A la venta: El Anárquico Nº7

portadaanarkikooctubrePeriódico El Anárquico Nº7

El Anárquico llega a su séptima edición. Han sido meses de trabajo colectivo en los cuales se aprende con cada nueva edición. Son meses de trabajo que esperamos que se proyecten en muchas más ediciones. Nos gustaría responder a las exigencias de nuestro tiempo y expandir las redes de propaganda, agrandar el tiraje y abordar muchas más temáticas, sortear estoicamente las miles de peripecias que abundan en el camino anárquico y seguir contribuyendo a la propaganda de la Anarquía, las relaciones igualitarias, el apoyo mutuo y un mundo donde la voluntad de algunos no se impongan sobre una mayoría sin importar su lugar de nacimiento, su forma de vivir la sexualidad, su especie o la pigmentación de su piel.

Somos una ramita del árbol de la Anarquía. Un esfuerzo entre los miles que se sucitan en nombre de la libertad y que a lo largo de la historia han sabido florecer contra viento y marea. Porque más allá de lo evidente seguimos igual de explotadas y amarrados a nuestra servidumbre. La propaganda es importante porque es un acto de resistencia, que mantiene la llama activa de la organización por un lado, ya que necesita de cuerpos/as e ideas que colaboren y discutan, y la presencia anárquica que debe estar presente en todos los contextos y frente a las más diversas problemáticas. Si el proyecto de la dominación se encarga de atrofiar todos los aspectos de la vida ¿No deberíamos deshilachar todos los discursos que buscan dominarnos? ¿No deberíamos florecer entre tanta mierda?

Llega la primavera, las plantas festinan, el frío retrocede, les animales parecieran encontrarse a gusto, pero ¿Qué hay de nosotros/as? Seguimos absortos por el mismo ritmo de vida. Un ir y venir desde cualquier sitio. Un par de comerciales y cliches románticos parecen imponernos una determinada forma de afectarnos por otros/as. Pero ahí seguimos. Atrapados/s. La consigna es aprender de la naturaleza, ser como las hojas de las plantas que se mueven en búsqueda del sol. Como los chincoles que no paran de volar de un punto a otro, que no piensan callarse y que surcan los aires ignorando techumbres, alambradas y el tendido eléctrico. Siempre queda algo que hacer.

Se precipita el calendario con sus fechas de exterminio. 12 de octubre. Las guerras floridas de nuestra época son de multinacionales explotadoras de la tierra en contra de los grupos indígenas que no se resignan a que occidente imponga sus formas de colonización sobre las ascentrales relaciones de apego con la tierra y sus habitantes. La resistencia mapuche contra las forestales, que se aprovechan de pinos y eucaliptos, para desertificar la tierra y seguir perpetuando un modelo de negocio, que apoyado por el Estado, solo empobrece a las comunidades de los alrededores donde se imponen los monocultivos. Las mineras en el norte envenenan las aguas de las últimas comunidades indígenas del altiplano que parecen cada vez asemejarse a un espejismo. En los últimos días pueblos de los Andes del sur, en la región peruana, han protestado contra la instalación de un mega proyecto minero de capitales chinos sobre su tierra. El Estado fiel leviatán del capital extranjero abarroto la zona de policías. Y como suele suceder las balas se incrustaron sobre la carne de los/as pobres. Al cierre de esta editorial se contabilizan cuatro muertos y una treintena de heridos. Esta edición estará presente en el Cuarto Encuentro del libro y la Propaganda Anarquista a realizarse los días de 3 y 4 de octubre en la población Nuevo Amanecer / Nueva Habana en la comuna de la Florida. Queremos que este periódico, este honesto trabajo de propaganda, florezca primero en esta instancia que apoyamos con total complicidad, una flor más en el jardín de la Anarquía.

¡Viva la Anarquía y sobretodo quienes le dan vida!
¡Queda todo por hacer!

Grupo Editorial El Anárquico. Octubre, 2015

Indice:

  • Editorial: La primavera de la Anarquía. Que florezcan la propaganda como los brazos de los árboles.
  • La difusión escrita de la anarquía: fortalezas y debilidades.
  • 12 de octubre. Una aproximación a la resistencia mapuche.
  • Ninguna palabra es inofensiva. Reflexiones sobre la prensa burguesa y la resistencia.
  • Las Primeras Palabras contra el Poder. Los inicios de la prensa anarquista en este territorio.
  • Cartografía de la tragedia.
  • Modificaciones a Ley de Control de Armas y las jugadas del Estado y sus aparatos para encarcelar a las y los que luchan.
  • Hay que incidir en todos los aspectos de la vida. Entrevista a Ediciones Crimental.

Materia: Miscelaneo
Formato: Periódico
Editorial:
El Anárquico
Año: Octubre del 2015
Contacto: elanarquico[a]riseup.net
Numero
: 7
Precio: $300
Descargar:
Aquí
12 Paginas

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s