte Voluntario
16 Paginas

Disponible: Revista Cimarrón Nº2

1

Pincha la imagen para Leer y/o Descargar

Revista Cimarrón Nº2
Publicación Anarquica

Terminó el verano y con el comienzo de este otoño (en el hemisferio sur) publicamos segunda version de nuestra revista.. Como en cada otoño, las hojas del viejo arbol de la sociedad se caen para renacer con mas fuerza (reforma), con nuevos frutos para ofrecer. Corta y seca como una rama caida es nuestra respuesta porque ya conocemos su amargura. No esperamos nada de un arbol podrido. Los articulos aquí publicados son esbozos de esta negación, buscando sacar mas filo al hacha que ponga fin a tanta sombra. No nos enrredemos en las ramas y vayamos directo a sus raices que se alimentan del privilegio que la autoridad les da.

-Revista Cimarron-

Materia: Misceláneo
Formato: Revista
Autor: Varixs Autorxs
Edición: Otoño del 2014
Contacto: revista.cimarron@riseup.net
Precio: Aporte Voluntario
16 Paginas

A la venta: El Anárquico N°3

port-3Periódico El Anárquico N°3

El asunto de la cárcel no es para nada un tema sencillo, ya que la lógica de castigo que esta ha impuesto se encuentra sedimentada en lo más profundo del terreno social en el cual diariamente nos movemos. Para la mayoría de la gente la cárcel es un lugar donde se encierran a quienes representan un peligro para la sociedad, esa de la cual ellos son parte y cuyos beneficios les son agradables.

Sin embargo, basta ir sólo un poco más allá y preguntarse el porqué de la existencia de los presos y las cárceles. En realidad, usando un poco el sentido común pareciera ser fácil darse cuenta de que este sistema está realmente enfermo y que esa enfermedad suele esconderse ¿Dónde? Pues en las cárceles, allí donde van todos quienes esta sociedad desecha para que la otra parte pueda olvidarse de ellos y respirar tranquilamente como si nada tuvieran que ver con los miles de cuerpos hacinados tras las rejas.

Por otra parte, es necesario tener en cuenta que la cárcel siempre ha servido como un método para controlar a los rebeldes, encerrando y aislando a quien se atreva a levantar demasiado la voz y actuar contra el orden establecido. No estaría demás recordar a los miles de presos y presas políticos que, a través de la historia, han pasado por una celda. Es en ellos donde más se evidencia la ideología de la cárcel, pues lo que se encarcela en ellos no es sólo su cuerpo, sino también sus sueños, sus ideas y proyectos revolucionarios, los cuales no atentan más que contra el orden capitalista.

La sociedad carcelaria es una forma de organización de la vida, regida por determinadas leyes, sistemas económicos e instituciones para ordenar y controlar todas las expresiones de quienes viven bajo el dominio de su lógica. Al violar las normas de este tipo de sociedad se tiene en última instancia la posibilidad del castigo materializado en la cárcel, la violencia y también la muerte.

Esto en las últimas décadas ha sumado el avance frenético de la tecnología que reproduce el sistema panóptico, materializando la vigilancia a nivel cotidiano en la vida de todos quienes habitan los territorios del capital.

Nosotros como ácratas creemos que al tomar una posición dentro de la sociedad siempre se asumirán las consecuencias de ello, sobre todo si aquella posición es contraria el orden impuesto y las lógicas dominantes. Si nuestra posición es la de la resistencia y además la confrontación al sistema capitalista y la autoridad, como es el caso, claramente el camino se vuelve difícil, ya que sabemos por experiencia que el Poder no escatima gastos para acabar con sus enemigos tanto ideológicos y físicos.

Es debido a lo anterior que el problema carcelario surge con frecuencia en las temáticas y planteamientos de quienes se consideran a sí mismos como anarquistas, ya que esa es la forma en que el Estado suele neutralizar más frecuentemente a quien no está de acuerdo con su autoridad. De esta forma hemos aprendido a ver nuestra lucha, algo similar a una cuerda floja que vacila entre terrenos prohibidos y sueños hermosos.

