Por: Biblioteca Autónoma Sante Geronimo Caserio
Ambientada en la Alemania nazi que quiere exterminar a lxs ultimxs judíxs que quedan en Berlín para complacer al Führer por su cumpleaños, son más de 70.000 lxs deportadxs de la ciudad, y los transportes se siguen produciendo. Es abril de 1943, y sale desde la estación de Grunewald un tren con 688 judíxs hacia Auschwitz en un viaje que durará cerca de seis días, donde a lxs reclusxs se les prohibirá de los elementos mas esenciales para el ser humano. La falta de agua y comida, el calor asfixiante, el hacinamiento extremo y el cansancio pronto se convierten en peligrosos enemigos.
Una película con una trama impactante, no porque no sepamos lo que allí ocurrió, si incluso hasta en los colegios nos lo dicen, sino por la crudeza de una realidad no tan distinta a la de hoy. La actitud pasiva de miles de judixs que se entregaron a la muerte de manera tan dócil, no solo perturba por ser una decisión individual nefasta, sino que irrita el ver como en muchas ocasiones esas malas decisiones acarrearon a muchxs otrxs mas, ya sea porque el padre de familia creyó en las autoridades de su época y dejo a lxs suyxs en manos de sus verdugxs sin siquiera cuestionarlo, ya sea porque el miedo a la rebelión genero infinidad de delatorxs, cayendo los pocos focos de resistencia (que en ese contexto se traducían en las únicas esperanzas de seguir viviendo), creyendo de esta forma que al delatar, un judío podría salvarse (ya que a los ojos de sus captorxs habría una suerte de atenuante ante la muerte).
Pero lo que el pueblo judío tardo en entender fue precisamente eso, que no habrían atenuantes, el crimen ya estaba hecho desde el momento en que nacías en una familia judía, y ese crimen los nazis se encargarían de juzgarlo y purgarlo al precio que fuera.
De esta manera posicionamos a los dos actores principales del conflicto, victimas y victimarios tienen ya su rol asignado, los judixs como corderos al matadero y lxs nazis como sus crueles matarifes… Pero ¿que sucede con lxs demás? ¿Que significa para el resto de la población no judía el holocausto?
Fueron tantas y tantos lxs curiosxs que observaron esta carnicería, que la pudieron ver desde la rutina de sus puestos de trabajo, como lugareñxs de muchos pueblos, en su calidad de vecinos del conflicto… Mantuvieron una postura tremendamente ajena, una actitud mas bien apática. Mezquinxs de sus propias fortunas, terminan siendo, quizás, mas indignxs que lxs propixs nazis de Segunda Guerra Mundial. Por eso recomendamos esta película, pues en ella se ve algo mas que una masacre sin precedentes… También se pueden apreciar con total nitidez los valores que rigen hoy en día a las sociedades modernas.
Materia: Historia
Formato: Archivo Audiovisual
Dirección: Joseph Vilsmaier y Dana Vavrova
Guion: Artur Brauner y Stephen Glantz
Genero: Drama – Bélico
Producción: Artur Brauner
Año: 2006
Idioma: Español (Latino)
Duración: 123 minutos
Pelicula completa: Aqui