Por lo mismo constantemente surgen iniciativas que buscan agitar las ideas en contra de la cárcel y criticar este nefasto método de control social de diversas formas y también con distintos trasfondos. Durante este mes son varios los llamados a manifestarse contra la sociedad carcelaria, los encarcelamientos de compañeros, las cartas y comunicados de presos y, en fin, los gestos que demuestran que existe una constante tensión dentro y fuera de las murallas.

En este número hemos querido abordar la temática de la cárcel, obviamente sin dejar de lado otros temas de interés. Nuestra motivación es contribuir a difundir aquellos gestos anticarcelarios que se han concretado en el último tiempo, así como poner sobre la mesa una temática que nunca debe olvidarse. Abajo los muros de las prisiones y que los pájaros vuelen en las más impredecibles direcciones.

En el próximo número, publicaremos un artículo sobre la huelga de hambre que están llevando adelante los compañeros de la Conspiración de Células del Fuego (CCF) y la represión que afecta a su entorno solidario.

Finalmente, saludamos la convocatoria a jornadas solidarias, propuesta por los compañeros en prisión, del 10 al 20 de abril, como también la salida en libertad del compañero Diego Ríos.

Grupo Editorial de El Anárquico
Abril 2015.

Indice:

  • Editorial: Abajo los muros de las prisiones
  • El sistema carcelario y su contexto neoliberal
  • La decision debe ser siempre nuestra
  • Yo conocí a un combatiente – Palabras de un compañero de universidad de Eduardo Vergara
  • Muros – Breve biopsia del encierro
  • Trapos rojos – La verdad detrás del golpe de estado en Venezuela –
  • Caminando contra la sociedad carcelaria – Sobre la cárcel, el abuso y la resistencia

Mas articulos, comunicados y breves reseñas en el interior.

Materia: Miscelaneo
Formato: Periódico
Editorial:
El Anárquico
Año: Abril del 2015
Contacto: elanarquico[a]riseup.net
Numero
: 3
Precio: $200
Descargar:
Aquí
12 Paginas

A la venta: Revista La Idea N°4

portada

Pincha la Imagen para leer y/o descargar

La Idea N°4
Revista Anarquista

Se permite y fomenta la reproducción, uso y difusión de este material bajo cualquier medio.

Volvemos con una nueva edición de nuestra revista, en esta ocasión y ya en su cuarta entrega queremos destacar con un contenido en su mayoría anticarcelario esto por las recientes Jornadas de Agitación y Solidaridad que fueron convocadas por lxs presxs revolucionarixs del 10 al 20 de abril.

Hemos decidido llevar al papel algunos escritos importantes que han sido difundidos por las redes en el último tiempo, creemos que son sumamente trascendental estos aportes a la lucha, nos referimos al comunicado: “Frente a la sociedad carcelaria, ni silencio, ni olvido, solo lucha” firmada por ocho presxs revolucioanarixs y “Reflexiones y situación de lxs compas en prisión” por parte de lxs compañerxs del CAVJ.

Por nuestra parte nos sumamos a estos días de movilización dejando algunas reflexiones que esperamos sean un aporte para la retroalimentación de ideas y prácticas anarquistas/antiautoritarias, además señalamos que los llamados abiertos de lxs compañerxs no nos pueden dejar indiferentes, si no que claramente hay que dejar volar la imaginación, voluntad y ganas para que incremente la acción en todas sus formas (cuando se nos plazca), como lo fue en estas jornadas con actividades, lienzos, propaganda, mítines, manifestaciones, barricadas y ataques en Chile, México, Uruguay y Grecia.

Finalmente rescatamos que durante este periodo y haciendo eco de la convocatoria anticarcelaria comenzamos con la construcción de un lienzo que fue colgado en un edificio del centro de Santiago, el cual dedicaremos a lxs compañerxs que dieron pie a esta iniciativa, pero con especial cariño y fuerza a Juan, Nataly, Guillermo y Enrique quienes han decidido comenzar con una huelga de hambre indefinida. También dedicamos este gesto a Javier y Tato quienes han sido detenidxs recientemente acusadxs por la quema de un bus del transantiago. Saludamos la indómita y digna actitud de resistencia y combate de lxs compañerxs, sepan que no están solxs, nuestra conciencia y acción esta con ustedes.

CLR / Finales de Abril, Santiago 2015.
lucharevolucionaria@riseup.net

Materia: Misceláneo
Formato: Fanzine
Autor: Autorxs Varixs
Editorial: La Idea Ediciones
Año: 2015
Precio: $ Aporte Voluntario
44 Páginas

A la venta: Revista La Idea Nº3

portadalaidea3

Pincha la Imagen para leer y/o descargar

La Idea N°3
Revista Anarquista

Se permite y fomenta la reproducción, uso y difusión de este material bajo cualquier medio.

Comenzó marzo, para algunos/as el año recién se inicia y despiertan del letargo de un largo verano de vacaciones, para otros/as la lucha continúa y se sigue el ritmo del trabajo sin pausas, que esta vez se ve enmarcado en una nueva conmemoración del Día del Joven Combatiente. Ahora cuando se cumplen 30 años del asesinato de los hermanos Vergara Toledo nuestra reflexión apunta a una fecha que se ha quedado en la memoria de quienes luchan contra la autoridad, representada en cada noche de disturbios del 29 de marzo por la policía, en cada lacayo miserable que sale de su cuartel a combatir la ira de cada persona que con ataques recuerdan el asesinato de dos jóvenes, pero también de cada caído/a en manos del Estado y sus mercenarios, como nuestro compañero Jhonny Cariqueo Yáñez, quien murió un 31 de marzo hace 7 años producto de las golpizas de los/as policías de las 26º comisaría de Pudahuel en el momento de su detención en medio de la conmemoración que se realizaba por “el 29”, hecho que nos deja claro que estamos en guerra, y que nosotros/as no olvidamos, ni menos perdonamos. Así es como esta fecha se transforma en algo más amplio, en una noche de caos que se extiende a lo largo de poblaciones que con fuego y rebeldía le recuerdan al poder que aquí estamos, siendo este un escenario que esperamos perdure y siga expandiéndose.

Además de referirnos al contexto en que publicaremos esta revista, haremos un breve recuento de meses algo complicados, donde el poder dejó caer su arsenal poco tiempo después de haber dictado las condenas a nuestros compañeros acusados en el “Caso Security”.

Con posterioridad a una nueva jornada de conmemoración del 11 de Septiembre, y en medio de los festejos del “18” es publicado durante la noche un comunicado correspondiente a la reivindicación de dos artefactos explosivos, de los cuales uno detonó en un vagón del metro Los Dominicos, y otro en un centro comercial de la comuna de Las Condes, ambos en la ciudad de Santiago. Durante la madrugada del mismo día y tras un operativo policial en la comuna de La Pintana, son detenidos/as los/as compañeros/as Nataly Casanova, Guillermo Durán y Juan Flores, acusados/as de las acciones nombradas anteriormente y también de dos artefactos que detonaron, uno frente a la 1º Comisaría de Santiago, bajo un auto de un policía, y otro en un patio aledaño a la 39ª Comisaría del Bosque. Inmediatamente el caso se hace mediático, y en toda la prensa se señala a los/as “responsables” como pertenecientes a una célula hermética, en un intento de aislarlos. Entonces el entorno anarquista/antiautoritario se despierta en medio de este golpeado escenario, el que fue seguido de numerosas reflexiones publicadas en los días posteriores a las detenciones, apuntando en contra de la acción del centro comercial (“Subcentro”), puesto que habían resultado varias personas heridas, pero con algo más de tiempo se reflexionó también y muchos/as fueron los/as que decidieron solidarizar y no dejar a nuestros/as hermanos/as solos/as, mientras resisten en su cotidianidad el encierro con dignidad y asumiendo la guerra tras los muros.

Actualmente Guillermo se encuentra en arresto domiciliario, mientras que Juan y Nataly continúan en prisión preventiva. Por supuesto nuestro llamado es a la solidaridad activa y combativa con los/as compañeros/as presos/as de la guerra social, y que cada error nos sirva de aprendizaje, entendiendo las consecuencias al asumir el conflicto y junto con ello dejar claro que nadie está solo/a.

Finalmente queremos señalar que esta edición cuenta con un aporte proveniente de Francia que cuenta la situación de una compañera declarada como militante anticarcelaria, de la que nosotros/as no teníamos información hasta ahora. Nuestras reflexiones siempre han apuntado a la destrucción de las fronteras que limitan la comunicación, por eso valoramos los esfuerzos de quienes se dedican constantemente a romper la barrera del idioma con traducciones.  Por esto creemos que debemos hacer de esta práctica un ejercicio constante, que la retroalimentación con nuestros compañeros/as encarcelados/as no sea limitada por la distancia.

Nota: La fotografía de portada corresponde a la conmemoración del Día del Joven Combatiente. Sábado 29 de Marzo, Villa Francia 2014]

Colectivo Lucha Revolucionaria.
lucharevolucionaria@riseup.net

Materia: Misceláneo
Formato: Fanzine
Autor: Autorxs Varixs
Editorial: La Idea Ediciones
Año: 2015
Precio: $ Aporte Voluntario
48 Páginas

A la venta: El Anárquico N°2

port-2Periódico El Anárquico N°2

Al realizar una publicación, sea cual sea, siempre surgirá la pregunta del por qué hacerla. Muchas respuestas se nos pueden venir a la mente, muchas ideas, visiones y opiniones sobre las razones que nos llevan a dedicar gran parte de nuestro tiempo a materializar las ideas en el papel. Es por eso que nos parece necesario y útil compartir el resultado de esta discusión con quienes  lean este periódico, ya que así establecemos una relación mas estrecha y honesta con quienes reciban estas palabras.

En primera instancia creemos que como  anarquistas tenemos mucho que
decir sobre las distintas temáticas y conflictos que surgen en la sociedad. De esta forma buscamos abordar los diversos sucesos desde nuestra perspectiva, contribuyendo a su radicalización, es decir, a buscar la raíz misma de las problemáticas. Para nosotros ningún conflicto está aislado de otro, sino que representan los síntomas de una misma enfermedad: el Estado y el Capital.

Asumimos la responsabilidad de llevar una visión anarquista sobre el presente a las calles, allí donde sucede la vida cotidiana y donde nuestras ideas queden más al alcance de la mano de quien quiera pensar y criticar este sistema de dominación. Lo anterior nos parece más que necesario, sobre todo teniendo en cuenta que durante estos años, y también a lo largo de la historia, el Poder se ha encargado de criminalizar la lucha anarquista restándole sentido a nuestras ideas, gestos y acciones. Sin embargo, somos mucho más que la figura construida por los medios de comunicación y los organismos represivos de control social. Este periódico busca ser una prueba de ello.

Por otra parte, hemos sido testigos de la forma en que el Poder se ha encargado de enterrar la historia de los oprimidos y desentenderse del pasado en pos del progreso capitalista. Pero a nosotros ningún nombre se nos olvida y creemos que nadie que haya muerto luchando contra este sistema debiera ser olvidado. Entendemos la memoria como una de las principales armas de quienes dan la pelea, ya que es de las experiencias desde donde podemos sacar las enseñanzas y las conclusiones.

Finalmente dejamos en claro que no buscamos disfrazar ni aminorar nuestro discurso, creemos en las ideas y también en la acción. Es por esto que El Anárquico también busca contribuir a la difusión de la situación de compañeros que se encuentren secuestrados en las cárceles del capital, ya que de esta forma los mantenemos presentes en la lucha y contribuimos a difundir sus pensamientos, palabras y razones.

Índice:

  • Editorial: 29 de Marzo por una Memoria Negra
  • Jhonny Cariqueo: A 7 años de tu asesinato el mejor recuerdo es seguir luchando
  • Caimanes en contra de la Megamineria: Por la vida digna y el derecho al agua
  • No queremos flores: Queremos memoria para la lucha
  • Manuel Rojas en la Barricada
  • Penta y sus regaloneos al fascismo
  • Chile, entre el desastre y el saqueo
  • Apuntes de Prensa Anarquista en la Región Chilena
  • Una historia que devuelve la fuerza y la sed de justicia: Conversación con el Director de la obra «Ramón Ramón, la Venganza Popular de Santa Maria de Iquique»
  • De Perseguidos y Asilvestrados: Acerca de la Ley de caza y de cómo un Estado encuentra su razón de ser en la matanza.

Materia: Miscelaneo
Formato: Periódico
Editorial: El
Anárquico
Año: Marzo del 2015
Contacto: elanarquico[a]riseup.net
Numero
: 2
Precio: $200
Descargar:
Aquí
16 Paginas

Actividad: Más allá de Nosotrxs Mismxs

BOCETO2Más allá de Nosotrxs Mismxs

Lxs invitamos a todxs a reunirnos para reflexionar, tensionar posiciones y conversar, mientras tomamos once en el Espacio, al ritmo de las armas de la critica fraterna entre compañerxs para así nutrirnos y potenciarnos en el dialogo sincero y el siempre tan necesario intercambio de ideas.

Conversatorio: Entre lo Individual y lo Colectivo… ¿Hasta donde Proyectamos la Lucha?

Viernes 13 de Febrero
A partir de las 18:30 hrs.

(Trae tu aporte para la once)

E.S.A & Biblioteca Autónoma Sante Geronimo Caserio
Av. Los Mares #7377, Pudahuel – Metro: Laguna Sur

Nuevo Periódico: El Anárquico

Port_Periódico El anárquico

Periódico anarquista que apuesta por la propaganda de ideas, posiciones y prácticas que apunten a la destrucción de la autoridad y la sociedad carcelaria.

Pensamos que la vida sin autoridad no solamente es posible sino también indispensable para vivir una existencia en armonía con la naturaleza y los demás seres con que habitamos la tierra.
Por ende nuestro camino es el de la agitación y difusión de ideas contra el orden existente, por la liberación total.
Nos organizamos en torno a la afinidad, la organización informal, la horizontalidad, la autogestión, el apoyo mutuo y la solidaridad, por el enfrentamiento contra toda autoridad.

Indice:

  • A modo de Editorial: El único terrorista es el Estado
  • Yo me muero como viví: Crónica en memoria de Jorge
    Saldivia
  • Desde los bosques del Wallmapu hasta las calles de Atenas:
    Que se extienda la complicidad y la hostilidad hacia el poder
  • Acerca de la Huelga de Nikos Romanós
  • Ayotzinapa: Fue el Estado porque este es el crimen
    organizado
  • ¡¡¡Que la memoria despierte el caos contra el poder!!!: Algunos pensamientos sobre el Angry, compañero anárquico
    que sigue presente
  • Entrevista a Este año cierra el Zoo
  • Matias Catrileo. El nombre de muchos

Materia: Miscelaneo
Formato: Periódico
Editorial: El
Anárquico
Año: Enero – Febrero del 2015
Contacto: elanarquico[a]riseup.net
Numero
: 1
Precio: $200
Descargar:
Aquí
12 Paginas

Disponible: Salir del Ghetto

czczczcxz1Salir del Ghetto
Publicación Anarquista Intermitente N°1 Stgo – Chile

Con un poco de desface en el tiempo, pero con toda la vigencia de su critica en la actualidad, llega Salir Del Ghetto, publicación anarquista intermitente

En ésta edición:

  • Editorial.
  • Movimiento estudiantil: por la Autogestión.
  • Desmitificando  la Acción Directa.
  • Cuento: Una Historia de Pega.
  • Anarquía (o Amarquía) según Ami.
  • Sobre las  Agresiones neonazis.
  • La Ley y La Autoridad.
  • ¿Quién asesinó a Daniel Zamudio?
  • Materia: Misceláneo
    Formato: De Bolsillo
    Autor: Autorxs Varixs
    Año: 2012
    Numero: 1
    Descargar:
    Aquí
    Blog de la Publicación: Acá
    Precio: $ Aporte Voluntario
    28 Páginas